Asombroso Gasparetto, «medium» pintor brasileño
Por Félix Maocho
29/6/2013
En unos periodos de mi prolongada vida he creído en la existencia del Mas Allá y en otras no, pero ha habido siempre algo constante en mí, creyese lo que creyese, he tenido la absoluta convicción de que podía estar confundido en mis creencias.
Hoy, estoy en una fase agnóstica, creo que el universo no necesitan de un Dios para existir. Creo que el Universo y por tanto nosotros, que estamos metidos dentro de él, seguimos leyes fijas e inmutables, que si fueran totalmente conocidas, podríamos predecir el futuro, pues bastaría aplicar la correspondiente fórmula para saber qué sería de cualquier cosa en el futuro, de la misma forma que predicen los astrónomos la trayectoria de los astros. Pero claro, mi duda continúa. ¿Y si fuese el Dios en el que no creo, quien precisamente ha dictado las Leyes Inmutables del Universo?.
Comprenderán, que aunque con dudas, si hoy no creo en la existencia del Más Allá, no puedo creer en que seres fallecidos hace muchos años, acuden desde ese Más Allá a este Mundo para apoderan de cuerpos en trance de personas vivas, mediums, para actuar a través de ellos del mundo de los vivos.
El video que les presento es un capítulo de la serie de Jiménez del Oso “en Busca del Misterio”, en el que nos presenta al médium , que según indica es poseído por famosos pintores fallecidos para que en estado de “trance”, colabore con ellos en la ejecución de nuevas obras.
Exposición pintura — Marca España

Por R. Caribou
Durante los próximos dos meses, se puede visitar la exposición: Marca España. Productos Típicos Españoles
Hemos pedido a otra artista que nos de su opinión sobre la exposición y estas han sido sus palabras:
Es actual y por lo tanto muy adecuada para la decoración «MINIMALISTA . para casa ,para oficina ,o tienda………..
Artísticamente pienso que tiene unidad es coherente.. Pinta por planos y con colores lisos bien entonados. Es agradable, tiene sentido del humor y esta lleno de ternura… Sin embargo estas dulces cualidades, tienen enfrente un dibujo duro, una línea bien trazada que juega con un color generalmente plano. Estas cualidades hace del trabajo de Shara una obra interesante y personal (MªJGR) Seguir leyendo
El arte chino desplaza del mercado al arte occidental
Por Félix Maocho
12/1/2012
El ascenso de China como país que domina el mundo se refleja en cosas como estas. Pablo Picasso ha sido destronado, la firma que resulta hoy más importante en el mundo de las subastas de Arte ya no es Picasso sino el artista chino Zhang Daqian (1899-1983), según un informe de la compañía francesa de valoración de arte Artprice..
Zhang Daqian ha producido 506,7 millones de $ Us en subastas durante el 2011, seguido muy de cerca por su compatriota Qi Baishi (1864-1957) con 445,1 millones de $ Us. Sorprendentemente, (para mi), Andy Warhol ocupó el tercer lugar con $ 324,8 millones, mientras que Picasso ha sido relegado a un cuarto puesto con $ 311,6 millones. El quinto puesto fue ocupado por otro, Xu Beihong (1895-1953), con $ 212,9 millones
Martin Bremond, tasador experto de Artprice. dice: «Ellos están en lo alto debido a que China es el país comprador número 1 en subastas de arte y los chinos están comprando a sus propios artistas.». Los chinos han emergido como poderosos coleccionistas de arte y como coleccionan arte asiático. Hoy China supone el 39 % del comercio del Arte subiendo en un solo año desde 33% y superando largamente a los Estados Unidos que se quedaron en un 23%
Web pata negra – Blog of an Art Admirer and History Lover

Por Félix Maocho
24/11/20111
Para quien le interese el arte, he encontrado una dirección que mingun amate de la pintura puede dejar de visitar, se trata de el Blog of an Art Admirer and History Lover que como su nombre indica está en inglés, lo que puede ser un inconveniente para algunos, pero que realmente poco importa, pues su contenido es principalmente fotografías de cuadros.
Para mí tiene una virtud este blog, los pintores que presenta son todos maravillosos y poco conocidos, es por tanto una lugar donde te puedes topar de pintores de los que, (si solo tienes una formación media en arte), nunca habías oido hablar y que sin embargo tiene pinturas de magnífica fractura. Será pues cada post un descubrimiento deslumbrante de arte cada post que visitemos. Como muestra de lo que digo pondré cuadros de autores españoles, yo no digo que nadie los conozca, pero al menos para mí han sido un descubrimiento pues no habiendo oído hablar munca de ellos tienen una pintura que merecería ser conocida.
Les dejo con mis “descubrimientos”,
Vivir en Valladolid — Óscar Herrán… la luz y vida de Europa

Por R.Caribou
01/07/2011
Ayer mirando la oferta de exposiciones de la ciudad me tope con un articulo que al ver la imagen del cuadro no pude pasar de largo.
Hoy he ido a verla y me ha encantado; del autor no he podido descubrir mucho solo que es de Valladolid y que le gusta reflejar el día a día de las ciudades por las que ha viajado.
Óscar Herrán refleja lo cotidianos de las ciudades por las que ha pasado: Lisboa, Amsterdam o Madrid. Herrán reconoce que “Siempre me ha atraído el paisaje urbano” y que encuentra su inspiración en una simple imagen que se puede contemplar «cada día al salir de casa».
Hemeroteca – Ramón Zubiaure en la Esfera de 1920
Por Félix Maocho
31/1/2011
Los Zubiaurre fueron una familia de artistas, el padre organista, por motivos de trabajo, se ve obligado a abandonar Garay (Vizcaya) para trasladarse a Madrid como maestro organista de Capilla Real en Madrid. Pero no por ello perdió el arraigo de Vizcaya y todos los años, todos los veranos la familia vuelve a Garay, lo que impregna a los hijos que aun nacidos el caserío Landaberena, se han criado en Madrid, de la sensibilidad y amor a su tierra natal.
El pintor de este cuadro Ramón Zubiaurre nace en Garay, Vizcaya, en 1882. Ramón tuvo una salud muy delicada en su infancia, lo que aconsejó a sus padres dejarle en Garay en los primeros cuatro años de su vida al cargo de una vecina, unido al sentimiento vasco de toda su familia, marca su obra que durante toda su vida estará repleta de una especial sensibilidad hacia el paisaje y el pueblo vasco.
Asombroso – Real como la vida misma
Por Félix Maocho
19/1/2011
Miren esta imagen¿es real o es pintada?. Si lo desean pueden ampliar la resolución de su pantalla, la imagen es de buena definición. – – Se lo digo yo, es pintada.
Algo más sencillo. ¿Con que técnica, al óleo, digitalmente, con aerógrafos, ……..?
Pensen un poco, pero les aseguro que ninguna de las indicadas ni las que se les ocurran en un primer momento se le es correcta, pero para darles una pista, les informo que es una técnica muy poco sofisticada y que todos en un momento o en otro de nuestra vida henos practicado, al menos en un solo color o. La respuesta a continuación de la imagen.
Las siete artes – Susana Fernández supera sus temores y muestra su obra
Por Félix Maocho
7/12/2010
Susana Fernández Lopez-Villalta es una magnifica licenciada en Química Industrial, Naster en Márqueting por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y EXMBA por el Instituto Enpresa (IE), que trabaja para la industria farmacéutica, que como otras muchas personas, practica en vacaciones y sus ratos libres, la pintura como hobby.
En mi opinión, para ser una aficionada tiene un alto nivel, me agrada sobre todo la paleta que utiliza, colores claros limpios, ligeramente naif, tambien se atreve a veces a composiciones valientes, arriesgadas, fuera de lo habitual.
En mi opinión, solo la falta un punto para llegar a tener la calidad de los profesionales, encontrar su propia visión personal e intransferible, eso que hace que un cuadro, tenga la temática que tenga, declare sin dudar quien es el autor.
Estoy seguro que si se decidiera a vivir de la pintura, esa marca personal aparecería en ella, pues creo que tiene calidad suficiente, solo que dedica a la pintura un tiempo insuficiente y para llegar a ese nivel quizá se necesite que la pintura pase a ser una obsesión en tu vida, que te sumerjas por completo en el arte, cosa que ella al menos hoy por hoy, es un paso que no desea dar.
Sin embargo no es la calidad de su pintura la que la trae a estas páginas, sino otro aspecto, que aparece en el email que me manda para informarme que ha subido su obra a una web, y que es un punto que todos por lo general padecemos, estar atenazados por hacer el ridículo, Creo que el ejemplo de Susana puede ser un camino liberador para muchos.
En su email dice así: Seguir leyendo
Vídeos sobre aerografía: tutoriales
Para iniciarse en la aerografía, necesitas un equipamiento y saber usar todos esos «cacharros» (con perdón). Sobre el equipamiento, como es algo complicado, lo dejo para otro post, donde espero poder explicar, con la mayor claridad posible, los tipos de aerógrafos, marcas, modelos y demás accesorios. También la diferencia entre pintar con botes de aire comprimido y comprarse un compresor.
Por ahora he seleccionado estos dos vídeos entre los muchos que he visto, porque son muy descriptivos para principiantes.
Posts relacionados:
Arte: Pintar con aerógrafo
Me he enamorado. Llevo todo el día mirando técnicas, marcas, accesorios, tipos de pintura, presiones de aire comprimido… El próximo estilo artístico al que me dedicaré será la aerografía. Adiós óleo, adiós acrílico, adiós pasteles, carboncillos y todo lo demás. Bienvenido nuevo y maravilloso aerógrafo. Si es que mola un montón!!
El caso es que hace años que conozco lo que es. De hecho, tuve uno de juguete cuando era pequeña. En lugar de funcionar con aire comprimido había que soplar por el tubo, jeje. Así salían los churros que salían con mi pedazo de capacidad pulmonar. Pero no ha sido hasta ahora que me he decidido comprarme uno y meterme de lleno en ese mundo. ¿El motivo? A saber. Quizá el viento soplaba del oeste y saturno se alineó con mercurio. Lo importante es que como ha sido obsesión repentina, ahora tengo tantísima información que me va a salir un post de tres kilómetros. A ver cómo lo resumo.
Empezamos por lo básico. Un aerógrafo es un utensilio de las bellísimas artes plásticas, parecido a una pluma, donde se introduce pintura líquida para ser vaporizada y con ello obtener efectos suaves. Como es lógico, si acercamos mucho el aerógrafo a la superficie donde estamos pintando, la pintura se le pega de forma mucho más concentrada, pudiéndose hacer líneas muy finas incluso y detalles minuciosos.