Felix Maocho

Para quien le interese lo que a nosotros nos interesa

Cine – Sócrates de Roberto Rosellini – Alguna vez fui joven

Por Félix Maocho
10/4/2011

Trasteando por Internet he dado con una película de Rosellini, Sócrates, que me ha traído muy buenos recuerdos.

Uno en esta vida ha hecho de todo, pero de lo que de verdad sabe es de producir cine. Me estrené como profesional en el mundo del cine, con esta película como “meritorio de producción”, que así se llamaba entonces, a lo que hoy llamaríamos hoy becarios en la producción de cine.

Trabajaba en esta película, Sócrates. coproducida producida por Televisión Española y la RAI , y dirigida nada menos que por el ya anciano, pero prestigioso, director Roberto Rosellini.

El “meritorio de producción”, es una especie de chico para todo del departamento de producción. En mi vida he trabajado más, por menos sueldo, lo que me pagaban eran solo algunas propinas, el kilometraje de mi coche, era mi mas seguro y mayor ingreso, y el derecho de aparecer como extra en la película y ganarme con ello algunos unos durillos más el complemento del sueldo.

Comenzaba el trabajo a las 6.30 de la mañana, en los Estudios Bronston, que son los lejendarios estudios que hiciera Samuel Bronston donde se rodaron algunas superproducciones como  “El Cid” con Charlosn Heston o “25 dias en Peking” o «El Fabuloso Mundo del Circo», que creo recordar, fue el último gran rodaje que se realizó en ese estudio, antes que lo comprara Televisión Española.

Son los mismos estudios del Paso de la Habana que ahora se llaman «Buñuel», pero entonces eran mucho más grandes, llegaban hasta casi la plaza de Chamartín, con lo que había hasta espacio para montar escenarios donde rodar exteriores y además tenían muchísimas mas instalaciones y talleres que en la actualidad, con otra diferencia a su favor,  que ahora están parados, y entonces se trabajaban a plena máquina.

Mi primer trabajo del día, consistiá en pasar lista a los actores secundarios, que subían a allí al autobús que les llevaba al punto de rodaje, situado en Patones de Arriba, en la Sierra Pobre de Madrid. Si alguno no aparecía, tenía que llamarlo por teléfono, echarle la bronca y luego, pasar con mi 600 por su casa para recogerlo y llevarlo al lugar del rodaje.

Allí en patones y en los camiones de rodaje, comenzaba un largo proceso de caracterización. Poner barbas pegadas pelo a pelo a un monton de actores y figurantes en su proceso muy largo, así que los figurantes comenzaban más o menos a ser caracterizados a las 8,30, luego pasaban los actores secundarios y por fin, poco antes de iniciar el rodaje del día, hacia las 10,30 más o menos, los protagonistas,.

Mientras tanto yo estaba en Patones haciendo, como he dicho, de chico para todo, o sea haciendo lo que me mandasen. Si alguien conoce el pueblo, sabrá que es todo pura cuesta, monte arriba, monte abajo. Todo el día andando por ahí, me puse en tan buena forma, que un día que llegue a mi casa y no funcionaba el ascensor, de lo bien que trepaba y me pasé dos pisos andando antes de darme cuenta.

A las tres, finalizaba el rodaje y todos se iban a comer a Torrelaguna. Todos, excepto los de Producción, que teníamos que dedicarnos a pagar a los extras, y recoger material. Total que cuando bajábamos a Torrelaguna a comer, los demás iban ya por el postre.

Patones de Arriba estaba aún tan atrasado, que yo he llegado a ver allí una viejuca hilando lana con una uso en la puerta de su casa. Aun no estaba descubierta por el turismo y carecía de restaurante o bar donde poder tomar algo. r. Intentamos a pesar de todo, dar un catering en el lugar de rodaje, para poder alargar la jornada de rodaje un poco más. A tal efecto subimos un camión cocina y los de atrezzo, montaron una terraza con mesas y sillas y sonbrillas en un prado, pero el primer día que intentamos comer ahí, había sopa y se levanto una brisa. La sopa volaba de las cucharas con el viento y nos pusimos todos de sopa hasta las orejas. Nunca más volvimos a intentar comer al aire libre y decidimos, (decidieron los jefes de Producción por supuesto), contratar un restaurante en Torrelaguna para comer.

Cuando terminábamos de comer los de producción, llegaba mi «momento estelar», me encargaba del trabajo más delicado de todos los que se pueden hacer, coger las cajas con las película que se había rodado ese día y llevarlas al laboratorio. Hasta el momento de entregármelo, el material rodado eran plena responsabilidad del meritorio de cámara y a partir de ese momento pasaba ser mi absoluta responsabilidad del meritorio de producción.

De ese delicado trabajo se encargaban los meritorios, por que nadie más del equipo quería saber nada de la película rodada, si esas cajas se hubieran abierto o extraviado, el trabajo de todos se habría perdido, y el responsable habría sido fulminantemente despedido, pues había días que trabajaban en la película, mas de 750 personas entre equipo técnico, actores y extras así que un día de trabajo suponíia un picoo de dinero.

Asi que cogía las cajas y conduciendo con mucho cuidado y me largaba directo al laboratorio de revelado de Fotofilm en Madrid, que a me entregaba a cambio, un copion, (o copia de trabajo), de lo rodado el día anterior que ya habian revelado. Con esa primera copia me iba a los estudios de Bronston, donde estaba toda la plana mayor de la película, con Rosellini al frente, expectantes por ver lo que tría.

Había en Broston y supongo que continúa, una sala de visionado, que era como un minicine actual, de unas 40/60 plazas de un lujo exquisito, recuerdo aun el terciopelo rojo de los asientos y la madera lacada en blanco y dorado tipo Luis XV, pero algo más sobrio, de las butacas.Lo único que la diferenciaba de un cine normal es que en la primera fila situada en el centro del cine habia dos sillones mas importantes con unas mesillas a los lados y un teléfono que conectab directamente con la cabina de proyección.

Allí se pasa lo filmado el día anterior varias veces y todo el equipo miraba atentamente la pantalla buscando algún defecto. Rosellini se sentaba uno de los sillones pricipales, con su ayudante de Direccion a un lado y el Jefe de Producción del otro, alrededor de ellos según la categoria de cada unos se sentaba el resto del equipo  técnico, cámaras, los de sonido,  iluminadores, decoradores, maquillaje, sastrería, …. y como no, los de producción. Por su puesto, mi sitio era lo más alejado de Rosellini, en la periferia del grupo.

Cada cual tenía una misión específica, las sastras niraban si estaban bien los trajes y los iluminadores las sombras que pusieran aparecer y así todos. Mi misión era buscar si se veía algún objeto que desentonaran con la época, cables de la luz en las calles, antena de televisión, en los tejados, relojes de pulsera en los brazos de los griegos, o cualquier otro elemento que pudiera resultar anacrónico. A veces Rosellini mandaba para la proyección dar marcha atrás y pasarla a cámara lenta.

En esa sesión, Rosellini tomaba una decisión que no tenía marcha atrás, dar por bueno el material, o decidir rodarlo de nuevo, Es algo muy delicado, pues en función de lo que se decida, se conservan o destruyen los decorados y se mantiene en nómina o licencian a los actores, siendo muy difícil volver a repetir un plano que luego en el montaje se vea defectuoso.

Después de la sesión de visionado, se decidía el plan de rodaje del día siguiente, Direccion y Producción, con dos alternativas, una por si hacia buen tiempo, en exteriores, y otra por si hacia mal tiempo, se en de estudio. Ahí acababa la jornada para todos, menos el meritorio de producción, que se ponía a llamar a todos los actores que les tocaba trabajar al día siguiente, para avisarles y decirles que parte del guión en la que ellos intervenían se rodaba, para que se estudiaran los textos y que al día siguiente estuvieran a las 7 en Broston para coger el autobús.

A veces había días que llegaba a mi casa a las 11 de la noche, pero a pesar de todo era muy feliz y lo pasaba divertidísimo trabajando.

Desde punto de vista de la Producción, el rodaje fue un éxito, lo acabamos en tiempo y en presupuesto y no planteo especiales problemas. Tan solo tuvimos incidentes con un maldito rebaño de cabras, pues si por cualquier motivo se retrasaba su participación, las entraba el hambre y se volvían insoportables, cuando tenían que pasar por delante de la cámara, en vez de lentamente  lo hacían más rápido que la cabra de la legión, atropellando a todos los actores que se encontraban en su camino, no pensando más que en ir  corriendo hacia sus pastos sin que el pastor, que ya estaba de muy mala leche, pudiera hacer nada por frenarlas. Algo que aprendes enseguida en el cine, es que trabajara con animales, (y algunos actores), es desesperante.

También tuvimos un fallo con un invento para hacersimular la  Acrópoli en lo alto de Patones. Se trataba de reflejar una maqueta de la Acrópolis en un pedazo de espejo con la forma exacta de la silueta de la maqueta, hecho en una inmensa luna, de modo que la cámara filmaba a través del vidrio la accióna media distancia mientras que el trozo con espejo cubría los altos del monte, mostrando la imagen reflejada del al Acrópolis griega.

Unos italianos habían inventado una cámara, que al hacer zoom, se movía hacia atrás y adelante de modo que el acrópolis disminuía de tamaño o aumentaba según correspondiera de forma acompasada con la vista del zoom del la accion al otro lado del cristal  manteniendo las proporciones correctas. El asunto no parecía muy complicado, y en las pruebas previas no dio problemas, pero a la hora de la verdad, al tratar de igualar la luz de la maqueta con la luz del monte, como esta miraba a norte mientras que la montaña miraba a sur, por más que pusimos luces de lo más intensa a la maqueta, no llegábamos a igualar la temperatura de color del sol y la Acrópolis, la iluninaras como la iluminaras, aparecía como cubierta por alguna extraña nube y no supimos solucionarlo, pese que intentamos de todo.

Buenos y nostálgicos recuerdos me ha traído esta película. El único trabajo que he abandonado por hacer otra cosa que ne produjera más dinero es el de productor de televisión, El puñetero dinero me aparto del mundo del espectáculo, lo dejé por ganar más en otra cosa, y realmente lo siento, pues fui muy feliz trabajando en Televisión.

Por si tiene curiosidad de ver “mi obra” y la de Rosellini claro está, se la dejo a continuación  Por ella aparezco yo una docena de veces vestido de “romano” haciendo diversos papeles de extra, creo recordar que en un plano doy unas voces en un mercado. En la foto de arriba  soy el de la izquierda que se ve de perfil.

Si bien desde el punto de Produccion fue un éxito desde el punto de vista artístico no lo es tanto. Socrates pertenece a la que se conoce como etapa dadactica de Rosellini, en el el que el director quiso experimentar la capacidad de utilizar la televisión como medio de llevar lla cultura al pueblo.

Después de numerosos avatares, la película se realizó en 1970 en España, El proyecto au siendo una superproducción para Teevisión Española, hubo deias de 700 extras, era a escala del gran cine, una producción  modesta hecha por actores desconocidos que  presenta una Atenas pequeña, de dimensiones humanas, algo que está buscado a concienciam en consonancia con la trayectoria neorrealista de d su director que le lleva a ser próximo a las personas de a pie y también acorde con la personalidad Sócrates, filósofo popular,  poco envarado por excelencia.

En mi modesta opinión, la película no consigue “engancharte”, lo que demuestra la decadencia de un Rosellini ya bastante  anciano, por ello opino que les resultará un poco aburrida, más aun, si tiene que leer e los subtitulos de la versión italiana, pero creo que al menos merece que l comiencen a verla..

Félix Maocho

10 abril 2011 - Posted by | Cine y teatro | ,

4 comentarios »

  1. Por lo que veo, sirves para todo……….saludos.

    Comentarios por colokasia | 10 abril 2011 | Responder

    • Solo una vida muy larga y bastante bien aprovechada

      Comentarios por felixmaocho | 10 abril 2011 | Responder

  2. Animales de cine especialmente entrenados para realizar lo que necesites, sean cuales sean tus necesidades o proyectos.

    Comentarios por Maria Jose | 12 abril 2011 | Responder

    • No nos hubiera venido mal que hubiéramos tenido un rebaño de cabras amaestradas, pero no encontramos mas que perros

      Comentarios por felixmaocho | 12 abril 2011 | Responder


Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.