Felix Maocho

Para quien le interese lo que a nosotros nos interesa

Curso – Atlas de materiales de artistas de los nuevos medios

Félix Maocho
15/7/2016
.
Para todos aquellos artistas interesados en explorar las nuevas áreas de las artes digitales y new media y necesitan alguien que les guie en los primeros pasos les recomiendo hacer este curso dirigido por Varvara Guljajeva y Mar Canet, un matrimonio que desde 2009m han exhibidos sus una variada producción artística que siempre tiene una gran componente digital en un gran número de exposiciones, ferias y festivales de carácter internacional.

Recientemente, han sido seleccionados por Google como uno de los 3 mejores equipos de artistas electrónicos del mundo, por su preocupación por las nuevas formas de arte la innovación, y la tecnología,

Para realizar obras que utilicen la tecnología con el fin de explorar desde un nuevo concepto el mundo del arte y del diseño hay que empezar por conoce qué medios tecnológicos tiene hoy un artista en un área en continuo desarrollo tecnológicos. Conocer los nuevos materiales, tecnologías y procesos de creación new media.

Seguir leyendo

19 julio 2016 Posted by | Arte Digital | , | Deja un comentario

Películas que merece la pena ver – The Martian, Robinson Crusoe en Marte

Por Félix Maocho
7/11/2015

The Martian es ante todo un ejemplo claro del poder de Internet. Un informáticos Andy Weir, escribe en sus ratos de ocio en su blog, después de otros ensayos literarios en su blog, cuentos, relatos cortos etc. y , así por distracción un buen día comenzó a publicar una novela, por capítulos como los folletines del siglo XIX, pero de forma gratuita y en su web, una página que no reunía ni 3000 lectores diarios.

La historia era interesante, una nave de exploración del planeta Marte, ante la inminente tormenta de polvo marciano, tiene que levantar precipitadamente el vuelo de regreso a la Tierra, dejando atrás un compañero, al que suponen muerto.

Pero no ha muerto y se encuentra de repente sólo y tendrá que esperar mucho tiempo hasta que otra expedición a Marte enviada desde la Tierra el permita regresar. Así que con un ingenio a lo “McGyver«, va resolviendo todos los problemas que se le plantean con aquello que tiene a su alcance.

Según parece, cada capítulo fue precedido por una intensa documentación, que el autor reconoce que hizo sólo a través de Internet, por lo que se considera que la ficción, tiene una base científica y técnica muy solvente sobre lo que se puede hacer en Marte.

Como digo Weir fue publicando de forma gratuita y libre de derechos en la Red. Sus seguidores, pudieron reproducir las historias para sus amigos y en poco tiempo, la historia aparecía de forma masiva por la red y era varias veces portada en web Reddit, cuyos usuarios generan y administran los contenidos.

A petición de su audiencia, Weir decidió publicar The Martian en formato ebook y venderlo por Amazon al menor precio posible (99 centavos de dólar). Las ventas se dispararon y el número de copias de pago supero incluso a las copias gratuitas a la vez que obtuvo en Amazon muchas críticas positivas. Por último la editorial Random House edita en papel la novela y la productora cinematográfica 20th Century Fox se hacen con los derechos del texto y una obra que nació libre en Internetpasa a ser una obra con copyright explotada en varios medios tradicionales.

Seguir leyendo

7 noviembre 2015 Posted by | Arte Digital, Cine y teatro, Literatura | , | 2 comentarios

Vivir en Madrid – Talleres para aprendera escribir en Wikipedia

Por Félix Maocho
25/10/2015

Quizá a muchos le gustaria incluir la biografía de un pariente en la Wikipedia, acaso la historia de vuestro pueblo, o simplemente cambiar un dato que sabemos que es erróneo, pero no sabemos como hacerlo.

Wikipedia esta dando talleres para enseñar a escribir y corregir la wikipedia. Wikimedia España junto con el Museo del Romanticismo organiza, un taller para aprender, cómo funciona, cuáles son sus normas y cómo se edita en ella. Así como busca  incrementar los contenidos y la calidad de la información relacionada con el Romanticismo y la cultura del siglo XIX en general. Es una actividad gratuita pero es imprescindible reserva previa y traer ordenador portátil para hacer las prácticas de la actividad.

Los talleres se organizan por bloques temáticos, en cada edición del taller habrá bibliografía preparada al respecto, no obstante los editores/as pueden trabajar cualquier tema relacionado libremente.

Tómate un café en el bar del Museo Romántico y aprende a escribir y a editar en la Wikipedia. Aprenderás:

  • Normas y su funcionamiento interno de Wikipedia
  • Aprender a editar. Editor visual.
  • Edición tutorizada de artículos

Instructor: Rubén Ojeda (miembro de Wikimedia España)

Seguir leyendo

25 octubre 2015 Posted by | Arte Digital, Literatura, Vivir en Madrid | , | Deja un comentario

Mujeres de mi tiempo – Rosina Gómez-Baeza, el Arte contemporaneo al alcance del público

Por Félix Maocho
6/9/2015

.
En cierta medida el Arte ha sido una excepción a los sitios vedado a las mujeres, aunque han sido una pequeña minoría, siempre ha habido mujeres dedicadas al producir Arte, y no solo actrices y cantantes, también pintoras, escritoras, poetas. Sin embargo, en la industria del Arte, el entramado que hace falta para que el Arte llegue al público. ha estado mucho más cerrado a la mujer. María Guerrero fue considerada una excelsa actriz, sin embargo su compañía, era gestionada por su marido Fernando Díaz de Mendoza, esa era la tónica general

Cierto es que en los últimos años, estas barreras han bajado y han existido mujeres como Carmen Balceles, de la que se habló en en esta serie, o Juana Mordó, perteneciente a la inmediata generación anterior, que han sido pioneras en la comercialización del arte, pero no dejaron de ser una minoría anecdótica de precursoras en el mercado del Arte. Una más de estas precursoras es Rosina Gomez.Baeza,

Es difícil imaginar una historia del Mercado del Arte en la España contemporánea que no tenga un capítulo dedicado a la labor de difusión y comercialización del Arte que ha promocionado de una u otra forma Rosina Gómez-Baeza.

Rosina Gómez-Baeza es asturiana de clase media, hija de Pedro Gómez-Baeza Ibáñez, militar e ingeniero de Armamento y Construcción, y de María Rosa Tinturé Miranda hija de Tomás Tinturé, y ginecólogo.

Nace en Somió, donde vive hasta los 9 años, los trabajos de investigación de su padre trasladan la familia a Birmingham y allí estudiará hasta licenciarse en Literatura Inglesa en la Universidad de Cambridge y en Pedagogía por la Universidad Politécnica de Londres. Posteriormente en Francia y estudia Sociología en la Universidad Católica de París, donde también cursa Historia de Francia y Arte.

Seguir leyendo

6 septiembre 2015 Posted by | Arte Digital, Pintura | , | Deja un comentario

Escultura Kinética en un centro comercial de Dubai

Por Félix Maocho
4/9/2015

Varios cientos de focos de luces LED, suspendidos del techo, con posibilidad de cambiar de color suspendidos de cables que un motor hacen subir y bajar. Todos ellos controlado por un ordenador central permiten la formación de una superficie que ondula y cambia de color con el paso del tiempo.

Esto es lo que la empresa se instaló en el hall de una feria comercial de Dubai. A mi juicio una e de perfecta combinación de tecnología y arte. Un despliegue abrumador de ondas de luz que se despliegan y transforman sobre los visitantes en una experiencia nunca antes vivida.

Con mucho, la escultura cinética es la herramienta más fina y elegante a través del cual un cliente puede entregar varios mensajes en un estilo sin precedentes contemporáneo. Sin bago vuélvalo a ver y fíjense en las personas que hay debajo, ¿como es que solo pocas miran hacia arriba y de los pocos que lo hacen como es que no les atráe lo suficiente para quedarse mirándolo extasiado durante al menos unos minutos ¿Hemos perdido la capacidad de asombro?

Félix Maocho

4 septiembre 2015 Posted by | Arte Digital | , | Deja un comentario

Viajar – Veraneo en autocaravana

Por Félix Maocho
28/6/2015

Durante 18 años, toda la infancia de mis hijos, tuve una autocaravana, bueno algo parecido, era mas bien una furgoneta alta, de las llamadas capitoné, que me carrozó por dentro como yo diseñé una empresa especializada en hacer ambulancias.

Por fuera hice cambios mínimos porque no quería que llamara la atención y ello me permitió, teniendo en cuenta que además entonces no había tantas normas como ahora, dormir aparcados en los sitios mas variados, desde enfrente del hotel Negresco de Niza, o dentro de muchos pueblos de España, a las orillas del Lago de Sanabria o en multitud de playas.

Seguir leyendo

28 junio 2015 Posted by | Arte Digital, Viajar | | Deja un comentario

Lektu – Librería en red de ebooks sin DRM

Por Félix Maocho 
17/4/2014

Lektu es una nueva plataforma que pretende convertirse en punto de venta de ebooks abierto a autores, editores y naturalmente lectores. ha arrancado con más de 200 libros de 15 editoriales, y se caracterizan sobre todo, por venderse sin DRM, (protección anti-copia), lo que posibilita a quien los compra, a instalarlo sin problemas en diferentes dispositivos de lectura que pueda utilizar PC, tablet, ebooks y smartphone, incluso llevarlo en un “pendriver” y enchufarlo en cualquier equipo, pero que igualmente, permite que pase una copia a un amigo, o simplemente y llanamente la ponga en Internet, para que cualquiera se la “baje” con el P2P, lo cual es lógicamente motivo de alarma para muchos editores y autores que temen ver el fruto de su trabajo y su inversión en dinero, al alcance de cualquiera.

El poner o no el dispositivo DRM ha sido el caballo de batalla de los ebook en España y en parte (solo en parte), la razón de la poca oferta y escaso atractivo de los ebooks legales y un acicate para la proliferación del “pirateo” de libros en este país. Conscientes de lo “arriesgado” del paso dado, en su página web tiene un capítulo destinado a explicar sus razones , “Qué es el DRM y por qué no lo usamos”, que os extracto y comento a continuación, en “itálica y negrita, el resumen de su argumentación y en “normal”, mi comentario.

Seguir leyendo

17 abril 2014 Posted by | Arte Digital, Empresa y Marketing, Libros | 4 comentarios

El «efecto scroll», utiliza le uso del scroll para conseguir a nuevos efectos ópticos en la página web

Por Félix Maocho
2/3/2013

Eva Domínguez  es equilibrada mezcla de periodista y tecnóloga, lo que le propiorciona un fino olfato para encontrar noticias del mundo TIC, que pueden sorprender a sus lectores y luego para explicarlas en sus crónicas de una forma amena y muy comprensible. Este es el motivo que me lleva  periódicamente una y otra  vez a leer su my interesante y recomendable blog El Cuarto Bit, que escribe a la sombra de ese viejo y estupendo diario que es La Vanguardia de Barcelona, Recientemente ha escrito sobre una tendencia que comienza a aparecer en las páginas web mejor diseñadas que se denomina el “efecto scroll”, que a creo que seré capaz de explicar.

Todos hemos visto en los videos de animación, la utilización del “efecto parallax o de paralaje”, por el que diferentes capas de imágenes son movidas a diferente velocidades, provocando por ello una ilusión de profundidad. Por ejemplo, en cualquier video de Walt Disney, se observa que las capa que contiene el horizonte, se mueven más despacio que las capas que contiene objetos en planos más próximos al punto de vista del espectador. Unido esto, el que las capas anteriores impiden la visión de las inferiores, se obtiene una clara r sensación de realismos de tres dimensiones aun que estemos hablando de cine tradicional proyectado en una pantalla plana.

Pues bien, ¿por qué no podemos hacer lo mismo que podemos conseguir cuando una imagen, como Bambi, se mueve por la pantalla, si lo que movemos es el texto hacia arriba al descender con el scroll por una página web?.

El truco está en  deslizar el texto hacia arriba en una capa transparente que deja ver las otras capas situadas debajo de ellas que se mueven a velocidad diferente, o simplemente parecen que permanecen quietas en un lugar determinafo de la pantalla mientras pero cambiamos la imagen que enseñamos. Esto res lo que Eva Domínguez nos informa que se ha dado en llamarse entre los desarrolladores web, «Efecto scrolling«, alguno de cuyos ejemplos podrán ver en links que pongo a continuación.

Seguir leyendo

2 marzo 2013 Posted by | Arte Digital | , | 2 comentarios

Asombroso – La escritura a mano será asignatura opcional en los Estados Unidos

Por Félix Maocho
23/2/2013

.
Al año que viene aprender a escribir a mano será opcional en 45 estados de EE.UU, la razón han comprobado que la casi totalidad de los ciudadanos estadounidenses escriben a través de teléfonos, tablets y PC y que el uso de la escritura a mano está en decadencia.

He de reconocer que cuando leí esta noticia me sent´çi casi ofendido, ¿Cómo es que a los niños no les van a enseñar escribir a mano con lo útil y formativo que es?. – Probablemente a ti te haya pasado algo percido , pero luego recordé mis propios estudios. A mi me enseñaron a escribir con plumilla y tintero, y a hacer dibujo lineal con regla y tiralíneas, y a calcular valores de senos y cosenos con tablas de logaritmos, hoy nadie sabe no solo manejar vitales instrumentos de la cultura de generaciones anteriores, como yo no aprendí a utilizar el ábaco ni a operar con números romanos.

En el fondo tiene toda la lógica y quizá pronto naciones más atadas a sus tradiciones, como la española, donde sus ciudadanos reclaman que sus hijos aprendan el lenguaje de sus ancestros, pero no les preparan para hablar el lenguaje que necesitarán hablar en su trabajo y en sus relaciones, les sigan los pasos y ñ llegará un dia que escribir a mano sea considerado una curiosidad como lo es hoy la caligrafía o sumar columnas de cifras de una sola página de miles en miles, (como yo he visto hacer a los contables).

Uno de sus argumentos es que la escritura a través del teclado es más legible y que muchos estadounidenses han muerto por haber leído mal la receta de su médico. Creo que también exageran pero, ¿ has notado como tu propia escritura a mano se ha deformado?.

Félix Maocho

Vía Resaux-Telecom 

23 febrero 2013 Posted by | Arte Digital, Asombroso, ciencia, La España Real | | Deja un comentario

Manuel Barbadillo, artista cibernético

Por Félix Maocho
30/10/2012

Manuel Barbadillo, (Cazalla de la Sierra, Sevilla, 1929 – Málaga, 2003). Fue un pintor español que se caracteriza porque su trayectoria  artística padece bruscos cambios, motivados por la súbita influencia de su entorno.

Iniciado como pintor figurativo basado en estudios del natural, una estancia de dos años en Marruecos, le provoca el primer cambio, la influencia del arte el arte Magrebí. cambia su trayectoria de pintor figurativo a abstracto. De figurativo pasa a una corta fase impresionista para acabar en un expresionismo estructurado, basado en texturas de gran variedad cromática.

No he podido encontrar en Internet obra de Barbadillo de esta época temprana, pues el esplendor de su época posterior, ha eclipsado esta época pictórica de Barbadillo,  no obstante, más adelante muestro  tres obras del arte magrebí, una decoración de escayola policromada, una mustra de caligrafía y una muestra de azulejos, que de alguna forma señalan los cambios en el estilo de la posterior pintura de Barbadillo.

Agradeceré quien me pueda suministrar imagen de la obra en esta primera etapa de su vida artística.

Seguir leyendo

30 octubre 2012 Posted by | Arte Digital | , | Deja un comentario

La UNED ofrecerá cursos gratuitos por Internet

Por Félix Maocho
18/10/2012

Por su importancia, y con el fín de darla la máxina publicidad, copio íntegra una nota aparecida en El Pais

– – – – – – –

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) se ha apuntado a la corriente de lanzar gratis y por Internet parte de sus cursos y de sus recursos educativos. Siguiendo la senda de las principales universidades estadounidenses –como StanfordHarvard o Priceton—la Uned ha lanzado una plataforma que da acceso libre a materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación, y que proporciona enlaces a bibliotecas, documentos, clases, programas de radio y televisión y cursos masivos. El proyecto busca servir a 500 millones de hispanohablantes.

Seguir leyendo

17 octubre 2012 Posted by | Arte Digital | , , | 8 comentarios

Arte digital – Lytro, una cámara revolucionaria

Por Félix Maocho
16/7/2012

Todo aficionado a la fotografía sabe lo que es la profundidad de foco. Cuando enfocas a cierta distancia los objetos que se encuentran situados más cerca o más lejos de la distancia a la que enfocas quedan más o menos borrosos, o como se dice normalmente desenfocados.

Hoy la mayoría de las cámaras tiene enfoque automático , en una primera posición del recorrido de disparo de la cámara la maquina calcula a que distancia esta el objeto que se encuentra (normalmente) en el centro de la fotografía y enfoca a esa distancia la fotografía que se graba inmediatamente después.

Ocurre con frecuencia que una vez hecha la foto descubrimos que ha salido desenfocada porque el objeto de nuestra atención no estaba e allí donde la cámara toma las distancias, o bien pasa que estando bien enfocada la imagen posteriormente deseamos ver enfocado algo situado fuera de la profundidad de foco..

Una nueva cámara fotográfica permite elegir una vez hecha la foto cual es la parte borrosa de la fotografía y cual la enfocada, se llama Lytro y es una cámara que no se parece a ningún otra, pues a las fotos que hacen se las puede cambiarse el foco en el ordenador.

Seguir leyendo

16 julio 2012 Posted by | Arte Digital, ciencia, Fotografía | , , | Deja un comentario

Los pecados capitales vistos por alumnos de fotografía de estudio

 Por Félix Maocho
30/5/2012

Los pecados capitales son un tema muy recurrente en el arte desde hace 2000 años. Se han representado en pintura, en literatura, grabado, música y cine… parece difíciles darle una vuelta más de tuerca a este tema para sacar algo novedoso. Sin embargo los alumnos de la Escuela universitaria de Diseño  ESNE, consiguieron crear nuevas formas de representación de este tema.

En una clase de fotografía de estudio dirigida por el profesor Tomas Gimeno,  se encargó como  ejercicio la representación fotográfica de los pecados capitales y algunos alumnos fueron capaces de imaginar formas realmente novedosas de ese tema

Seguir leyendo

30 mayo 2012 Posted by | Arte Digital | , | Deja un comentario

Periodismo robotizado Capitulo I – Uno para todos, todos para uno

Por Félix Maocho
27/4/2012

Comenta El País de fecha 23/4/2012,  la posibilidad que en un futuro próximo, robots inteligentes exploren automáticamente las noticias acaecidas para “transforma los datos en artículos e interpretaciones”, de forma que sustituyan la labor que hoy hacen los periodistas de interpretar los sucesos, para producir artículos de prensa.

Esta por elucubración que hace poco hubiera parecido ciencia/ficción se basa en una realidad existente, una sociedad llamado Narrative Science (Ciencia Narrativa), que mediante el uso de inteligencia artificial, es capaz de producir artículos muy amenos  sobre los resultados empresariales de las grandes empresas, a partir de los datos que llegan automáticamente del entorno financiero, Bolsa, informes oficiales de los resultados de empresas cotizadas y informes bancarios y fuentes similares, que la muy prestigiosa revista Forbes introduce en su información.

Seguir leyendo

27 abril 2012 Posted by | Arte Digital | , , | 2 comentarios

Arte digital – ASCII Art, arte hecho con caracteres gráficos

Por Félix Maocho
21/4/2012

Reproduco aqui una imagen que hacem muchiiiisnos años me llemó la antención, La ci en el SIMO cuando  se celebraba en e la Casa de Campo nada más despues de haber abandonado los kiscos que los libresos les prestaban para hacerla n el retiro.

Aun no se había inventado el PC pero una impresora de cadna haciendo un ruido infernell ret produc´´ia una y otra vez esta  imagen sobre aquel papel continuo que como otras muchos cosas es tiempo se llevó. Recogía esta imagen un manig festación artística mucho más antigua y manual, pintar con una máquina de escribir.

Se denomina ASCII Art el arte de hacer dibujos mediante la utilización de los caracteres ASCII o el conjunto de caracteres tipográficos y gráficos, estándar de cualquier ordenador, como los que uso para escribir este post.

 – – – – Actualizacion del 5/5/2012 . . . . 

Un enlace muy interesante sobre el mismo tema a Yorokobu

Recuerdo que cuando era yo pequeño, mi padre tuvo una secretaria que hacia como hobby, cosas de este tipo en blanco y negro e incluso a color mediante el sistema de cambiar la cinta de una máquina de escribir Olivetti y no fue la única, pues buscando en la web veo que hay quien hoy sigue haciendo cosas así, como por ejemplo Tyree Callahan que tiene un blog  que hace cosas como estas

Seguir leyendo

21 abril 2012 Posted by | Arte Digital | , | Deja un comentario