Felix Maocho

Para quien le interese lo que a nosotros nos interesa

Manifestación en Madrid de médicos y arquitectos

Por Felix Maocho 26/10/09

El jueves 22 de octubre tuvo lugar en Madrid una manifestación frente al Ministerio de Cultura en protesta de los Acuerdos de Bolonia que perjudican muy gravemente a médicos y enfermeros, debido a la incompetencia demostrada por el Ministerio a la hora de negociar internacionalmente los intereses de estos dos colectivos.

cabecera manifestación

Seguir leyendo

26 octubre 2009 Posted by | Zona Euro | , , , | Deja un comentario

Lo contrario a la morriña: Fernweh

fernweh-gross Cuando todavia no se habia decidido la ciudad anfitriona de los juegos olimpicos de 2016 mucha gente comentaba si queria o no que fueran en Madrid. Yo no lo tenia demasiado claro. Mas bien pensaba en razones economicas y de desarrollo en general para la ciudad, porque, como le comentaba a los que hablaban conmigo, probablemente en 2016 ni siquiera viva en España.

Es un sentimiento que casi nadie comprende, pero cuando encuentro a alguien que es igual, me siento muy identificada y unida. Somos gente que echamos de menos estar fuera de casa, en lugar de lo contrario. La morriña al reves es la necesidad de estar descubriendo lugares nuevos, experimentar sensaciones de novedad constantemente. Los alemanes tienen dos palabras que no hay en el resto de los idiomas: wanderlust significa ganas de deambular, el gusto de andar de un lado para otro, no tanto como un nomada, porque se puede dejar la residencia fija en un lugar e ir haciendo escapadas, sino como motor que impulsa a los que nos define a querer siempre evadirnos buscando nuevos sitios a los que ir o nuevas rutas que trazar.

Pero hay otra palabra aun mas precisa para lo que me pasa a mi: fernweh que viene a ser el antonimo de morriña en el sentido habitual de la palabra. Es nostalgia de la sensacion de estar fuera, es dolor por tener lejos lo lejano. La tristeza por no hallarse lejos de un lugar habitual, el deseo por conocer lugares nuevos o viajar por el mundo es algo que he visto en algunas nacionalidades mas que en otras. Por eso, es normal que en español no tengamos palabra para ello. En España normalmente la gente no entiende por que quisiera yo irme de tan maravilloso lugar donde la supuesta calidad de vida es suficiente como para atraer a los guiris en su jubilacion. El buen tiempo (bueno, hasta que llegan las inundaciones, claro), el relax, la siesta (osea, la falta de productividad y la mania de hacer semanas laborales de horas impensables en otros paises, por el mero hecho de que la parsimonia que llevan encuma hace que la mitad del tiempo que estan en la oficina esta perdido en cosas que no son sacar adelante el trabajo)… Ah! si, no nos olvidemos de lo bien que se come en España. No lo voy a negar, me gusta la dieta mediterranea. Lo que pasa es que cuando he vivido en otros paises, he seguido comiendo igual de bien: el truco es que cocino yo vaya a donde vaya, y en los supermercados europeos estan los mismos (e incluso los mejores) vegetales de la huerta murciana que en España.

Asi que aqui me teneis. Con la nostalgia de largarme de casa, de esta ciudad e incluso de este continente. Con ganas de hacer la maleta o la mochila y volver a sentir esa emocion que me inunda cuando decido irme a otro lugar, planeo o no el destino y pienso en lo que alli me esperara. Echo de menos lo que no conozco todavia.

Quiero despertarme por la mañana y salir a una calle que nunca he explorado. Quiero perderme en una ciudad nueva, aprender a usar un sistema de transporte mas, enterarme de como funciona la vida de los locales ahi, forzarme a conocer gente nueva, adaptarme al idioma o al acento… Definitivamente, tengo fernweh y lo quiero saciar al mas puro estilo romantico de la palabra (romantico de las novelas de la epoca literaria, no de empalagosismo del otro, por supuesto)

Disculpad la falta de acentos, pero en este teclado no hay y no pienso copiapegarlos.

5 octubre 2009 Posted by | Miss Celánea, Zona Euro | , , , , | 1 comentario

Protesta por la censura china

protesta censura china

23 junio 2009 Posted by | Zona Euro | Deja un comentario

Huelga contra la censura en China el 1 de julio

Últimamente estamos siendo testigos de una oleada de decisiones gubernamentales para restringir la libertad de expresión y de información de los ciudadanos de algunos países, incluidos algunos europeos. Desde evitar que se utilicen diversos medios de comunicación a través de Internet para informar sobre acontecimientos delicados o disturbios que ponen en una situación violenta al gobierno (por ejemplo, tras las fraudulentas elecciones iraníes) o por perjudicar a grupos de interés, como en el caso de los derechos de autor cuando tienen la suficiente influencia como lobby, hasta hacer uso de una supuesta protección ciudadana.
En el caso de grupos de presión o de evitar filtraciones de información -verídica o no- sobre sucesos políticos, la censura, aunque igualmente falta de motivación y legitimación, ha sido debatida ya hasta la saciedad en las últimas semanas. Sin embargo, a veces olvidamos que hay países que no sólo sufren la mordaza en cuanto a temas concretos o circunstancias puntuales. Son países que establecen un muro permanente e igualmente falto de motivación práctica y legal (atendiendo a los principios internacionales). Y lo que es más grave, es que no lo hacen en aras de una evidente protección de intereses claros, sino que se justifican mediante un acto paternalista, tan o más arbitrario que los anteriores, dentro del cual se legitima -internamente- un uso completamente inseguro.
Me refiero, por ejemplo, a la censura china que están intentando «mejorar» reclutando incluso vigilantes voluntarios (dudo de la voluntariedad) para controlar los contenidos que emanan de los teclados de su pueblo. Bajo un objetivo supuesto de evitar actos ilícitos o perjudiciales para el público, establecen un silencio obligatorio. Por supuesto, no se trata de proteger a la república popular en minúsculas, formada por todos sus súbditos (no son ciudadanos con plenos derechos), sino al poder central.
La censura en este sentido es tan manipulable como herramienta, que les permite, desde arriba, elegir discrecionalmente qué pasa por los tubos de Internet y qué se queda fuera de las pantallas, con unos métodos de reescribir la historia tan parecidos a los usados en 1984 (George Orwell) que no cabe duda de las intenciones reales de dicho sistema.
El problema no solo afecta a las noticias que pueden recibir desde el exterior, como ocurría con las búsquedas «personalizadas» en Google para China, sino que se extiende a las posibilidades de expresión de cada uno de los que intenten hablar sobre (in)ciertos temas o desde (in)determinadas fuentes.
Se supone que quieren evitar la pornografía y demás monstruos de Internet, pero, independientemente de si hacer esto es incluso pertinente, la falta de transparencia lleva a una inseguridad jurídica tal que no se puede saber qué es lo que va a enervar las alarmas del controlador de turno.
El software que apoya a esta aberración, conocido como Green Dam, además ha tenido controversias adicionales desde que fue anunciado. Investigadores en Michigan han descubierto importantes fallos de seguridad que permiten, potencialmente, tanto a los hackers como a la empresa que lo gestiona, a tomar el control de ordenadores remotamente. El gobierno chino ordenó entonces bloquear los agujeros de seguridad, aunque, personalmente, opino que las puertas traseras simplemente se han convertido en puertas con acceso de seguridad para ciertos elegidos. Además, los investigadores confirmaron que el software que supuestamente sólo bloquearía sitios de pornografía, también bloqueaba algunos webs sobre política. Para cuadrar el círculo, un empresa californiana que produce software para el control parental, afirma que partes de Green Dam ha sido robado (o más bien copiado) de su producto Cybersitter.
La respuesta de los chinos, obviamente, no puede ser muy directa, pues se exponen a represalias propias de un régimen no constitucional. Por ello, lo único que pueden hacer son protestas de silencio, donde, sin incumplir ninguna de sus leyes, consigan hacerse notar.
Ai Weiwei, que ayudó a construir el estadio de los pasados juegos olímpicos en Beijing se ha pronunciado públicamente en este sentido, tomando precauciones. En su Twitter escribió «Parad todo tipo de actividad online, incluyendo trabajar, leer, chatear, blogs, juegos y correos electrónicos. Hacedlo sin explicar vuestro comportamiento»
Esta última petición está pensada para que no pueda acusarse a nadie de nada, puesto que por el simple hecho de permanecer offline, no ser puede acusar a nadie de hacer nada incorrecto, pero los efectos combinados de todos los protestantes podrán ser fácilmente medibles. El boicot además servirá como una protesta más amplia, dado que el 1 de julio coincide con el aniversario del régimen del partido comunista del país.
Según Reuters, ha habido otras oposiciones públicas a la censura, incluyendo «una revista muy influyente que critica el esquema y una encuesta en la edición online del Beijing Times proclamando una invasión a la intimidad».
También ha habido una nota de protesta de la embajada americana en Beijing en la que expresa su preocupación acerca de los efectos del filtro en el comercio (sobre empresas americanas que exportan a China) y las restricciones en el acceso de Internet afectando a la libertad de expresión. Quizá esto suene bastante moderado, pero hay que tener en cuenta que los diplomáticos a menudo usan eufemismos para que su argumento, entre líneas, sea recibido pese a su propia mesura.
En definitiva, el mecanismo de «protección» establecido estatalmente por los países, sean los que sean, pero especialmente cuando se hace desde un régimen particularmente sospechoso de usarlo para su propio interés, es algo que en la era digital, no pasa desapercibido. La imagen internacional queda en entredicho, el efecto Streissand es todavía peor y, como se suele decir, no se pueden poner puertas al campo. Si desde Cuba tenemos varios bloggers denunciando desde dentro su situación, como es el caso de Generación Y, desde China y desde los millones de expatriados que tiene, tampoco van a quedarse de brazos cruzados. La libertad de expresión es un Derecho Fundamental y debe ser éste el que se proteja por encima de otros inferiores como puede ser el acceso a contenidos ilegales.
Ai Weiwei

Ai Weiwei

Últimamente estamos siendo testigos de una oleada de decisiones gubernamentales para restringir la libertad de expresión y de información de los ciudadanos de algunos países, incluidos algunos europeos. Desde evitar que se utilicen diversos medios de comunicación a través de Internet para informar sobre acontecimientos delicados o disturbios que ponen en una situación violenta al gobierno (por ejemplo, tras las fraudulentas elecciones iraníes) o por perjudicar a grupos de interés, como en el caso de los derechos de autor cuando tienen la suficiente influencia como lobby, hasta hacer uso de una supuesta protección ciudadana.

En el caso de grupos de presión o de evitar filtraciones de información -verídica o no- sobre sucesos políticos, la censura, aunque igualmente falta de motivación y legitimación, ha sido debatida ya hasta la saciedad en las últimas semanas. Sin embargo, a veces olvidamos que hay países que no sólo sufren la mordaza en cuanto a temas concretos o circunstancias puntuales. Son países que establecen un muro permanente e igualmente falto de motivación práctica y legal (atendiendo a los principios internacionales). Y lo que es más grave, es que no lo hacen en aras de una evidente protección de intereses claros, sino que se justifican mediante un acto paternalista, tan o más arbitrario que los anteriores, dentro del cual se legitima -internamente- un uso completamente inseguro.

Me refiero, por ejemplo, a la censura china que están intentando «mejorar» reclutando incluso vigilantes voluntarios (dudo de la voluntariedad) para controlar los contenidos que emanan de los teclados de su pueblo. Bajo un objetivo supuesto de evitar actos ilícitos o perjudiciales para el público, establecen un silencio obligatorio. Por supuesto, no se trata de proteger a la república popular en minúsculas, formada por todos sus súbditos (no son ciudadanos con plenos derechos), sino al poder central.

Seguir leyendo

22 junio 2009 Posted by | Zona Euro | , , , , , | 3 comentarios

Elecciones europeas del 7 de Junio del 2009

Os recuerdo que el domingo día 7 de junio del 2009 son las Elecciones Europeas. Lógicamente no os voy a pedir el voto para nadie, pues por solo el hecho de ser mis lectores os considero perfectamente capacitados para decidir por vosotros mismos quién debéis votar en función de vuestros propios intereses y de los intereses generales del país.

Ni tan siquiera os voy a pedir que vaya a votar pues considero que una forma de votar es quedarse en casa, aun que sea un voto que se confunda con el de los difuntos los enfermos terminales y el de los apáticos que no votan por pereza.

Si os considero inteligentes para decidir por quien votar también os consideraré inteligentes si en función de ese mismo racionamiento decidís, votar en blanco o no votar, lo que hagáis será correcto, y la suma de ese voto o no voto, designara al final a quienes queremos o al menos aceptamos que actúe por nosotros en el Parlamento Europeo.

 Que estemos entre todos acertados y que realmente designemos a los mejores, para que nos saquen de esta crisis, pues para salir de ella, habrá que tomar medidas duras y posiblemente impopulares y ellos son los que han de saber hasta que punto se pueden apretar las tablillas, que se necesitan para enderezar nuestra economía para salir de la quiebra en que está metida y hasta que punto la presión es excesiva y puede provocar la gangrena de la sociedad. ¡Ojalá acierten!

 Entonces, ¿para qué os escribo esta nota?. Para despertar vuestra conciencias, el domingo va a llover o saldrá el sol y en cualquier caso siempre encontraremos cosas mas agradables que hacer que ir a votar. Lo que quiero es que si no vas, sea por propio convencimiento de que eso es lo mejor para ti y para el país, pero que no sea porque quieres salir de tu ciudad antes de que empiece el embotellamiento, o porque estando fuera es una pena volver antes con el tiempo tan buen que hace para ir a echar el voto, o qué pereza, arreglarse para  salir a votar.

 Sé que muchos no irán a votar por desidia, pero no me gustaría que entre ellos estuvieran mis lectores. Personas que demuestran interesarse por las cosas más variadas y variopintas, no pueden dejar de interesarse por decidir en la medida que pueden el futuro de Europa y de nuestro país.

 A los que os ha tocado preside ir una mesa, mi mayor agradecimiento. Gracias a este sacrificio, estáis contribuyendo a mantener la democracia en España. Una democracia, que dicho sea de paso, no me gusta nada, pero que hasta que se encuentre otra mejor forma de participación, es lo mejor que existe, pues es o esto o la dictadura de un partido o de una persona,

 En cuanto a los que voluntariamente estáis haciendo la labor de control de las mesas en nombre de un partido, sea este el que sea, mi mayor agradecimiento,. Sabed que soy de las pocas personas que me reconcilia que la política, unos señores que dedican un largo día de votaciones, que cuando se tuercen las cosas puede acabar a las doce o a la una de la madrugada, por el magro  importe de un bocadillo de tortilla. Cuando se habla mal, (hablamos mal), de la política, deberíamos pensar más en personas como vosotros que nada pensáis sacar de ella y en cambio estáis dispuestos a dar.

 Un fuerte abrazo a todos los que de forma consciente participemos o no en estas elecciones.

Felix Maocho

6 junio 2009 Posted by | Zona Euro | Deja un comentario

Por qué estudiar inglés y (no u) otros idiomas

idiomasMe parece increíble que todavía hoy alguien se plantee, estando en edad laboral, ir por la vida sin querer aprender idiomas. Vivimos en un mundo globalizado, donde la información es poder, las relaciones interpersonales deberían ser fluídas y la comunicación es la base de los negocios, la política y la cultura.

Entiendo que haya gente que no necesite aprender un idioma porque tenga la vida resuelta y no lo contemple como requisito para sustentarse económicamente. Pero lo que no me entra en la cabeza es que se niegue la importancia de conocer lo que le rodea. Y lo que nos rodea, en pleno siglo XXI, es un planeta que se mueve en todas direcciones, con rumbos insospechados.

Las potencias mundiales no sólo manejan los hilos de una sociedad irremediablemente internacionalizada, sino que además son las productoras del saber, el entretenimiento y el poder en otros ámbitos igual de importantes en la vida. Cuando hace unos años se empezó a ver el gran auge de algunos países, como China, hubo quien se negó a reconocer que nos fuera a afectar. Pues hoy en día, han cambiado las reglas para realizar tantísimas actividades por su influencia, que el que siga empeñado en que «los chinos se lo guisan, los chinos se lo comen», será, a los ojos de casi cualquiera, un burro con los ojos tapados. No se puede mirar sólo hacia adelante. Hay que tener una visión de conjunto y poder ver en todas direcciones lo que está pasando.

Seguir leyendo

25 mayo 2009 Posted by | Zona Euro | , | 13 comentarios

Manifestación pro Internet

Como estaba previsto esta mañana tuvo lugar la manifestación para tratar de conservar Internet tal como la conocemos. A esta manifestación asistieron entre quinientas y mil personas que cubrieron los 3/4 de la Plaza del Rey, delante del Ministerio de Cultura. He hecho un pequeño vídeo que os informará mejor que un texto el ambiente que se respiró durante la manifestación.

Hablaron una docena de oradores, El presidente de la Asociación de Internautas, que eran los organizadores, Almeida el conocido abogado especialista en Internet, Enrique Dans, Enriquede Diego, un compositor socio de la SGAE enzarzado en pleitos con la SGAE para averiguar qué criterios reparte la SGAE los dineros que recauda, El webmaster de la web que lucha por conseguir un precio más razonable para la ADSL, una mujer de una organizacion que agrupa a tiendas de Informática disconforme con los Canon que tiene que sufrir, etc etc.

Personalmente quien mas me gustó fueron Almeida y esta última mujer, los demás unos se pasaron, (a  mi gusto), como Enrique de Diego que en mi opinión tuvo un discurso exclusivamente populista y otros como Enrique Dans no llegaron, pues el tono de lo que dijo es correcto para decirlo en un coloquio, pero (a mi juicio) no es adecuado en un mitin.

Claro está que si discrepo en las formas no discrepo en absoluto con los contenidos que son en esencia aquellos que explique el sábado 23 de mayo.

Resumiendo,. Pensé que los internautas teníamos mas capacidad de convocatoria, mucho me temo que cuando la gente despierte nos hayan arrabatado para siempre la Internet que tenemos y tengamos otra vez que empezar desde cero con un red cerrada a la manipulacion de los políticos.

Habia una pancarta que decia algo asi «No digas que no lo sabias», en efecto cuando lo inevitable ocurra , que es que los políticos pongan sus sucias manos en nuestra Internet, llegará el momento de lamentarse , pero entonces será mucho mas dificil hacer nada.

24 mayo 2009 Posted by | Geekología, Zona Euro | | Deja un comentario

Manifestacion pro Internet

revoluciónMañana Domingo a las 12 de la mañana, en la plaza del Rey de Madrid, frente al Ministerio de Cultura, (la Casa de las Siete Chimeneas) se celebra una manifestación a favor de la libertad en Internet.

Al menos como yo lo entiendo, no es una manifestación ni contra el Gobierno ni contra la Ministra de Cultura, es una manifestación a favor de la libertad de Internet amenazada, por los intereses de tres fuerzas muy poderosas.

CONTRA LOS GOBERNANTES

La primera de los gobernantes, que independientemente del color de su pelaje, ven en la libertad de Internet un riesgo para su poder, pues Intenet ofrece a todos un medio de comunicación masiva. Cualquera se puede transformar en promotor de una idea, y de hecho así ocurre, y muchas personas adquieren en Internet una gran relevancia, por el hecho que tiene en sus manos un medio que potencialmente puede hacer llegar su mensaje inmediatamente a la mitad de la población, y que además cuenta con la capacidad de resonancia o buzz que tiene Internet, donde algo que es bien acogido por los internautas es repetido y vuelto a mandar desde miles de sitios diferentes y en cascada.

Es por ello que los políticos, CUALQUIERA QUE SEA SU PARTIDO, ven con prevención Internet y tratan de poner coto eneste terreno.

CONTRA LA INDUSTRIA DE CONTENIDOS

La segunda fuerza es la de la industria que tiene su razón de ser en la comercialización y distribución de contenidos, Internet ha perturbado este sector al poner en evidencia que su trabajo de intermediación entre los autores y el publico ya no es necesario en gran medida, o la menos no es necesario enla forma que hasta el momento lo hacían. Internet permite que los autores se pongan pen contacto con el público sin necesidad de acudir a los medios tradicionales de comunicación, productoras cinematográficas y distribuidores de cine, discográficas, medios de comunicacióntelevisión, radio y prensa, y compañías editoriales, El Koala se dio a conocer sin necesidad de Discográficas, la película más vista del cine español es un video hecho fuera de los canales tradicionales dell cine, y hay columnistas que tiene mas audiencia en Internet que cualquiera que escriba en un periódico.

Esto es así como una consecuencia natural de la existencia de Internet, sin que en principio nadie lo hubiera pensado, pero lógicamente estas hasta hace poco poderosas industrias se resisten a cambiar su negocio para adaptarse a los nuevos tiempos y tratan de prolongar lo mas posible un mercado que en el pasado les dio gigantescos dividendos, poniendo en la medida de sus posibilidades palos en las ruedas de Internet.

CONTRA LAS OPERADORAS

El punto flaco de Internet es que necesita de una red física que ponga en contacto unos puntos con otros de la Red esta red pertenece a las operadoras, empresas que hasta el momento se conformaban con cobrar por el enganche de cada punto a la Red o bien una Tarifa Plana o bien por Volumen de información transportada. No obstante estas operadoras tiene el problema que en la mayoría de los casos son herederas de antiguos monopolios privatizados, y la competencia es imposible, pues ellas tienen una carísima infraestructura que ellos heredaron del monopolio a precio de saldo, mientras quien trate de entrar en el negocio se verá obligado a hacer una inversión imposible para cablear por entero el país, o tienen que pagar a los herederos de los antiguos monopolios, por el uso de la red, de forma, que le será imposible competir en precio, pues la operadora les cobra a ellos mas del valor real del servicio, con lo que en la practica, este pago por uso de la red, se transforma en una subvención de los competidores al servicio dado por el operador mayoritario, dueño de la red.

En esta situación de oligopolio, los operadores pretenden sacar mayor tajada buscando acabar con la neutralidad de Red, de modo que puedan cobrar, no solo a los abonados a la Red, sino además a los suministradores, es decir piden poder extorsionar a los suministradores de servicio, de forma que o pagan para poder dar un servicio eficiente al usuario, no el servicio que den estará penalizado de tal forma que ira lento.

Esto acaba con la red tal como la conocemos, los servicios gratuitos que tenemos desaparecerán, o serán de pago. Los servicios que hoy tenemos gratis, e.mails, messenger, videoconferencias, teléfono por IP, podcast, videos, blogs, buscadores, diarios digitales etc. o nos pedirán una cuota de abona o desaparecerán o simplemente serán tan lentos que no funcionarán en la practica, y suponiendo esto una encarecimiento real de Internet, no es eso lo peor, muchos servicios desaparecerán, ¿para que quiero yo pagar el email si mi destinatario no lo tiene?.

A cambio de ellos tendremos los mismos canales que hoy vemos gratis en  televisión, pero bajo demanda, asi como, eventos deportivos de senda fila, pero eso si llenos de publicidad incrustada en la retransmisión de tal forma que no se pueda separar ni con los filtros mas sofisticados como se hacia con las Pop-Up. Sinceramente la Internet que conocemos habrá muerto.

CONVOCATORIA A LA MANIFESTACION

Como ven; al menos para mi, no se trata de manifestarse contra un Gobierno, sino dar a conocer a la clase política, independientemente del pelaje que tengan, que si legislan frente a los Internautas, van a tener un poderosos enemigo enfrente, por tanto que si ceden a la tentación de ahogar la molesta democracia asamblearia de Internet, o piensan que puede ser rentable, en votos o en dinero, pactar con la Industria de Contenidos u Operadoras medidas que vayan haciendose a la idea que las proximas protestas no se quedaran encerradas en el gueto de Internet sino que saltarán a la calle, con unas consecuencias para ellos que ni siquiera pueden imaginar.

Repito,  EN DEFENSA DE INTERNET, todos en la Plaza del Rey, mañana Domingo a las doce de la mañana. Llevar cámaras  y difundir después por Internet lo que allí suceda, como espactadores imparciales de lo que visteis.

ALLI OS ESPERO 

Felix Maocho  (Gorki)

P.D La Plaza del Rey esta al lad0 de la Calle de Alacalá,  del lado contrario al Banco de España. Entre las calles de Barquillo y Libertad (bonito nombre). Metro mas cercan Banco de España

23 mayo 2009 Posted by | Geekología, Zona Euro | Deja un comentario

Lavadora de perros con monedas

Si creías que las máquinas expendedoras y automáticas más raras estaban en Japón, estabas en lo cierto. Pero dejémosle a los franceses por un momento copar nuestra atención con un invento que a muchos les puede parecer una idea genial (y a otros, una atrocidad).

lavadora perro 4Se trata de una máquina donde pones al perro y en unos pocos minutos, te lo lava. Se supone que no pasa miedo, ni lo pasa mal. De hecho, dicen que les divierte. La parte más larga del «lavado» es la fase de secado, y supongo que tener aire medio fresquito revoloteándoles todos los pelos les debe hacer cosquillas.

Es obra del emprendedor francés Roman Jarry, que dado su -moderado, pero real- éxito en su país, ha decidido empezar a exportar su idea y tecnología al Reino Unido.

Cada tipo y sobre todo, tamaño de perro, tiene un lavado especial, que el dueño puede seleccionar. También depende de eso el precio final. Lavar a un perro pequeño sale por 13€, a uno mediano 22€ y a uno grande 31€. Me parece un poco caro, y con la crisis, no creo que fuera un éxito en España. Pero el Reino Unido lleva otro ritmo de vida.

Sería curioso probar a meter un gato, no? 😉

lavadora perro3  lavadora perro  lavadora perro2

19 mayo 2009 Posted by | Asombroso, Zona Euro | , , , , , | 10 comentarios

Swineflu, gripe porcina o los cerdos voladores

pigasus1Estaba yo en mi casa tranquilamente, cuando, tras dejarme por despiste una ventana abierta, entró un cerdo volando. Me mordió en el cuello y me convertí en zombie. Después salí a la calle a morder a más gente que intentaba aprovisionarse de alimentos no perecederos y que realizaban alunizajes contra los escaparates de tiendas de televisores.

Después, como ví que aquello de morder se hacía aburrido, decidí volver a casa y contar mis nuevas aventuras por Twitter, para escandalizar a la población, que esmuy divertido. No contenta con eso, acabé yendo al hospital, para contagiar a más gente con un moco que me colgaba de mi nueva nariz mutada, que actualmente se ha reproducido en varias partes de mi cuerpo. Como el rey Midas convertía todo en oro al tocarlo, yo tengo una varita mágica en mi dedo y cualquier ser vivo que cae en mis manos sufre una putrefacción instantánea.

En el hospital se empeñaron en meterme un Tamiflu, pero los efectos secundarios han sido aún peores que los que tenía. Ahora tengo la rabia y creo que me queda fatal con la ropa que llevo puesta. Es que ni con maquillaje puedo quitarme los colores pardos y verduzcos de mi cara. Me crucé con un leproso al salir del hospital y se rió de mi.

Es horrible, mi existencia ahora no tiene solución. Ya estoy perdida. Mi única esperanza es encontrar al Pigasus y clavarle una estaca en el corazón. Luego, lo contaré también en Internet para la tranquilidad de la raza humana. Sólo espero no haber mutado en pollo para cuando llegue mi momento clave, porque creo que sería difícil sostener la estaca con el pico sin que me diese mucha dentera por chupar madera.

En cualquier caso, si Walt Disney se levanta de su criogenización dentro de unos años y está el solito en la Tierra, espero que le dé buen uso a lo que encuentre por ahí. La pena es que ya no tendrá a quien cobrarle los derechos por usar a su querido Mickey Mouse. Los ratones también se habrán extinguido. Estos virus mutan que se las pelan.

No os preocupéis. La gripe va a solucionar la crisis. Tanta gente comprando provisiones, preparándose para el pillaje, llevándose todos los medicamentos y mascarillas que puede comprar en las farmacias y consumiendo teléfono como locos para preguntar a sus allegados si ya se han infectado… de algo tiene que servir para reactivar el consumo. Y si no, igualmente, se nos olvida durante un rato. Si suben cinco puntos los tipos de interés mientras esta histeria colectiva nos tiene distraídos, que nadie se sorprenda. Es por nuestro bien.

ACTUALIZACIÓN:  Tras los consejos del gobierno Mexicano de no saludar de beso ni de mano, insurrectos ciudadanos que han hecho caso omiso sufren las consecuencias. Se confirma una tasa de mortalidad del 300% de lo normal en aquellos que se muerden las uñas.

Un niño se explota un grano en un colegio de Siberia y mueren 14 compañeros y la mascota de la clase a causa de la infección repentina. Nuevos estudios barajan la posibilidad de que se propague aún más la gripe entre los niños granulientos.  Clean&Clear, la marca de cremas no hace declaraciones, pero sus acciones han subido un 67% durante la jornada.

Fuentes poco fiables comentan el rumor de que un grupo de personas de nacionalidad aún no esclarecida, ha sido detenido tras ser encontrado en el metro de Madrid cantando rancheras y diciendo: «¡Oye, pinche wey, o me das la voluntad o te toso ahorita mismo en la madre, hijo de la chingada!» Parece ser que serán retirados a un lugar paradisíaco en Cuba, acusados de terrorismo con armas biológicas y extorsión.

ACTUALIZACIÓN 2: Fuentes del Ministerio de Sanidad Cultura afirman que el virus se está propagando rápidamente por P2P con el nombre de El Mariachi. 

Un trabajador recién despedido de la fábrica de Coronita dice que estornudó en una botella abierta. Reclama 200.000 pesos por decir en cuál.

29 abril 2009 Posted by | Zona Euro | , , , , , | Deja un comentario

El mejor trabajo del mundo

 

bestjob1 El texto dice:

  • El mejor trabajo del mundo
  • Islas de Great Barrirer Reef, Queensland, Australia
  • Posición vacante: cuidador de isla
  • Sueldo: 150,000 Dólares australianos. Contrato de 6 meses.
  • Responsabilidades: limpiar la piscina, dar de comer a los peces, recoger el correo, explorar y rendir cuentas.
  • Las solicitudes se cerraron el 22 de febrero de 2009. Las entrevistas serán el 4 de mayo de 2009 y el anuncio será hecho el 8 de mayo de 2009.
  • El trabajo comienza el 1 de julio de 2009.
  • Cualquiera puede presentarse.

No es broma. Se anunció en la televisión hace unas semanas y su website se llenó tanto te tráfico que los servidores de la web han caído.

Descripción del puesto:

La oficina de turismo de Queensland busca candidatos para el mejor trabajo del mundo. El papel es como cuidador de una isla de lujo durante seis meses. El empleado deberá vivir en ella. Podrá trabajar con horario flexible para explorarla y descubrir qué lugares agradables se podrán ofrecer en ella. El empleado deberá reportar sus aventuras a la oficina de turismo (y al resto del mundo) semanalmente mediante un blog, diario de fotos, videos y entrevistas online. Esta oferta es una oportunidad única para ayudarnos a promocionar las islas de Great Barrier Reef.

Otras tareas incluyen:

  • Alimentar a los peces – Hay más de 1.500 especies en ese área, pero no te preocupes, que no tienes que darles de comer a todos.
  • Limpiar la piscina – La piscina tiene un filtro automatico pero si ves alguna hoja flotando por la superficie, es una excusa genial para tirarte dentro y hacer unos largos  recogiéndolas.
  • Coger el correo – Durante tus exploraciones ¿por qué no unirte al servicio postal un día? Es una oportunidad fantástica para poder ver la isla a vista de pájaro.

| Via Flickr |

28 abril 2009 Posted by | Zona Euro | , , , , | 3 comentarios

Parodias de la religión: Pastafarismo, Unicornio Rosa Invisible, Tetera de Russell, etc.

Dentro de las maneras que hay para exponer opiniones contrarias a las que tienen otras personas, una de las que más me gusta es la pasivo-agresiva. Nada de plantar carteles en autobuses intentando convencer cada uno de lo suyo, ni de predicar con ánimo vendemotista a secas. La mejor forma de echar tierra sobre el tejado de otro, es comenzar echándola sobre el propio, pero siendo éste solamente una réplica o imitación sin valor.

La reducción al absurdo se junta con las teorías más imaginativas e incluso graciosas en una moda que aunque existe desde el último cuarto del siglo pasado, ha alcanzado su auge con la popularización de Internet. Han surgido varias religiones nuevas que no son más que parodias con la misma estructura lógica y coherencia interna que las otras, salvo que, para evidenciar el defecto de estas segundas, llevan hasta el extremo lo inverosímil, destruyendo cualquier posible creencia verdadera en ellas.

Por ejemplo está el Unicornio Rosa Invisible, que satiriza a las religiones teístas, poniendo a su cabeza a un personaje que, si bien no puede demostrarse su existencia, tampoco puede rebatirse, como cualquier otra creencia que sólo tenga respuesta en la fe (en la cual se basan las religiones).

Otra de estas es la religión que idolatra a Chuck Norris, o a Maradona, diciendo que son capaces de las cosas más omnipotentes.

También tenemos la religión Jedi, que no tiene un dios sino que venera la «fuerza» tal y como hacen en la saga de La Guerra de las Galaxias. Curiosamente, como respuesta a las preguntas del censo electoral en el año 2001, un 0,7% de la población británica se declaró seguidora de esta religión, convirtiéndola en la cuarta más popular en el país.

Seguir leyendo

28 abril 2009 Posted by | Gente marca ESO, Zona Euro | , , , , , , , , , | 8 comentarios

La Posada de Antares , un buen sitio para comer

posada-de-antares-2
Por Felix  Maocho
 
Desde hace varios años, un grupo de amigos, una vez al mes salimos de Madrid para practicar el senderismo. La excursión la prepara cada vez uno diferente, que es el que se encarga de buscar la ruta y un sitio para comer. El grupo lo formamos unas 40 personas pero a la hora de la verdad, por unos motivos o por otros, a la excursión solemos asistir mas o menos la mitad, ayer por ejemplo fuimos 22. 
 
Solemos buscar un lugar arbolado próximo a Madrid,  a no más de 100 o 150 Km., para no darnos excesivo atracón de coche. Madrugamos un poquito, quedamos en el pueblo que luego  sera donde comamos y después de un café, para dar tiempo a que lleguemos todos, a eso de las 10,30, salimos de marcha. Somos la mayoría nmatrimonios con edades que superan los cincuenta años, por lo que la marcha, es mucho más una ocasión para charlar, mientras paseamos en plena naturaleza, que para «castigarse el cuerpo», pues nuestro cuerpos, no están ya para excesivos trotes. Invariablemente la excursión termina hacia las tres y a continuación nos premiamos con una comida, mas bien una comilona, pues nos gusta disfrutar de la buena vida.
Seguir leyendo

26 abril 2009 Posted by | Viajar, Vivir en Madrid, Zona Euro | , | 4 comentarios

La universidad de hoy.- Parte II: memoria vs. práctica

casslectSiguiendo con el post anterior en el que comentaba cómo la universidad se adapta poco a poco a los tiempos que corren, continuaré aquí hablando de cómo se está acomodando la educación terciaria a las necesidades de hoy. O al menos, cómo debería ser este proceso.

Se supone que el Plan Bolonia tiene que modernizar en parte la universidad tal y como la hemos conocido hasta ahora. Debería no sólo homogeneizar los títulos y otros aspectos, sino también cambiar los métodos lectivos que se utilicen en las aulas. Independientemente de este plan, que se basa en los sistemas educativos que vienen siendo utilizados desde hace mucho por algunos países europeos, quisiera poner en relieve las diferencias que he visto entre las distintas universidadesd en las que he tenido el honor de estudiar.

Creo conveniente comparar el método docente escolar de hace medio siglo, con el equivalente académico universitario. Por como me lo han descrito los mayores, era costumbre hacer estudiar a los alumnos, trozos de obras literarias de memoria. También listas de dudosa utilidad práctica en la vida diaria como pueden ser los Reyes Godos. A mi me quedó un pequeño reducto de esas costumbres, puesto que alguna poesía tuve que memorizar (creo que todos nos hemos aprendido aquello de «Con diez cañones por banda…») También me hicieron recitar al más puro estilo papagayo el atlas. La geografía, parece ser, sólo se puede aprender aún a día de hoy, metiendo en la cabeza de sus estudiantes toneladas de información sin casi procesar, donde lo importante es saber cada río con sus afluentes, cada cordillera con sus montes y cada país con su capital y fronteras.

Seguir leyendo

23 marzo 2009 Posted by | Zona Euro | , , | Deja un comentario

No Cussing Club: la liga anti palabrotas

no-cussingLos americanos son como son. Ya los conocemos. Fueron pioneros en poner pitidos tapando las palabras malsonantes en los programas de televisión. Son «el país de las libertades» que más censura, de entre los que juegan en la misma categoría de democracia. Por un lado proclaman a los cuatro vientos su gran tolerancia y su libertad de expresión, basándose en su primera enmienda:

El Congreso no hará ley alguna con respecto a la adopción de una religión o prohibiendo el libre ejercicio de dichas actividades; o que coarte la libertad de expresión o de la prensa, o el derecho del pueblo para reunirse pacíficamente, y para solicitar al gobierno la reparación de agravios.

Pero por otro lado, al ser descendientes de los emigrantes más puritanos del viejo continente (Europa, para el que ande algo perdido…), tienen la manía de meter la religión en todos lados. Su himno, sus costumbres, y mucha parte de su política se basa en temas ideológicos religiosos.

Por eso, utilizan muchos más eufemismos para hablar de ciertos temas, como es el sexo. Todos hemos visto alguna vez en la televisión o el cine como alguien, hablando de lo «lejos» que ha llegado con otra persona a ese respecto, dice que ha llegado a «segunda base». No tenemos nosotros, ni siquiera tras décadas de dictadura casada con el catolicismo, tantos miramientos al hablar del tema. Y los eufemismos americanos además complican las conversaciones, al no saberse muy bien qué quieren decir con ellos. Los chicos (y supongo que también hay chicas) de xkcd lo intentaban explicar, a su manera, con el gráfico de este cómic.

Pues dentro de todo ese lío de «decimos lo que queremos pero nos sonrojamos cuando alguien dice caca, culo, pedo, pis» ha surgido un grupo rebelde que intenta que la gente deje de decir palabrotas. Algunas personas estaban preocupadas por el nivel del lenguaje que se podía escuchar en las canciones de rap y otros mensajes que les llegan a los jóvenes, pero ha tenido que ser un joven el que dé el primer paso.

McKay Hatch, a sus 14 años, decidió que estaba cansado de escuchar a su alrededor a todos sus compañeros y amigos soltar burradas por la boca. Por eso fundó el «No cussing club», el club de la gente que se negaba a hablar con palabrotas. Sorprendentemente, caló bastante bien entre la gente de su edad, que pronto empezaron a controlar su lenguaje y a difundir la -buena- palabra.

Seguir leyendo

3 marzo 2009 Posted by | Gente marca ESO, Zona Euro | , , , , , | Deja un comentario