David Vela, ilustración y humor en la mejor tradición española
Por Félix Maocho
2/10/2017
David Vela (Zaragoza 1967) es un premiado ilustrador y humorista gráfico, que desde 1991 expone periódicamente tanto en su Zaragoza natal como por el resto de España.
También publica libros ilustrados para adultos de autores clásicos como Ramón Gómez de la Serna o G. A. Bécquer, y álbumes para niños de autores como Titiriteros de Binéfar.
La afición le viene de lejos, pues en 1971, en párvulos comenzó a dibujar monigotes para no aburrirse y así siguió hasta acabar en la Universidad de Zaragoza, en 1996, sus estudios de doctorado en Filología Española, su tesis doctoral,publicada en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, versó sobre la obra del dibujante, escenógrafo y escritor madrileño Salvador Bartolozzi. Hoy continúa sus labores de investigación especializada en la ilustración gráfica del primer tercio del siglo XX y actualmente está preparando un libro sobre el dibujante Romero Calvet.
Jules Breton, pintor realista que refleja un mundo irreal
Por Félix Maocho
17/9/2017
Jules Adolphe Aimé Louis Breton (1827 – 1906) es un pintor realista francés de un estilo idealizado.
Sus pinturas están fuertemente impregnadas de una visión idílica del campesinado y de la vida rural, que impregnan de belleza melancólica su obra pictórica.
Hijo de un campesino, nació el 1 de mayo de 1827 en Courrières, un pequeño pueblo de Pas-de-Calais.
Su padre, Marie-Louis Breton, era un terrateniente local que también administraba las fincas del duque de Duraste y que ademas ejerció los cargos de juez asistente y alcalde. Su madre murió cuando él tenía 4 años, por lo que su infancia corrió a cargo de su abuela materna y su padre que le inculcaron un amor a su tierra que el supo transmitir a sus cuadros. El respeto a la tradición, el amor por la tierra y por su región natal fueron el eje central de su vida y marcaron su obra durante toda su vida.
Vivir en Madrid – Rutas por Madrid recomendadas por Santiago Fajardo
Por Félix Maocho
13 /9/2017
Comentamos hoy la 2º ruta por Madrid recomendada por el arquitecto Santiago Fajardo, donde, como en la anterior, nos indica una serie de edificios que con frecuencia nunca nos hemos parado a ver, a veces por interesarnos mas en el contenido , lo que muestran en su interior, que en el continente el propio edificio. algo que Santiago Fajardo con su experiencia como arquitecto y sensibilidad con artista nos ayuda a desvelar.
Iniciamos el recorrido en el Museo Arqueológico Nacional, situado en el número 13 de la Calle Serrano, el edificio comprendido entre la calle Jorge Juan y la Plaza de Colón, el mismo edificio que en la otra fachada que da a Recoletos, alberga la Biblioteca Nacional.
Augusto Ferrer-Dalmau, Pintor de Batallas.
Por Félix Maocho
219/2017
No es normal que un Consejo de Ministros decida conceder una Gran Cruz del Mérito Militar a un civil y mas raro aun es que se la concedan a un civil que no ha participado directamente en una acción de guerra o en auxilio de el ejercito.
Sin embargo, el Consejo de Ministros del viernes 1 de septiembre de 2017, concede la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco a D. AUGUSTO FERRER-DALMAU NIETO.
¿Quien es Augusto Ferrer-Dalmau? Es un pintor nacido en Barcelona, en 1964, especializado en cuadros de temática histórico militar.
Hoy menos que antes, continúa necesitando pintores el Ejercito. Antes de la aparición de la fotografía los pintores eran los “fotógrafos” que utilizaban los mandos militares, para estudiar las fortalezas y armamento de los ejércitos enemigos. Con la aparición de la fotografía, este trabajo pasó a ser misión de los fotógrafos y últimamente de los satélites artificiales dotados de aparatos que desde gran altura, son capaces de distinguir objetos en tierra de un metro de tamaño. Pero queda otra función a los pintores que aun no ha podido arrebatar la fotografía que es trasladar a la retaguardia ilustraciones de las contiendas.
Vivir en Madrid – Rutas por Madrid recomendadas por Santiago Fajardo
Por Félix Maocho
31 /8/2017
Dicen los médicos que el ejercicio ideal es el pasear, dedicarse de vez en cuando a caminar y yo estoy de absolutamente de acuerdo con los médicos.
Como estoy jubilado, procuro todos los días dar un paseo acompañado, pues la buena charla es el complemento ideal al tranquilo ejercicio de pasear.
Así, que todas las mañanas, a las 8,30 salgo acompañado de unos amigos y damos una vuelta de unos ocho o nueve kilómetros por los alrededores de mi casa, con una parada obligada a medio camino, para tomar un café con leche con/sin tostada con mantequilla o croisant.
Pero una vez a la semana, tomamos el autobús y vamos a otro punto de la ciudad, a ver una exposición o pasear por un parque, o cosas así que consideramos extras.
Un posible recorrido es hacer los tour por la ciudad que nos recomienda Santiago Fajardo donde hay la posibilidad de ver, al menos por fuera y en algunos casos por dentro, edificios singulares repartidos por Madrid.
Caino, de Pontevedra para el Mundo
Por Félix Maocho
22/8/2017
Claudio Vasconcellos Cabral (Caíno), es un artista autodidacta, no ha asistido a escuelas de arte ni ha sido discípulo de un pintor, simplemente un día decidió vivir de aquello que le gustaba hacer que era pintar, y pintando es de lo que vive.
Pintar, ha pintado desde la infancia, pero fue por los 70 que decide trasladarse a Inglaterra, por entonces uno de los centros artísticos mas importantes y allí es donde se da a conocer como pintor. Estudiando la pintura clásica y moderna de la National Gallery y la Tate Gallery es donde poco a poco. va definiendo cual es su estilo, qué es lo que quiere pintar. Mientras trata de ganar algún dinero y darse a conocer exponiendo con otros pintores en Hyde Park. Caino considera fundamental en su carrera esta experiencia en Londres.
Juegos de mesa – El resistible encanto de Dixit
Por Félix Maocho
9/8/2017
Dixit es un juego de cartas inventado por su inventor Jean-Louis Roubira en 2008, que tiene el objetivo des adivinar una carta a partir de pistas que se dan en forma de frase o cortas narración a modo de un párrafo de una historia.
La sencillez de sus reglas hacen su aprendizaje inmediato, sin embargo, la poesía onírica que destila su desarrollo, captura al jugador haciéndo de él un «fan» de este juego, algo que no tiene la menor importancia, porque se trata de un juego familiar, en el que no se anima ni la competividad ni el ánimo de lucro, sino tan solo la fantasía y la creatividad. Es apto para todos los públicos, y adecuado para todas las edades. Niños de 5 años a abuelitas, pueden gozar de este juego de mesa, incluso jugando todos juntos. Es un juego para jugar con amigos y en familia.
Estética Steampunk, la evolución del mundo victoriano
Por Félix Maocho
3/7/2017
.
Steampunk nace de la fusión de dos palabras inglesas “steam”, (vapor), y la terminación “punk”, que se asocia prácticas contraculturales, generalmente como crítica a la sociedad consumista actual, que incluyen comportamiento, lenguaje, vestimenta y temáticas que los distinguen, y la búsqueda de otro esquema social.
En este caso la búsqueda parte de retroceder la sociedad actual a la época victoriana, dominada por el “vapor” y evolucionarala de otra forma, diferente a la que realmente la sociedad ha tenido desde entonces.
El Steampunk fue, en sus inicios, un subgénero literario de ciencia ficción especulativa, cultivada por escritores ciberpunk.
En estos escritos se refleja un mundo distópico en el que se combinan una tecnología muy avanzada y un bajo nivel de vida, provocado precisamente porque un desarrollo tecnológico que se nos va de las manos y traen en consecuencia un futuro con distorsiones aberrantes al paradigma social o cultural que pre4endíamos. Películas como Mad Max son un ejemplo claro de lo que expresamos.
Pintura rusa para el mercado americano de Georgy Kurasov
Por Félix Maocho
29/5/2017
.
El inicio del siglo XX supuso en Rusia una etapa de frenética creatividad y actividad artística, el espíritu de la Revolución de Octubre prendió en el mundo artístico, produciendo una impresionante nómina de de grandes artistas, como Kandinsky y Chagall.
Sin embargo, pronto el Stalinismos supuso el fin de esta eclosión creadora, muchos intelectuales y artistas tomaron el camino de a emigración al Oeste y los que quedaron, se vieron obligados a glorificar los logros del Partido, dentro de las estrictas normas del Realismo Socialista. En este ambiente nace en la URSS, en 1958 Georgy Kurasov
¿Quieres que tus mejores paisajes aparezcan en Wikipedia?
Por Félix Maocho
10/5/2017
.
Wikipedia quiere conseguir fotografías sin derechos de autor de espacios naturales protegidos por considerar que forman parte del patrimonio natural de todos. Por ello solicita la colaboración desinteresada de todos nosotros en forma de concurso.
El Wiki Loves Earth 2017 es un concurso fotográfico de espacios naturales protegidos abierto a todo el mundo, organizado por grupos de voluntarios en distintos países. Wikipedia tiene escasez de fotografías sin derechos de autor de cientos de espacios naturales protegidos y para dar a conocer estos espacios considera que una imagen vale más que mil palabras, en todos los idiomas.
Todos estamos invitados a subir imágenes de espacios protegidos catalogados (pertenecientes a la Red Natura 2000) con una licencia libre. La idea de este proyecto es conseguir una visión global y única del patrimonio natural de cada país. Colabora si deseas que los espacios de t protegidos de tu entorno sean dados a conocer en Wikipedia ,
Gilbert Legrand, una creatividad prodigiosa llena de fina ironía
Por Félix Maocho
5/5/2017
.
Gilbert Legrand es un escultor nacido en París, graduado en la escuela de Artes Aplicadas de París en Artes Plásticas y Diseño, pasó a trabajar durante 5 años en una agencia de publicidad, trabajo que abandonó a principios de los 80, para pasar a ser ilustrador independiente para la industria editorial y publicidad.
Desde hace 20 años vive y trabaja en Toulouse y actualmente su actividad se divide entre la creación y diseño sobre encargos que le llegan, (creación de personajes, hiper, portadas de libros, montajes digitales) y realización de libros con las ilustraciones objetos cotidianos trasformados en elementos poéticos y humorísticos. Esta segunda actividad le ha transformado en un escultor que regularmente expone su obra en centros de arte de toda Francia.
Tiene varios libros publicados que recojen la mayor parte de esta faceta de su obra. Trésors surprises (Tesoros sorpresa), Les petites choses à New York, (Las pequeñas cosas de Nueva York), Animaux surprises, (animales sorpresa), El gran show: de las pequeñas cosas este último traducido al español, aunque su obra justo es reconocerla necesita poco traducción
En el día de la danza, Cantado bajo la lluvia, o el claqué pasado por agua
Por Félix Maocho
29/4/2017
.
En el día de la danza, un ejemplo de la mejor danza, el baile de Gene Kelly en “Cantando bajo la Lluvia«, un difícil número pues no es fácil bailar tap, debajo de lluvia.
En esta escena Kelly nos comunica su estado de excitación febril bajo los efectos del amor, pero lo cierto es que cuando se rodó la escena Kelly estaba enfermo y la rodó los 39ºC de fiebre, por lo que su estado febril es cierto aunque no fuera de amor.
Disfruten con un cine que hoy ya no se hace.
Félix Maocho
La estrella errante, El hogar está hecho para salir de él en busca de sueños
Por Félix Maocho
22/4/2017
.
Una bella melodía acompaña la bronca voz de Lee Marving en el papel del perdedor, eterno buscador de sueños, que nunca tuvo la suerte de alcanzar.
Esta canción ha hecho que vuelva a rememorar el día que yo decidí irme de la casa de mis padres, en busca de un sueño que nunca he alcanzado. La misma luz enfebrecida en la mirada, el mismo desasosegada intranquilidad, la misma falta de un norte claro a donde dirigir mis pasos.
Voyage voyage, de Desireless, oda al constante viajar.
Por Félix Maocho
2/4/2017
.
Curiosamente los vagabundos, los cómicos de la legua, los artistas del circo, los viajantes de comercio, los camioneros, son profesiones que casi todos rechazamos porque te obligan a estar en en lugares extraños y fuera de tu hogar constantemente, pero en cambio cuando preguntas a muchas personas que es lo que desean hacer dicen, ¡¡¡ VIAJAR, VIAJAR !!!
En 1987, Desireless, nombre artístico de Claudie Fritsch-Mentrop, alcanzó un único gran éxito profesional con la canción, “Voyage, voyage”, que se convirtió en un bombazo que vendió más de cinco millones de discos. Consiguiendo colocarse como número uno en muchos países de Europa y Asia.
“Voyage, voyage” es el canto a la inquietud que mucha gente siente por viajar, por el simple hecho de viajar, de irse para nunca volver, como dice la canción. El viajar es algo que en mi opinión, esta muy sobre valorado, pues esperamos encontrar en esos viajes unas nuevas experiencias nuevas que realmente nunca alcanzamos.
France Gall, «Ella Elle l’a» (Ella, ella lo tiene)
Por Félix Maocho
26/3/2017
No es corriente que una cantante cante una canción homenaje a otra colega, tampoco es habitual que un blanco homenajee a un negro. Ello indica que la receptora del homenaje, Ella Fitzgerald, es una mujer estacional, tanto en lo público, cantar, como en lo privado, su inmensa personalidad. Sin embargo va más allá. es un homenaje a la música negra americana, a su alegría, con su gusto por la vida, pese a las penalidades que les hemos hecho pasar.
«Ella Elle l’a» es el título de una canción de Michel Berger, divulgada y dada a conoce por la cantante francesa France Gall . Un día oyendo a Ella Fitzgerald, le llegó a Michel Berger la inspiración de un título «Ella Elle l’a» que era un perfecto resumen de la forma de cantar de la Fitzgerald, ese espíritu que inunda la música negara del que los blancos carecemos.
Sin embargo ahí acabo la inspiración, hubieron de pasar 10 años antes que otra visita de la inspiración nos dejara esta canción rítmicamente muy compleja (al menos para un blanco) .Y fue France Gall con Jannick Top en el bajo quien la lanzaría al mundo como un sencillo de su álbum Babacar, el 24 de agosto de 1987 y en su álbum en vivo Le Tour De France 88, el 7 de noviembre de 1988,