El futuro no está escrito, pero lo probable, ocurre casi siempre
Por Gpunto
4/9/2017
Lo que diferencia al hombre de, (casi), todos los demás seres de la Tierra, es que tenemos conciencia de que hay un futuro, que nos está esperando y en consecuencia, tratamos de utilizar el presente para colocarnos en la mejor situación para afrontarlo.
Los egipcios sabían que periódicamente se desbordaba el Nilo. Una inundación. es algo potencialmente catastrófico, pero supieron convertirla en la base de su economía.
Conocido lo que nos espera, el futuro no es bueno ni malo, simplemente es, y quien sabe aprovecharlo, hace de ello una fuente de riqueza, mientras quien lo ignora, o sin ignorarlo, piensa que aquello que va a venir, no le afecta, se vera de repente tratando de sobrevivir a problemas que no cesan de aumentar en importancia. El que se niegue a valorar los cambios demográficos que llegaran inevitablemente, se expone a pasarlo mal cuando, mientras que previstos pueden ser tan beneficiosos como las crecidas del Nilo. Seguir leyendo
El futuro de la actual situación demográfica
Por Gpunto
24/8/2017
Como hemos visto en los post anteriores, con el actual índice de natalidad, unido a la «baby boom» que pasamos por los años 70 y a la fuerte emigración recibida en los años 90, junto con la prolongación de la vida media, han transformado la “Pirámide Generacional” un un gráfico que actualmente tiene forma de punta de flecha , pero que, si nada cambia, se transformará en una especie de gruesa columna algo mas ancha por la cabeza que por la base.
Libros – Pensar estratégicamente, incluso en tu vida privada
Por Félix Maocho
19/8/2017
.
Xavier Gimbert
Pensar estratégicamente
DEUSTO S.A. Ediciones
304 pags.
19,95 €
Por diversos conductos me ha llegado conocimiento de un libro que resulta extraño que se hable de él fuera de su contexto. Es un libro sobre empresas, llamado Pensar estratégicamente de Xavier Gimbert.
Y digo que es extraño por que su autor es profesor de ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas) y estoy seguro que tiene mucho prestigio dentro del ámbito universitario y empresarial, pero indudablemente no es un personaje mediático, ni tan siquiera conocido fuera de ese ámbito y porque los que me han hablado del libro, no lo han hecho en virtud de que sea práctico para la gestión de un negocio, sino porque lo que enseña el libro, es aplicable a la vida de todos nosotros, los que somos directivos de empresa y los que no lo somos, pues como el libro dice ayuda a que pensemos con eficacia.
La energía eléctrica, un producto que se consume fresco
Por Félix Maocho
14/8/2017
Con frecuencia nos quejamos de lo poco que dura el pan fresco, Lo traes de la tienda por la mañana y por la noche, según el clima de donde estés, o se ha quedado duro o se ha quedado correoso.
Con frecuencia hemos deseado que alguien encuentre la forma de obtener pan, de buena calidad alimentaria y gastronómica y una duración razonable, de modo que, como otros muchos alimentos perecederos, los compremos una vez a la semana y conservados dentro de la nevera, duren hasta la próxima reposición de alimentos.
Demografia – La pavorosa despoblación de España
Por Gpunto
3/8/2017
Si en el anterior post sobre demografía vimos la preocupante evolución de la pirámide de edades en España, que nos lleva a elevar gravemente la edad media de los españoles, con los problemas que suponen, tanto la disminución y envejecimiento de la masa laboral, como por el aumento descontrolado de las clases pasivas en relación del número de cotizantes, hay que tener en cuenta que este estudio se hizo para todo el país en su conjunto.
Sin embargo, el problema se agudiza cuando observamos, que el efecto no es uniforme, sino que al descender a los diferentes niveles locales, encontramos mucha disparidad y mientras que hay zonas, en las que su población se reducen y envejece a marchas forzadas, presentando esos problemas en la actualidad, otras, no solo consiguen superar la crisis, sino que consiguen atraer habitantes jóvenes de las áreas deprimidas, e incluso aumentan de la población y conservan una aceptable relación de edades.
Nueva batalla por el control de Arduino. ¿Será la última?
Por Félix Maocho
29/7/2017
Hace algún tiempo les conté la lamentable pelea surgida dentro de la familia Arduino. Las refresco la memoria.
Arduino nace en 2005, fruto del trabajo idealistas por crear una placa programable, barata, sencilla de programar, que fuera en hardware, el equivalente a lo que en software había sido Linux. Cinco jóvenes firmaron aquel proyecto, Massimo Banzi, David Mellis, David Cuartielles, Tom Igoe, Gianluca Martino.
Tres años después el éxito inesperado aconsejó a sus promotores registrar la marca en Italia, De ello se encargó Gianluca Martino, que igualmente se encargó de fabricar la placa en serie. El dinero abundante produjo su pernicioso efecto y como no había nada firmado entre ellos Martino dejó de pagar los beneficios obtenidos a los socios.
Demografia – ¿Hacia donde vamos en España?
Por Gpunto
16/7/2017
Como en cualquier predicción, los estudios demográficos están llenos de incertidumbres, que se amplían cuanto más lejana en el tiempo sea la predicción que queramos hacer.
Aparentemente la el estudio de la demografía es muy sencilla, se observa la media de la natalidad y probabilidad de vida de la población y se proyecta la población actual hacia el futuro, contando con esos dos datos. Claro está, que enseguida nos damos cuenta del error, ni la natalidad se mantiene constante, ni la vida media siempre es igual.
Drones para el Tercer Mundo
Por Félix Maocho
17/6/2017
El gobierno de Ruanda es un régimen autoritario, que busca ser considerado abierto a la tecnología y la innovación como una forma de autopromocionarse y mejor su imagen,
Por otra parte Ruanda es un país relativamente pequeño, tiene más o menos el tamaño de Galicia, con una densa población, bastante uniformemente repartida por to0do el país, pero con un gravísimo problema de carreteras y comunicaciones terrestres, que se agrava aun mas, en la época de las lluvias.
Por ello, muchos de sus 478 centros de salud, aun estando relativamente próximos en distancia a alguno de sus 35 hospitales de distrito, están separados por mucho tiempo de distancia por caminos mal pavimentados e impracticables en la época de las lluvias.
Esta mezcla de factores, apoyo del gobierno y distancias en línea recta reducidas con malas comunicaciones terrestres, hacen de Ruanda un lugar ideal para experimentar el transporte de mercancías urgentes mediante drones.
El Libro de su vida. ¿Quieres publicar tu biografía?. Yo te la escribo
Por Félix Maocho
13/6/2017
.
Luis Mínguez, es periodista y escritor. Ha trabajado durante muchos años en los diarios informativos de Telemadrid, donde llegó a ser director de Telenoticias Fin de semana, subjefe de la sección de Sociedad y especialista en la Información de Tribunales.
Hoy sigue escribiendo y publicando, pero es además director de una empresa, El Libro de su vida, cuyo objetivo es escribir la biografías de personas anónimas, que desean que su vida quede plasmada como un legado para sus allegados. En su opinión, «cualquier vida es única y diferente y encierra un tesoro que merece inmortalizado siempre que este bien escrito».
Escuche por la radio una noticia sobre esta idea y mi mujer comentó, «¡Vaya tontería!, que persona puede querer que le escriban su biografía», Pero yo la comente ¿A ti no te gustaría tener un libro con la historia de tu abuela?. ¿No te gustaría saber cómo lo paso en la Guerra Civil, o saber si estaba o no enamorada de su marido?.
Taxis, avanzando hacia un callejón sin salida
Por Félix Maocho
31/5/2017
.
Hace unos días hubo una huelga de los taxistas y según parece, ha tenido especial incidencia en Madrid y Barcelona.
Protestan contra la actuación de los tradicionalmente llamados “gran turismo”, que han pasado de ser utilizados en bodas y entierros, a hacer servicios como llevarte al aeropuerto, o al cine, que entran en un negocio que era el feudo de los taxistas.
ToyBox, una impresora 3D pensada que los niños se impriman sus juguetes
Por Félix Maocho
18/4/2017
En principio no parece mala idea, construir una impresora 3D especialmente diseñada para que los niños se impriman sus propios juguetes. ¿Quieres hacer construcciones?, pues imprime ladrillos, puertas y tejados, tantos como necesites, ¿Quieres jugar con casas de muñecas? Pues primero imprimes la casa y luego los muebles, los muñecos y todo lo que necesites. ¿Quieres un tren, o un ejército de soldados, o una escudería de Fórmula Uno. pues te lo imprimes.
ToyBox han creado una impresora 3D especialmente pensada para ser utilizada por los niños y ademas ofrece cientos de modelos de juguetes para Basta con enchufar la impresora y utilizar su app para bajar el modelo del juguete seleccionado, elegir el color en el que lo queremos y apretar al botón de imprimir para obtener el juguete deseado. En definitiva, es una impresora 3D de algo menos de 500 €, que es como cualquier otra, solo que simplificado su uso al máximo para dejarla al alcance de niños sin el menor riesgo en su uso.
Que coche comprar hoy ¿De motor de explosión o eléctrico? – Ninguno, (de momento)
Por Félix Maocho
17/4/2017
Durante bastantes años, la mayoría hemos estado aguantando sin cambiar de coche, pues las circunstancias indicaban que no era el momento de meterse en grandes dispendios, cuando todos esperábamos sufrir el zarpazo de la Crisis a su economía. Pasada, (en parte), esta y llegado a tiempos en que vemos el porvenir con mas optimismo, encontramos que nuestros coches se han avejentado y muchos estamos pensando en sustituir nuestro actual vehículo por uno nuevo.
Sin embargo, otras incertidumbres oscurecen el futuro del automóvil. Parece inexorable que lleguen próximamente el coche eléctrico y poco después, el coche autónomo, y junto con ello, otras formas de uso, como es el carsharing, o uso temporal de vehículos, mediante vehículos públicos compartidos, frente a la posesión de un coche en propiedad.
Ebook – Decide a quien vender, Consejos para quien tenga que dedicarse a vender
Por Félix Maocho
26/3/2017
Benet M. Marcos
Decide a quién vender
Socialancer.com
41 Páginas
Mi amigo Benet M. Marcos, ha escrito un folleto que puede ser muy útil a todos los que tiene que enfrentarse al trabajo de vender, este pequeño libro te da claves, recomendaciones, te cuenta casos y experiencias vividas que son de gran valor y te ayudan a comprender mejor el mundo de las ventas. Aunque el autor centra el libro en su experiencia trabajando en el mundo de la comunicación y el marketing online, esta experiencia puede ser extrapolable a cualquier otra venta independientemente del producto/servicio que se trate.
Mi opinión, es que todos deberíamos aprender a vender porque la razón final de cualquiera que sea nuestro trabajo es crear un producto/servicio que hay que vender a alguien, y aun que no fuera así todos vamos al menos que tener que vender algo en nuestra vida, nuestro propio trabajo. Así que más vale que aprendamos cuanto antes cual son las motivaciones que llevan a alguien a comprar nuestro producto/servicio/trabajo por delante de las ofertas que otros hagan de productos similares.
Benet pone en solamente 41 paginas cinco aspectos que son fundamentales. A partir de cinco historias reales que ha pasado/padecido en sus propias carnes,Benet explica las claves que te permitirán entender por qué algunos clientes no te van a contratar jamás y por qué no merece la pena que pierdas el tiempo con ellos, así como las razones en qué se fundamentan las decisiones importantes de algunas empresas y cómo debes pensar si quieres llegar al cliente adecuado.
Libros – El espectador económico, aprende economía a través de películas y series de televisión
Por Félix Maocho
8/3/2017
.
El espectador económico
Guillermo de Haro y Laura Blanco
Libros.com
268 Páginas
16 €
Cuando uno que ha sido productor de Televisión Española, hasta que la vida le llevo por otros derroteros, tropieza con un libro que habla de aprender economía a través de series de televisión no puede menos que sentir que tiene que leer el libro, al menos en diagonal a ver de qué va, porque la cosa pinta como poco, interesante.
Cuando el libro es de Laura Blanco y Guillermo de Haro, este último autor de un comic llamado Ligonomic, con el que pretende enseñar los rudimentos de economía a los futuros periodistas que salen de la Universidad Rey Juan Carlos, la cosa tiene la pinta de cubrir a la vez dos cosas, que en principio parecen antagónicas, ser un riguroso tratado de economía y por otro lado, un texto donde el humor y la carcajada, se encuentran agazapadas en cada párrafo de 265 paginas de texto.
Cuando además te encuentras que el prologo es de Ramón Tamames, perdón, de Don Ramón Tamames, que junto con Castañeda, perdón, Don José Castañeda, fueron los dos pilares de la enseñanza de la Economía en España, desde los tiempos que en Madrid, aun se daba en la Universidad de San Bernardo y que ese prólogo tiene nada menos que seis páginas, descubres que no lo ha escrito por compromiso, sino porque Tamames, nada menos que Don Ramón Tamames, ha considerado digno de mención este libro y para mi eso supone dentro de la ECONOMIA, como si este papa con nombre de brandy que tenemos ahora, Francisco I, aconsejara a los cristianos leer el Ripalda, un consejo de AUTORIDAD