Huerto familiar – Qué sembrar en un huerto en escalera
Félix Maocho
9/5/2016
El último post dedicado al Huerto Faniliar la dedicábamos al Huerto en Escalera de Nikole, una jardinera que puede utilizarse como sucedáneo de huerto a aquellos que sólo tienen la posibilidad de cultivar el hobby del huerto en una terraza o un patio de soleado y terminaba el post dejando pendiente el estudio de una posible planificación de la siembra de este tipo de huerto, de modo que fuera posible conseguir el mayor rendimiento del mismo-
La ilustración que abre este blog la he extraído del blog especializado en el “macetohuerto” o huertos urbanos de Ester Casanovas, “Picarona blog” que me dio la primera noticia de este tipo de jardineras y al que considero el mejor blog en la especialidad de huerto cultivados en terrazas y balcones.
Huerto familiar – Un sucedáneo de huerto, la escalera de Nikole
.
Félix Maocho
14/4/2016
Por el blog de Ester Casanova, llamado Picaronablog, en mi opinión, el mejor blog dedicado al macetohuerto, o huerto realizado en las mismas viviendas, llego al conocimiento del huerto en escalera de Nikole, un modelo que considero que puede ser muy interesante, para quien desee practica este tipo de huerto y tenga un mínimo espacio soleado .
Para aquellos que tienen una terraza, o un amplio mirador que reciba luz de Sur, pueden gozar de un pequeño sucedáneo de huerto, utilizando el huerto en escalera de Nikole, Si este huerto lo pueden situar, pero su orientación no es más o menos hacia el Sur, podrá utilizarse para jardinería y para el cultivo de algunos determinados cultivos de huerta, como las fresas, pero no en general para horticultura, pues las hrtalizas son como norma general grandes devoradores de sol.
Huerto familiar – Cultivar menos y dejar a la naturaleza trabajar tranquilamente
Por Félix Maocho
13/3/2016
Quien me lea sabe que no soy muy dado a comulgar con «moderneces», en este blog me he permitido dudar de los principios que predicaba el “santón del huerto ecológico” Masanobu Fukoaka, en especial de su principio de no podar los árboles, porque sé por experiencia propia, que un frutal que no se le poda, en muy pocos años reduce su producción en una cantidad dramática y en algunos mas, simplemente se seca.
Basta observar los campos abandonados donde se cultivaron almendros, para ver el fin que les espera a los frutales que no se les poda.
Todas las teorías ecologistas se estrellan ante la realidad, de que las pocas decenas de especies que hemos domesticado, han sufrido tantos cambios debidos a la sistemática selección realizada por el hombre, que si por un lado, han conseguido producir productos para muestro beneficio en una proporciones inmensas, comparadas con lo que producían originalmente en estado salvaje, ha sido a cambio de necesitar imperativamente para su desarrollo, el cuidado del hombre. Las especies domesticadas no pueden sobrevivir sin la ayuda del hombre, Este es un hecho experimental que podemos hacer fácilmente cualquiera para comprobarlo.
Huerto familiar – Llegó la primavera antes de tiempo
Por Félix Maocho
101/2/2016
Esta bella imagen de los almendros en flor me la hace llegar mi amiga y antigua colaboradora de este blog Montse Serrat, en donde vive, cerca de Barcelona, ya han florecido los almendros, lo que ocurre este año un poco antes de lo habitual, debido a las suaves temperaturas que estamos teniendo este invierno.
El almendro es una planta que arriesga, florece antes que nadie, aun a riesgo que alguna ola de malas temperaturas marchite sus flores, porque quiere producir los fruto lo más temprana que pueda, pues sabe, que es planta de clima con veranos secos y quiere aprovechar las últimas lluvias de la primavera, para encontrar la humedad suficiente para que sus semillas arraiguen.
Cada especie tiene unas “ventanas” en sus ciclos biológicos que son las que resultan adecuadas a sus características, pero “ventanas”, sólo se rigen en parte por el calendario, dependiendo la otra parte, de la climatología. Lo habitual es que , a diferencia del almendro, los frutales guardan sus frutos para después de la fase de sequía del verano, y los producen en otoño.
Huerto Familiar – 2016 el Año Internacional de las Legumbres
Por Félix Maocho
1/2/2016
Nada menos que la FAO ha declarado el año 2016 el Año Internacional de las Legumbres, cuyo objetivo es resaltar las ventajas nutricionales de las legumbres y la importancia de sus cultivo como una parte del objetivo de lograr la seguridad alimentaria y la nutrición adecuada para toda la población.
Las leguminosas es una amplia familia vegetal que abarca desde árboles como los algarrobos a cultivos perennes como la alfalfa, y a cultivos anuales, como las legumbres, que se caracterizan por producir dentro de una vaina, granos o semillas en número, tamaño, forma y color variable.
La importancia de las leguminosas está en que en simbiosis con bacterias nitrificantes, son los únicos seres vivos que pueden fijar el nitrógeno atmosférico para producir compuestos nitrogenados.
Excluida una mínima fracción, que se genera en las descargas eléctricas de los rayos y los nitratos fabricados por el hombre mediante la síntesis química, todo el nitrógeno existente en los seres vivo, y en consecuencia, prácticamente todas las proteínas existentes de los seres vivos mas grandes, como el baobad a los más pequeños como virus y bacterias, procede del nitrógeno fijado inicialmente en una de estas plantas. De ahí su importancia.
Las legumbres son una fuente fundamental de proteínas, por lo que es prioritario incrementar su producción y consumo. Así como aconsejar incluir su siembra de forma sistemática, en la rotación de cultivos, como uno de los métodos más útiles de hacer sostenible la producción alimenticia.
Huerto familiar – Todo lo que se inicia, más pronto o más tarde se acaba, pero la vida sigue
Por Félix Maocho
12/1/2016
Alrededor de unos 20 años adquirí una finca para hacer de aquel sitio el lugar donde pasara mi jubilación. Era una casa modesta pero cómoda y suficiente y un terreno adjunto bastante grande.
El hombre propone pero Dios dispone. En este caso, Dios quiso tomar forma de mujer, e informarme que ni borracha se iba a vivir al campo. Que ella es ante todo urbnita y que seguía viviendo en la ciudad y cerca de sus hijos.
Ante tal claro mensaje divino, solo me quedó la solución de decir, “Amen”, e intentar una transaccional.
– “Bien, vale, pero, “¿No podríamos ir de vez en cuando allí a pasar unas temporadas y volver a Madrid de vez en cuando a ver a los chicos?
– Bueno . Así, si…
Y en estas condiciones lamentables condiciones inicié los cuidados de mi huerto y en estas condiciones he seguido cuidándolo, mientras el cuerpo aguantó . En este tiempo he descubriendo varias cosas, que podía condensar en las siguiente máximas :
Huerto Familiar – Como clavar postes en el huerto
Por Félix Maocho
4/1/2016
Con muchas frecuencia en el huerto queremos hacer una pequeñas construcciones, como instalar una red antigranizo. como en la foto, o hacer un invernadero, un barracón donde guardar herramientas, o simplemente levantar espalderas donde apoyar cultivos o emparrados, que precisan clavar postes en el suelo.
Dado que estamos acostumbrados a cavar la tierra, lo habitual, es que pensemos en abrir huecos donde colocar el poste.
Para ello tenemos primeramente que llegar a terreno firme. pues la capa superior de tierra esta demasiado suelta y fragmentada para sostener con fuerza las estacas. Por tanto comenzaremos por retirar con una pala toda la tierra que permanece suelta en la capa superficial, para posteriormente excavar un hueco en terreno firme tal como indica el siguiente dibujo.
Huerto familiar – Construir un semillero
Por Félix Maocho
29/12/2015
En un huerto algo imprescindible es un semillero. La fase de crecimiento inicial de muchas hortalizas es sumamente delicada y por ello se precisa un lugar donde puedan cuidarse las pequeñas plantas protegidas de sus mayores peligros.
Los principales peligros procede de la inadecuada temperatura, humedad e insolación, así como del viento y de plagas atraídas por la blando y delicado de sus tegumentos. De todos estos riesgos las protegeremos en el semillero.
Tradicionalmente el semillero de lecho caliente no era nada mas que un pequeño invernadero calentado mediante la fermentación de basura, lo que producía el suficiente calor para permitir la terminación de la mayoría de las semillas de las hortalizas.
Huerto Familiar – Herramientas que se precisan para hacer injertos
Por Félix Maocho
8/12/2015
En esta foto tenemos el material que se considera más adecuado para hacer injertos. Vamos a describir uno a uno, explicar para que sirven y donde se pueden comprar.
A ls productos que se ven en la imagen, conviene añadiría mastic para cubrir todas las heridas, una brocha para dar el mastic, un pequeño mazo para golpear a la navaja cuando sea necesario, trapos. algo necesario siempre, para limpiar y secar herramientas, una botella con agua para lavar la herramienta y eventualmente los cortesy un par de botes para lavar uy ejuagar las herramientas de corte
Comencemos pos describir el primero que se ve en la fotografía.
Huerto Familiar – Tipos de injerto de frutales
Por Félix Maocho
28/11/2015
La imagen que ven corresponde a un único árbol que proporciona cuarenta frutos diferentes, obtenidos por sucesivos injertos de fruto de hueso. duraznos, nectarinas, ciruelas, chabacanos, cerezas y almendras en verano. No solo eso el árbol es de una belleza espectacular tanto en primavera, debido a la variedad de colorido como de periodos de floración que tienen, como e otoño cuando las hojas alcanzan una intensísina variedad de coloraciones del violeta intenso a los pardos y rosas. Este es uno de los 16 árboles injertados por Sam Van Aken, escultor y profesor de arte en la Universidad de Siracusa,
Imaginen que es lo que su pone tener 16 árboles que dan 40 frutos diferentes, prácticamente de la primavera al otoño, podrás proveer de fruta fresca tu casa con un huerto no muy extenso, a a vez que disfrutas de un vista bellísima.
Paro no solo motivos estéticos y gastyronómicos hay para injertar un árbol existen otros, si bien el más habitual en un huerto familiar es obtener diversos frutos de un solo árbol. Por ejemplo injertando diferentes variedades, podemos tener naranjas tempranas y tardías en un solo naranjo, extendiendo la temporada de recolección de frutos o incluso injertar otros cítricos como limones o mandarinas con ello de pocos árboles podemos tener mas variedad de frutos o extender la temporada de recolección de frutos. Las mismas razones son aplicables a otros frutos como manzanos, de hueso, o parras.
Huerto Familiar – Objetivo, lechugas del huerto (casi) todo el año 6ªº Calendario de siembra
Por Félix Maocho
8/11/2015
Como vimos en el capítulo 1ª dedicado a estudir cuantas lechugas consumimos, pese a ser uno de las hortalizas más populares su consumo medido en unidades de lechugas es bastante modesto. Allí calculamos las siguientes cifras, calculadas para una familia media formada por cuatro personas.
Primavera 6.4 lechuga
Verano 7,8 lechugas
Otoño 5,0 lechugas
Invierno 4,6 lechugas
Se supone en este caso, que entre las cuatro personas, en una comida se consume media lechuga, o dos cogollos, por lo que una lechuga equivale a cuatro cogollos.
Huerto Familiar – Objetivo, lechugas del huerto (casi) todo el año 5º) Lechugas de Hojas sueltas
Por Félix Maocho
31/10/2015
Finalizamos aquí (al menos de momento) los post dedicados a los distintos tipos de lechuga. Quedan aun muchas mas en especial las escarolas y achicorias y otros tipos de lechugas que se aprovechan por sus troncos, a modo de espárragos poco habituales en la cocina occidental pero muy corrientes y apreciadas en la asiática.
La lechuga de hojas suelta se caracterizan porque a diferencia de las lechugas que hacen cogollo, se pueden cosechar hoja a hoja, pues las hojas nacen dispersas, de modo que se cosechan empezando a cortar hojas a los 20-25 días después de la siembra y a mediada que se cortan rebrota otras y se pueden seguir cortando.
Pese a pertenecer a este grupo las lechugas que se cultivaban desde hace mas tiempo, son las lechugas cultivadas hace ya más de 2500 años por griegos y romanos, pues las acogolladas llegaron a Europa hacia el siglo XVI, son en la actualidad poco conocidas, pues la mayoría de las variedades cultivadas y prácticamente todas las lechugas que llegan al mercado acogollan por sí solas.
No quiere decir ello que sean de inferior calidad, sino que a los horticultores profesionales, les resulta muchísimo más cómodo, cortar de un solo tajo toda una lechuga, que ir cortando a ras de suelo y con cuidado de no dañar el tranco, hoja a hoja de la lechuga. En cambio esta propiedad, molesta en los huertos profesionales, se convierte en virtud en el huerto familiar, pues si cultivamos lechugas en tiestos y las vamos llevando a la ventana de la cocina, siempre tendremos a mano hojas de lechuga recién cortadas para acompañar una carne o adornar un plato.
Huerto Familiar – Objetivo, lechugas del huerto (casi) todo el año 4º) Variedad Cogollos de lechuga
Por Félix Maocho
15/10/2015
Como cogollo se conoce la parte interior, tierna y más apretada de la lechuga considera la parte mas apreciada de la lechuga, que a veces se separa del resto para consumir a parte. Sin embargo, habitualmente denominamos “cogollos” una variedad de lechugas enanas apretadas formando cogollos, por lo que son llamadas también por ello ”cogollos” o “baby”, que de natural son de pequeño tamaño y forman cogollos y que se consumen cuando han alcanzado sólo unos 10 cm de altura aproximadamente.
A estas lechugas enanas dedico hoy el post, pues considero que son una variedad que conviene cultivar en un huerto familiar y más aun en un maeeto huerto, pues son plantas muy adecuadas para su cultivo en mesas de cultivo o en macetas no excesivamente grandes, que si somos capaces de controlar bien el riego, precisan una humedad constante, nos darán grandes satisfacciones y nos permiten alternar su diferente forma de consumo, con la de la lechuga tradicional.
Los cogollos se caracterizan por ser tiernos y apretados y tener hojas fuertes, gruesas y muy rugosas, con el nervio central desarrollado, con un color que varían del verde claro de las hojas exteriores al amarillo de los interiores. Los más afamados son los cogollos de Tudela que son una la variedad enana de la lechuga romana Lactuca sativa L. No obstante hoy en día, los cogollos se cultivan en muchos sitios y no todos son de esta variedad característica de Tudela.
Huerto Familiar – Objetivo, lechugas del huerto (casi) todo el año 3º) Variedad de lechuga acogollada
Por Félix Maocho
28/9/2015
.
Lechugas acogolladas o, también llamada, repolladas, son lechugas que de forma natural forman un cogollo apretado de hojas, lo que las da la ventaja, sobre las lechugas “romanas”, que las hojas exteriores cortan el paso de la luz a las interiores, por lo que no necesitan ser atadas para presentar unas hojas interiores muy descoloridas de clorofila y por ello menos amargas.
Como vemos, en principio la ventaja de las variedades acogolladas (Lactuca sativa var. Inybacea), frente a la variedad romana, (Lactuca sativa var. Longifolia), no es más que económica, ahorran al hortelano una labor, la del atado de la lechuga, molesta y cara, pero no supone en si misma, ni ventaja para el consumidor, que lo que busca es una mayor calidad gustativa y alimenticia, aunque si puede serlo el que se pueda poner en el mercado por menos dinero.