Viajar—De senderismo con mis amigos, visita a Segobriga
Por Félix Maocho
6/2/10
Me gusta caminar por el campo, lo que llamamos hacer senderisno, Recuerdo que una vez dije que era senderista a un peruano al que estaba enseñando informática, y casi se desmaya del susto, no podía ni sospechar, que aquí los senderistas no fueran unos extremistas de izquierdas.
Para mis paseos por el campo me reuno con el que llamamos el Grupo de Pedro. Somos unos treinta componentes, de diferentes edades, procedencias y aficiones. No se puede decir que seamos amigos, somos una serie de pequeños grupos de amigos, que tienen un componente del grupo que es amigo común de otro grupo, de modo que esas pesonas a caballo entre dos grupitos hacen de hilván entre todos nosotros, Realmente solo nos unen las excursiones por el campo, aunque tosdos tenemos dentro del grupo algún amigos más intimo con los que si nos relacionamos fuera de las excursiones.
Sin embargo, mientras dura la excursión se produce una extraña camaradería que nos une a todos entrañablemente. No se ni como ni por qué se produce ese milagro y no se por qué, pasada la excursión se desvanece el encanto y cada cual tira por su lado hasta que una nueva convocatoria de excursión nos vuelva a reunir nuevamente a todos.. Pero lo que tengo claro es que con pocas personas ne emcuentro tan a gusto como con esta variopinta muestra de personas desde que desayunamos todos juntos mietras nos reunimos todos, hasta que nos decimos adiós despues de una larga sobremesa. Deseo por ello mostrales el grupo de senderistas, (mi grupo), del que me siento orgulloso de pertenecer.
Si continúan la lectura encontrarán además información sobre Segóbriga. Como siempre en esta sección, procuro proponer lugares no excesivamente conocidos, a los que se puede llegar con poco esfuerzo y dinero.
El caso es que salvo una excursión mas larga en algún un puente, la última fue a Llanes (Asturias), las excursiones son una caminata de unos 15 kilómetros por terreno no muy duro, con una parada para tomar algo y una comilona al final. Realmente, no se puede decir que castiguemos mucho el cuerpo, pero el andar descansados y por terreno fácil, hace que todos estemos relajados y charlemos. Realmente eso es lo que nos caracteriza, que no paramos de hablar unos con otros, un paseo relajado charlando entre amigos, eso es lo que es nuestro senderismo. Realmente una gozada.
A este grupo, con todo mi cariño, quiero dedicar este número de Viajar tomando como excusa una excursión por tierras de Segóbriga.
Segóbriga
Segóbriga es el más claro ejemplo de desarrollo urbano en la Meseta sur en época romana. Citada por Plinio como confín romano de la Celtiberia, las evidencias de su existencia antes de la romanización es muy débil reducida al hayazgo de algunos objetos y a unas pocas monedas.
Plinio habla de sus minas de lapis specularis, el yeso cristalizado que serviría como cristal de ventana para las viviendas modestas, es pues que la la vida de la ciudad dependió de la minería, siendo la explotación agraria complementaria como fuente de sustento de quienes trabajaban en las minas.
La riqueza que produjo las minas y la concentración de personas que conllevo su explotación dieron lugar desarrollo de Segóbriga, que llegó a albergar un teatro, un anfiteatro, unas grandes termas públicas, una basílica, templos, mercados, etc., hasta convertirse en el más importante centro urbano de la Meseta meridional y punto de referencia para la vida urbana al modo romano en estas tierras.
El Parque Arqueológico de Segóbriga propone un nuevo recorrido por la ciudad romana que se puede hacer con ayudad de una audioguía em mp3. que puedes descargarte de la páagina de su Museo Virtual o se puede solicitar en las oficinas del Yacimiento Arquológico donde tambien esta enclavado de las principales piezas encontradas.
Todos los años se ceñebra en el teatro romano un Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino. El festival tiene un carácter eminentemente didáctico, por ser una actividad destinada a los alumnos de Enseñanza Secundaria, que son a la vez los protagonistas y destinatarios principales de la mismo.
El próximo c festival se celebrará del 20 al 23 de Abril de 2010 y en esta dirección encontrarán toda la información referente al mismo
Dejo una colección de fotografías del yacimiento arqueológico romamo que subio una persona que tiene de nick Raconcas.
Como llegar
Direcciones de Interés
Museo Virtual de Segobriga
Patrinonio Histórico de Castilla La Mancha
Wikipedia Segobriga
Feélix Maocho
Otros post de Viajar
No hay comentarios aún.
Deja una respuesta