Felix Maocho

Para quien le interese lo que a nosotros nos interesa

Vivir en Madrid – Rutas por Madrid recomendadas por Santiago Fajardo

Por Félix Maocho
13 /9/2017

Comentamos hoy la 2º ruta por Madrid recomendada por el arquitecto Santiago Fajardo, donde, como en la anterior, nos indica una serie de edificios que con frecuencia nunca nos hemos parado a ver, a veces por interesarnos mas en el contenido , lo que muestran en su interior, que en el continente el propio edificio. algo que Santiago Fajardo con su experiencia como arquitecto y sensibilidad con artista nos ayuda a desvelar.

Iniciamos el recorrido en el Museo Arqueológico Nacional, situado en el número 13 de la Calle Serrano,  el edificio comprendido entre la calle Jorge Juan y la Plaza de Colón, el mismo edificio que en la otra fachada que da a Recoletos, alberga la Biblioteca Nacional.

Seguir leyendo

13 septiembre 2017 Posted by | Las siete artes, Vivir en Madrid | , , | 2 comentarios

Vivir en Madrid – Rutas por Madrid recomendadas por Santiago Fajardo

Por Félix Maocho
31 /8/2017

Dicen los médicos que el ejercicio ideal es el pasear, dedicarse de vez en cuando a caminar y yo estoy de absolutamente de acuerdo con los médicos.

Como estoy jubilado, procuro todos los días dar un paseo acompañado, pues la buena charla es el complemento ideal al tranquilo ejercicio de pasear.

Así, que todas las mañanas, a las 8,30 salgo acompañado de unos amigos y damos una vuelta de unos ocho o nueve kilómetros por los alrededores de mi casa, con una parada obligada a medio camino, para tomar un café con leche con/sin tostada con mantequilla o croisant.

Pero una vez a la semana, tomamos el autobús y vamos a otro punto de la ciudad, a ver una exposición o pasear por un parque, o cosas así que consideramos extras.

Un posible recorrido es hacer los tour por la ciudad que nos recomienda Santiago Fajardo donde hay la posibilidad de ver, al menos por fuera y en algunos casos por dentro, edificios singulares repartidos por Madrid.

Seguir leyendo

31 agosto 2017 Posted by | Las siete artes, Vivir en Madrid | , , | Deja un comentario

Juegos de mesa – El resistible encanto de Dixit

Por Félix Maocho
9/8/2017

Dixit es un juego de cartas inventado por su inventor Jean-Louis Roubira en 2008, que tiene el objetivo des adivinar una carta a partir de pistas que se dan en forma de frase o cortas narración a modo de un párrafo de una historia.

La sencillez de sus reglas hacen su aprendizaje inmediato, sin embargo, la poesía onírica que destila su desarrollo, captura al jugador haciéndo de él un «fan» de este juego, algo que no tiene la menor importancia, porque se trata de un juego familiar, en el que no se anima ni la competividad ni el ánimo de lucro, sino tan solo la fantasía y la creatividad. Es apto para todos los públicos, y adecuado para todas las edades. Niños de 5 años a abuelitas, pueden gozar de este juego de mesa, incluso jugando todos juntos. Es un juego para jugar con amigos y en familia.

Seguir leyendo

9 agosto 2017 Posted by | Arte popular, Ocio y aficiones, Pintura | , | Deja un comentario

Nueva batalla por el control de Arduino. ¿Será la última?

Por Félix Maocho
29/7/2017

Hace algún tiempo les conté la lamentable pelea surgida dentro de la familia Arduino. Las refresco la memoria.

Arduino nace en 2005, fruto del trabajo idealistas por crear una placa programable, barata, sencilla de programar, que fuera en hardware, el equivalente a lo que en software había sido Linux. Cinco jóvenes firmaron aquel proyecto, Massimo Banzi, David Mellis, David Cuartielles, Tom Igoe, Gianluca Martino.

Tres años después el éxito inesperado aconsejó a sus promotores registrar la marca en Italia, De ello se encargó Gianluca Martino, que igualmente se encargó de fabricar la placa en serie. El dinero abundante produjo su pernicioso efecto y como no había nada firmado entre ellos Martino dejó de pagar los beneficios obtenidos a los socios.

Seguir leyendo

29 julio 2017 Posted by | Curso de Arduino, Empresa y Marketing, Robotica | , , , | Deja un comentario

Curso de Arduino – Manejo de Interrupciones -. Teoría

Por Félix Maocho
13/7/2017
.

Objetivo de este capítulo

Explicar que son las interrupciones para qué sirven y como se definen.

Conocer cuales son los pin capaces de producir interrupciones  de acuerdo con el modelo de Tarjeta de Arduino que utilicemos

Aprender son y como se manejar el comando attachInterrupt los Trigger y las Call Back así como las variables volatilea .

Material necesario

Para este capítulo no se necesita ningún materianpues es exclusivamente teórico

Seguir leyendo

13 julio 2017 Posted by | Curso de Arduino, Robotica | , | 1 comentario

2º Ejercicio de comunicaciones – Voltímetro

Por Félix Maocho
30/7/2017
.

Conocimientos que se precisan

Para realizar este ejercicio tal como aquí se resuelve solo se necesitan los conocimientos que se han ido explicando hasta el capítulo “Transmisión de Comunicaciones asíncronas “ que podemos resumir en los siguientes puntos:

Saber establecer una comunicación entre la Tarjeta Arduino y el PC y conocer los mandatos Serial.beguin, Serial.print y Serial.println

Enunciado del ejercicio

Mediante un potenciómetro vamos a poder variar manualmente el voltaje de una linea. Ese voltaje se detectará en una de las entradas analógicas y convenientemente normalizados se envían a la Pantalla de Comunicaciones Asíncronas en el PC.

Seguir leyendo

30 junio 2017 Posted by | Curso de Arduino, Robotica | , , | Deja un comentario

Drones para el Tercer Mundo

Por Félix Maocho
17/6/2017

El gobierno de Ruanda es un régimen autoritario, que busca ser considerado abierto a la tecnología y la innovación como una forma de autopromocionarse y mejor su imagen,

Por otra parte Ruanda es un país relativamente pequeño, tiene más o menos el tamaño de Galicia, con una densa población, bastante uniformemente repartida por to0do el país, pero con un gravísimo problema de carreteras y comunicaciones terrestres, que se agrava aun mas, en la época de las lluvias.

Por ello, muchos de sus 478 centros de salud, aun estando relativamente próximos en distancia a alguno de sus 35 hospitales de distrito, están separados por mucho tiempo de distancia por caminos mal pavimentados e impracticables en la época de las lluvias.

Esta mezcla de factores, apoyo del gobierno y distancias en línea recta reducidas con malas comunicaciones terrestres, hacen de Ruanda un lugar ideal para experimentar el transporte de mercancías urgentes mediante drones.

Seguir leyendo

17 junio 2017 Posted by | Finanzas y mercados, Informática para PYMES, Robotica | , , | Deja un comentario

Robotica – Refrigeradores de Peltier

Por Félix Maocho
13/6/2017
.
Lo que ven a la izquierda es una placa de Peltier, Un refrigerador que traspasa el calor de una a otra cara de la placa, refrigerando un lado y calentando el otro, El proceso es reversible si la corriente pasa en el otro sentido  cambia la cara que se calienta y la que se enfría.

El modelo que muestro tiene unos 4 cm. de lado  un grosor de 3 mm. u y un precio de unos 4 euros, suelen funcionar a 12 voltios con una intensidad máxima de 5 amperios.

Estos refrigeradores utilizan un efecto termodinámico descubierto en 1834 por Jean Peltier, que utiliza como bomba de calor una corriente eléctrica para transferir el calor de un extremo de un semiconductor, (tipo-n), a otro (tipo-p) y viceversa, y por tanto, poder enfriar en un extremo a base de calentar en el otro.

Seguir leyendo

14 junio 2017 Posted by | Robotica | , , | Deja un comentario

Vivir en Madrid – Santiago Fajardo nos enseña el Mercado de Barceló

Por Félix Maocho
3/6/2017
.
Los tradicionales Mercados de Abastos, se han quedado obsoletos, por ello hubo necesidad de reconvertirlos. Algunos, como el de Olavide, simplemente desapareció para dejar espacio para una plaza, otros como el de San Miguel se decidió por restaurarlos pero cambiando su objetivo y uso. En el caso del Mercado de Barceló, se ha optado por la demolición del viejo edificio y la construcción en el solar de un atrevido edificio, que alberga, a parte un modernizado mercado, un polideportivo y una biblioteca, dotando así a la zona del equipamiento ciudadano que carecía.

La nueva construcción resulta moderna y algo chocante pero mejor que la crítica del espacio arquitectónico se la deje al especialista,  a Santiago Fajardo.

Seguir leyendo

3 junio 2017 Posted by | Vivir en Madrid | , | Deja un comentario

Vivir en Madrid – Santiago Fajardo nos enseña el Jardín Botánico

Por Félix Maocho
6/5/2017
.
Ha llegado el mes ideal para darse una vuelta por el Jardín Botánico. La corta primavera madrileña ha llegado y la naturaleza se muestra con todo su esplendor. Si dejamos pasar el mes de mayo el calor agobiante , aunque no dañe mucho a las muy bien cuidadas y regadas plantas del Jardín Botánico, no deja de ser lesivo para ellas y lesivo sobre todo para el visitante, mas preocupado de encontrar una sombra donde guarecerse. que de observar con detalle la esplendida naturaleza que se le ofrece.

El Jardín Botínico no solo es una maravillosa joya verde que adorna Madrid, sino que sus Majestuosas entradas, su disposición interior, y el Palacio de Villanueva, antiguo in¡invernadero utilizado hoy como recinto de exposiciónes, tienen mucho valor arquitectónico como le explicar a Santiago Fajardo 

Seguir leyendo

6 mayo 2017 Posted by | Vivir en Madrid | , , | Deja un comentario

1º Ejercicio de comunicaciones – Informar por donde pasa el loop

Por Félix Maocho
6/5/2017
.
Conocimientos que se precisan

Para realizar este ejercicio tal como aquí se resuelve solo se necesitan los conocimientos que se han ido explicando hasta el capítulo “Transmisión de Comunicaciones asíncronas “ que podemos resumir en los siguientes puntos:

Saber establecer una comunicación entre la Tarjeta Arduino y el PC y conocer los mandatos Serial.beguin, Serial.print y Serial.println

Enunciado del ejercicio

En función del valor de un numero aleatorio hay dos caminos posibles el A que recorre si el numero aleatorio es par y el B si el número aleatorio es impar. Se trata de informar a la pantalla del PC el número de loop que se esta ejecutando y si se pasa por el punto A o por el B. El mandato random(max), devuelve de forma aleatoria un valor entre 0 y el valor marcado , excluido este último. De forma que la linea

aleatorio = random(2)

Nos devolverá aleatoriamente dos posibles valores, «0» ó «1»,

  • Si es «o» enviar un mensaje que diga; «loop numero x – Pasa por Punto A»
  • Si es «1» enviar un mensaje que diga; «loop numero x – Pasa por Punto B»

Seguir leyendo

6 mayo 2017 Posted by | Curso de Arduino, Robotica | , , | Deja un comentario

Curso de Arduino – Transmisión de Comunicaciones asíncronas

Por Félix Maocho
3/5/2017
.

Objetivo de este capítulo

Establecer una transmisión/recepción de datos entre la Tarjeta Arduino y el PC
Aprender a abrir la ventana de comunicaciones asíncronas del Pc y elegir una velocidad de transmisión. Aprender a seleccionar igual velocidad de emisión en la Tarjeta Arduino
Aprender algunos mandatos básicos para la transmisión de mensajes desde la tarjeta Arduino. Aprender la forma de transmitir mensajes mediante un ejemplo
Aprender algunos mandatos básicos para la recepción de mensajes. Aprender la forma de recibir mensajes mediante un ejemplo

Seguir leyendo

3 mayo 2017 Posted by | Curso de Arduino, Robotica | , , | Deja un comentario

1º Ejercicio de uso de pines de entrada analógica – Linterna multiuso con potenciómetro

Por Félix Maocho
27/4/2017

Conocimientos que se precisan

Para realizar este ejercicio tal como aquí se resuelve solo se necesitan los conocimientos que se han ido explicando hasta el capítulo dedicado al uso de entradas analógicas, que podemos resumir en los siguientes puntos:

Saber crear sketch o programa. Conocer las funciones “int”, “delay”, “pinMode” , “digitalWrite”, “analogicWrite, “analogicRead” , “if” y “millis”. Saber que es una función cómo se definen y la forma de llamarlas desde algún punto del sketch. Saber que se pueden declarar variables de diversos tipos y conocer los tipos “byte”,”int”, “long” y “unsigned long”

Enunciado del ejercicio

Modificamos un poco nuestro modelo de linterna multiuso varias veces puesta como ejemplo. En este caso, sustituimos el pulsador por un potenciómetro con deslizador, a medida que aumentamos el voltaje aumenta el brillo de las tres bombillas, hasta llegar a un as intensidad, para llegado un punto, en el que cesa la luz de las tres bombillas y se enciende una luz intermitente roja.

Queremos construir una linterna multiuso que funcione de la siguiente forma:

  • – La linterna contara con un potenciómetro
  • – Mientras el potenciómetro este en los 4/5 de su recorrido las tres leds blancos brillarán con intensidad proporcional al recorrido del potenciómetro.
  • – Superado este punto se apagan las luces blancas y se enciende un cuarto led rojo intermitente.
  • – Para apagar la linterna se retrocede el potenciómetro a voltajes próximos a 0 volts.

Seguir leyendo

27 abril 2017 Posted by | Curso de Arduino, Robotica | , , , , | Deja un comentario

CanSat para los aprendices de la técnica aeroespacial.

Por Félix Maocho
26/4/2017

.
¿Tienes entre 14 y 18 años? ¿Tienes interés en la ciencia y la tecnología? Nosotros creemos que tu eres capaz de construir tu propio satélite.

Este agresivo texto es el que encabeza CanSat Caesaraugusta la invitación a participar en un concurso con años de recorrido en Europa y que ahora, después de unos años desde la ultima vez que se celebro en España, vuelve de la mano de la asociación LEEM-UZ,

¿Seriamente podemos pensar que un grupo de jóvenes entre 14 y 18 años son capaces de crear con muy poco dinero y con los medios a su alcance un satélite artificial? – Pues aunque parezca increíble, hay grupos de jóvenes entusiastas en todo el mundo que lo consigne. A través del CanSat

Seguir leyendo

26 abril 2017 Posted by | ciencia, General, Ocio y aficiones, Robotica | , , | Deja un comentario

Curso de Arduino – Comunicaciones asincronas

Por Félix Maocho
24/4/2017

.

Objetivo de este capítulo

Conocimientos básicos sobre comunicaciones asíncronas, que son, codificación ASCII Unicode, codificación binaria, velocidad de conexión y forma de realizar la comunicación asíncrona y utilidad del módulo UART del procesador.

Utilización de los pines TX y RX (marcados como 0 y 1), como puerto de comunicaciones asíncronas Que es un puerto serie y comunicaciones entre dispositivos.

Velocidades de conexión a las que funciona Arduino

Material necesario

Esta es una clase de teoría por tanto no precisa material

Seguir leyendo

24 abril 2017 Posted by | Curso de Arduino, Robotica | , , | 2 comentarios