Felix Maocho

Para quien le interese lo que a nosotros nos interesa

Trololo, un curioso «trending topic»

Por Félix Maocho
15/10/2016

Eduard Khil (Smolensk, 4 de septiembre de 1934 – San Petersburgo, 4 de junio de 2012) conocido como Mr. Trololo, fue un barítono ruso que una vez retirado, en 2010, se convirtió en uno de esos casos de fenómeno viral cuando tuvo la ocurrencia de subir a la red un vídeo grabado 35 años antes, en el que tararea la balada, «Estoy muy contento, por fin regreso a casa», una canción de la época soviética que glorificaba el fin de la guerra,

 

Seguir leyendo

15 octubre 2016 Posted by | Arte popular, Asombroso, Geekología, Música | , | Deja un comentario

Peleas en la familia Arduino, «Arduino» se llamarà también «Genuino»

Por Félix Maocho
18/10/2015
.
Con el tiempo pasa como con las gotas de agua, aunque no lo parezcan poco o poco su paso continuo puede socavar los cimientos mas resistentes. En este caso lo que el tiempo aliado con la  ambición al dinero ha destrozado, es la amistad que parecía haberse forjado entre los promotores de Arduino.

Arduino aparece en el año 2005, como el fruto del trabajo de un grupo de jóvenes idealistas, empeñados en crear una placa programable de bajo coste, fácil de manejar por no iniciados, que fuera el equivalente en hardware, a lo que había significado Linux en software, la demostración palpable, que el hardware libre podía ser tan potente y fiable, como el amparado bajo patentes y generalmente mucho más barato. Los nombres de aquel entusiasta equipo son Massimo Banzi, David Mellis, David Cuartielles, Tom Igoe, Gianluca Martino.

Seguir leyendo

18 octubre 2015 Posted by | Empresa y Marketing, Finanzas y mercados, Geekología, Makespace, Robotica | , | 2 comentarios

WWWath’snew, alguien a quien debemos seguir en Twitter

Por Félix Maocho
31/8/2015

.

wwath’snew es sitio web centrado en la Tecnología, Internet, y Marketing que diariamente nos trae una serie de novedades de la red. Tienen un perfecto servicio de rastreo que les permite descubrir cualquier cosa relacionada con los temas que trata que haya llegado a la red.

Todos los días mandan un puñado de twit informando escuetamente de sus descubrimientos, que nos redireccionan hacia una pagina re la que, en un texto que no pasa de la medio folio, explican de una forma concisa y sin adornos, de qué va su nuevo descubrimiento.

Naturalmente no siempre aciertan a descubrir algo que nos vaya a interese, pero lo cierto es que siempre aciertan en algún twit, con mis temas de interés y eso sin utilizan ningún sistema de monitoreo de mis gustos, simplemente guiándose por su propio gusto para decidir si algo es o no de interés para sus seguidores.

Seguir leyendo

31 agosto 2015 Posted by | Empresa y Marketing, Geekología, Informática para PYMES, Los políticos abusan | , , | Deja un comentario

Vivir en Madrid – Makespace cumple dos años y se consolida como FabLab


Por Félix Maocho
23/4/2015

,

Quizá sabéis que fui socio fundador de Makespace. Makespace Madrid es un nuevo espacio dedicado a la fabricación digital, es un FabLab o taller laboratorio que pone en manos de los socios, máquinas de control numérico como Impresoras 3D, cortadoras laser, tornos y fresadoras CNC, (de control numérico), que facilitan, a poco que seas medianamente manitas, el que te puedas hacer tangibles y corpóreo, aquel objeto que has diseñado y llevado a planos.

Además y por encima de tener un taller con una maquinaria, en un FabLab, hay algo mejor que las máquinas numéricas. los socios que te rodean, entusiastas como tu, que no dudan en echarte una mano si en alguna materia estas «pez».

Y no solo eso, todos los FabLab forman una red que esta en comunicación, por lo que muchos de tus problemas se solventan, porque alguien, en alguna parte, ya los ha superado antes que tu.

Por poner un ejemplo Los estatutos de la organización, y la compleja operación de abrir legalmente y cumplimentar todos los requerimiento (múltiples y variados), que solicitan ayuntamiento, Industria y Hacienda, nos fueron más fáciles de tramitar. por los consejos y experiencias de otros FabLab que nos precedieron a la hora de legalizarse.

Igualmente, siempre encuentras a alguien que te indique como manejar la impresora 3D, o te ayude en el manejo de los principales entornos Open Source. como puede ser Arduino, Raspberry Pi o el robot Poppy, así como en las muchas áreas que un emprendedor tiene que conocer.

Seguir leyendo

23 abril 2015 Posted by | Geekología, Vivir en Madrid | , | Deja un comentario

50 años cumpliéndose de la Ley de Moore

Por Félix Maocho
22/4/2015

Sólo tenía 36 años Gordon Earle Moore cuando en 1965 publica la llamada Ley de Moore, una predicción empírica basada en lo que había vivido en Fairchild Semiconductor, donde trabajaba como director de laboratorio.

Esa ley aparece publicada en un editorial en la revista Electronics de 19 de abril de 1965, en ella Gordon Moore explicaba el firme futuro que le veía a la electrónica, prediciendo que la complejidad de los circuitos integrados sería cada vez mayor, su coste menor y que el número de transistores que entraran en un componente, se duplicaría cada año y que ese crecimiento se mantendría al menos en los próximos 10 años.

The complexity for minimum component costs has increased at a rate of roughly a factor of two per year. Certainly over the short term this rate can be expected to continue, if not to increase. Over the longer term, the rate of increase is a bit more uncertain, although there is no reason to believe it will not remain nearly constant for at least 10 years.

Posteriormente él mismo rectifico la velocidad de crecimiento reduciéndola a duplicar el número de transistores cada dos años, añadiendo que los precios y costes de fabricación de los componentes se irían reduciendo.

Seguir leyendo

22 abril 2015 Posted by | ciencia, Geekología | , , | 2 comentarios

Inovación Social Digitalizada, (DSI), tecnología digital para hacer frente a los desafíos sociales.

Por Félix Maocho 
17/2/2015

.

Como consecuencia de un encargo de la Comisión Europea, se ha realizado el primer Informe sobre Innovación Social Digitalizada DSI, un análisis del ecosistema emergente Digitalizacion de innovación Social (DSI) de Europa, cuyo pdf puede descargar aquí ,

En este informa se han identificado más de 1.000 organizaciones de innovación sociales digital en Europa así como los ocultos vínculos existentes entre ellas.

Por lo que he podido ver en el informe España va un poco a remolque en este área, sin embargo la distancia con ell grupo de cabeza no es insalvable, incluso frente a otros países como Italia que ha pilota Arduino o Inglaterra que ha pilotado Raspserry PiEspaña ha sabido encontrar un hueco con GOTEO  una red social de financiación colectiva  desde la que impulsar el desarrollo autónomo de iniciativas, creativas e innovadoras, de fines sean de carácter social,

Seguir leyendo

17 febrero 2015 Posted by | Economía, Geekología, Pensamiento | | Deja un comentario

¿Sabes que te pueden estar espiando a través de tu smarphone?

Por Félix Maocho 
27/9/2014

Como todos sabemos existen una serie de aparatos, de coste lo suficientemente reducidos como para que cualquiera los pueda comprar,. que permiten espiar a nuestros semejantes, y hay muchas personas que por unos motivos o por otros, se creen con el derecho de vigilar a otras personas, con o sin su consentimiento previo.

Espiar a un semejante, me parece feo. Comprendo que lo realicen los cuerpos cuerpos de seguridad y la comprendo que lo realicen los particulares, cuando, más que enterarse de la actividad de una persona, se busca prevenir la ejecución de acciones delictivas, como pueden ser el uso de cámaras de seguridad, pero incluso en estos casos ya hay usos que ya me parecen abusivos, como que me lean la matrícula del coche por el sólo motivo de entrar en un parking o pasar un peaje de la autopista. Pero contra lo que estoy frontalmente en contra, es que un particular se dedique a vigilar a otra persona sin conocimiento ni permiso de este.

Seguir leyendo

27 septiembre 2014 Posted by | Geekología, General | , , | 2 comentarios

Code Monkey Island, aprende lógica de programación jugando al parchís y a las cartas

>Por Félix Maocho
4/8/2014

Dominar la programación se está convirtiendo en una habilidad importante para estudiantes y profesional. La programación ya no es sólo para profesionales informáticos, ha pasado a ser un requisito necesario para poder manejar las herramientas que utilizamos a diario en todo tipo de profesiones, por lo ya que en muchos países la programación es asignatura en las escuelas primarias e incluso Bruselas insta a los gobiernos europeos a promover la enseñanza de la programación en las escuelas

Para aquí, donde todavía no lo es, quizá sea buena idea enseñar con un juego, los conceptos básicos de la programación, con el fin de que tengan lo más fundamental aprendido el día que pasen a programar. Eso es lo que hace Code Monkey Island, un juego de mesa tradicional, con cartas y tablero, que introduce a niñ@s con edad a partir de (+/-) 8 años los conceptos básicos de de programación.

Anticipo que para los españoles va a suponer un reto mayor, pues de momento está en perfecto inglés y sin traducción, pero es tan intuitivo que creo que tus hijos aprenderán a manejarlo, aunque no sepan inglés y al poco tiempo estas serán posiblemente las únicas palabras que identifiquen sin problemas, pues no solo les sonaran, sino que tendrán larguísimo que es lo significan.

Otro punto importante a tener en cuenta es que el producto aun no está en el mercado. Se espera comenzar las entregas el 23 de agosto, y ya tiene vendidos mas de 700 juego y admiten más pedidos en reserva, pero para servir solo en USA.

Seguir leyendo

4 agosto 2014 Posted by | Diseño y decoración, Geekología, Informática para PYMES | , , , | Deja un comentario

Un blog que merece visitarse, “Menos tecnología y más pedagogía”

Por Félix Maocho
24/8/2013

Borja Adsuara es abogado, pero siempre se ha movido por ambientes tecnológicos. No es un personaje mediático y quizá por eso no aparece en las listas de personas influyentes de Internet, sin embargo si alguien manda en el Internet hispano es él. Como tantas personas que de veras son influyentes, no busca los focos, ni quiere ser el protagonista de titulares en la presa, sus poder e influencia va por otros derroteros.

Fue asesor de Aznar en las áreas de Telecomunicaciones e Internet y ocupó el cargo de director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Ministerio de Ciencia y Tecnología (2000-2002), donde fue responsable de las primeras normas regulatorias de Internet en España así como de poner en marcha programas de desarrollo de la Sociedad de la Información en nuestro país.

Impulsó la creación de la Entidad Pública Empresarial red.es, que pertenece al Ministerio de Industria y dependiente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. En esa empresa ha sido Vicepresidente del Consejo de Administración y director del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (2002-2004), y es hoy es director general.

Seguir leyendo

24 agosto 2013 Posted by | Geekología | , , | Deja un comentario

Mundo geek – Telefónica apuesta por los emprendedores en Latinoamérica

Por Félix Maocho
6/3/2011

Telefónica ha puesto en marcha el proyecto Wayra como parte de su estrategia para actuar como “angel” o inversor inicial en los mas prometedores proyectos de emprendedores en Latinoamérica. José María Alvarez-Pallete, presidente de Telefónica Latinoamérica, presenta el proyecto Wayra de Telefónica para Latinoamérica.

Seguir leyendo

6 marzo 2011 Posted by | Geekología | , , | 2 comentarios

Mundo Geek – Me llamo Empar y soy adicta a las redes sociales………..

Por Empar Fayos
12 /2/2011

No os asustéis, no se ha creado aun la asociación de socialmediadictos anónimos para desengancharnos a la cosa mas sana, que la gran mayoría practicamos aquí, conversar y relacionarnos en igualdad de condiciones, ejem!! Bueno mas o menos… me explico.

Cada mañana casi como si fuera una religión, comienza mi ritual… abrir los ojos, un cortado, encender el ordenador, ver correo, saludar en twitter, abrir facebook, mirar mis favoritos de prensa, blogs, paginas, el tiempo en google y las alertas…

En apenas unos minutos he estado en medio mundo y solo con varios cliks… Si mi padre levantara la cabeza!! Le costaría creerlo ya que en unos años esto ha cambiado mucho, pensaría …….-Como cambia el mundo, pero mi hija sigue asustándome con sus locuras igual que cuando tenia 5 años!!

Las redes… en las redes hay mucho experto, mucho listo, gurus y gurucillos, pero sabes que es lo que mas hay? Gente normal como tu y como yo.

Seguir leyendo

12 febrero 2011 Posted by | Geekología | | 2 comentarios

Mundo Geek – ¿Publicidad para felicitar a la competencia?

Por Felix Maocho
26/3/2010

Quien siga este blog habrá observado que los contenidos de este blog son originales 100%, lo cual no quiere decir que sean “míos”, pues evidentemente de lo que escribo aquí, me he enterado en algún sitio y muy frecuentemente en la propia Red, como indico, cuando la “inspiración” es excesivamente abundante, con un link a la fuente.

Bien sabe Dios, que me gustaría ser 100% original y que todo lo que saliera aquí, fuera de mi cacumen, como les pasa a otros, pero yo no nací humano y por tanto sin ciencia infusa, y todo lo que sé, he de reconocer que lo “saqué de los libros”.

Por tanto s mis post son reelaboraciones de cosas pensadas por otros, que pretenden, Vds. dirán si lo consigo o mo, mejorar los testos que aprendí por aquí y por allí, fundiéndolos, complementándolos y ordenándolos. El problema, es que hoy, quizá por que este en horas bajas, he dado con un artículo que no se como mejorar, pues es casi perfecto, pero que a pesar de todo, o quizá por ello mismo, pretendo que Vds contemplen.

Seguir leyendo

27 marzo 2010 Posted by | Geekología | , | 4 comentarios

Por qué en los espejos la imagen está revertida derecha-izquierda y no arriba-abajo

Cuando los estudiantes del MIT son novatos, es común que los veteranos intenten sorprenderlos haciéndoles acertijos sobre ciencias, matemáticas y las demás materias que ahí se estudian. En la fraternidad donde ingresó Richard Feynman, les contaron desde el principio cuáles serían estos problemas y luego, cuando alguien se los preguntaba, hacían como que pensaban un segundo -para que no fuese evidente que sabían la solución de antemano- y después contestaban ‘mostrando’ sabiduría y pensamiento ágil.

Una de las preguntas que le hicieron a Feynman al comenzar la universidad fue por qué cuando uno mira un espejo, ve que la izquierda se convierte en la derecha y viceversa, pero sin embargo, no ocurre lo mismo en sentido vertical (el ‘arriba’ no se convierte en el ‘abajo’). Si giras en espejo 90º sigue ocurriendo lo mismo, de manera que lo que antes revertía en un sentido dentro del espejo, pasa a ser lo que queda constante.

La explicación es muy fácil, aunque no tan obvia para mucha gente. Se trata de que cuando pones delante de un espejo un objeto, lo que está a la derecha (este) se refleja a la derecha, lo que está a la izquierda (oeste), igual, lo que está al norte, se refleja al norte y lo del sur, también a su altura. Tod está correcto. Sin embargo, cuando miras al espejo, psicológicamente confundes lo que es el norte y el sur. Es decir, si lo miramos ortogonalmente (como si fuera el palo de un reloj de sol), si hacia el espejo es el norte, nuestra nariz está al norte de nuestra nuca, pero en la imagen, nuestra nariz está al sur de nuestra nuca. Así que no es que la izquierda y la derecha se hayan revertido en el reflejo, sino que lo que se cambia es el anverso y el reverso (el frente y el fondo, tu cara y tu espalda)

Pero claro, cuando pensamos en la imagen, lo hacemos pensando en que nos ponemos en la persona que se refleja, al otro lado del espejo. No comparamos el reflejo como si viéramos las dos a la vez, sino que nos hacemos la idea de que hemos andado y nos hemos colocado en la persona que está enfrente. Y como cuando andamos, no cambiamos nuestros pies con nuestra cabeza, pues lo hacemos horizontalmente, eso permanece constante en nuestra percepción. Sin embargo, como hemos cambiado nuestra nariz y nuestra nuca de sitio, nuestro brazo izquierdo ha pasado a estar en el lado en el que estaba el derecho y viceversa.

Vía | Geeks are Sexy

Dedicado a la niña que quería hacer óptica y optometría pero acabó haciendo Derecho y ADE…

27 agosto 2009 Posted by | Geekología | , , , | 4 comentarios

Camiseta que detecta señales Wifi

wifi_shirt_animAquí en Felix Maocho algunas veces hemos publicado camisetas con mensajes curiosos. Hace tiempo que no lo hacíamos, pero creo que va siendo hora de actualizar la sección de kamisaikus o incluso modernizarla un poco con esta pieza que nos viene, como no podría ser de otro sitio, directamente de ThinkGeek.

Se ilumina cuando detecta automáticamente una señal de wifi disponible, llamando la atención tanto del que la lleva puesta como de los geeks a su alrededor. Independientemente de su utilidad… curiosa es un rato.

19 agosto 2009 Posted by | Geekología, Kamisaiku | , , | 3 comentarios

Vanish: Mensajes digitales que se autodestruyen

vanish

No es un nuevo producto de limpieza supersónico. Se trata de algo que muchos nos hemos preguntado alguna vez si existiría y por fin, los investigadores de la Universidad de Washington lo han desarrollado.

Este sistema de encriptación permite seleccionar un texto en cualquier sitio (blog, email, foro, etc.), darle al boton derecho, hacer click en la opción de «Vanish» y con ello dejar el mensaje cifrado durante un tiempo determinado. Quien quiera leerlo, antes de que expire, puede desencriptarlo si también usa Vanish, de manera igualmente sencilla. Si intenta abrirlo una vez pasado el plazo, no podrá.

Así, podemos controlar dónde acaba la información que no queremos que se quede en algún lugar para siempre. Se me ocurren muchas situaciones en las que no sólo puede que sea pesado tener que seguirle la pista a unos datos privados, sino también cuando publicamos algo en algún sitio y luego no podemos borrarlo. Afortunadamente, ahora sí podemos hacerlo desaparecer.

Para usarlo en la web, tenemos una extensión de Firefox que lo complementa.

Aquí os dejo un vídeo-presentación. (en inglés)

|Vanish|

1 agosto 2009 Posted by | Geekología, Programas gratuitos | , , , , , | Deja un comentario