De cómo Hermógenenes se vendió al Gran Capital. (1ª Parte JPMorgan)
Por Félix Maocho
6/9/2018
Comienzas a hacer tornillos, haces tu los tornillos y luego sales a venderlos y lo haces bien.
Compras maquinas automáticas de hacer tornillos, haces 100 veces mas de tornillos, duplicas las máquinas de hacer tornillos y comienzas a hacer tuercas… facturas mucho más y además abres una linea On-line para vender tornillos y tuercas.
La cosa sigue floreciendo, ya a hay doce obreros en fábrica, has abierto oficina comerciales en cinco países.
Pero te das cuenta que la cosa no puede seguir creciendo como tu querías, si tuvieras capital suficiente, harías una fabrica totalmente automatizada y producirías 10000 veces mas de tornillos a precios imbatibles con la misma plantilla, pero tendrías que vender tu producción en medio mundo. Un cálculo superficial te dice que tienes que abrir delegaciones en 82 países y ni tienes dinero para hacerlo, ni tienes la suficiente formación para una empresa como esa,….. Pero sigues siendo un vendedor excepcional, así que te pones a buscar Capital Riesgo.
Huerto familiar – Como vivir de un huerto 8. Cultivar spirulina
Por Félix Maocho
21/5/2015
Por razones que no vienen al caso, he abandonado escribir con asiduidad sobre horticultura e incluso escribir en el blog, desde hace tiempo sólo escribo de lo que me apetece y cuando me apetece.
Sin embargo, de las cosas que me sigue estimulando escribir, es de los medios que existen de vivir de un huerto que no sea ni pequeñas ni grandes, de unas 2/5 hectáreas de superficie.
He llegado a la conclusión, (aunque quizá este confundido), que hay algo que no es rentable en absoluto, que es cultivar hortalizas en un huerto así, pues hoy lo único económicamente rentable en horticultura, es el cultivo intensivo muy mecanizado.
Buscando vida en otros planetas. Es difícil quedar con un extraterrestre para tomar unas copas.
Por Félix Maocho
27/8/2018´
Algo que en principio no se entiende bien,
¿Cómo, si como es probable, miremos hacia donde miremos en la bóveda celeste, hay vida en algún planeta, no tenemos una señal clara, de que la vida en la Tierra no esta sola en el Universo, que hay otros puntos en los que también hay vida?.
A mi entender, y agradecería que se me indicaran más soluciones, hay varias formas de detectar vida en otro planeta:
Buscando vida en otros planetas ¿Realmente hay vida en otros planetas?
Por Félix Maocho
21/8/2018´
Raro es quien no se ha preguntado si existe vida en otros planetas y la consecuencia. Si existe, ¿Por qué no hay una constancia fiable de un intento de intentar entrar en contacto con nosotros?
Comencemos por oír la opinión de un experto Jon Jenkins, que está inmerso en diversos proyectos de la NASA, que buscan encontrar vida en otros planetas que no giren al rededor del Sol.
¿Cuantos planetas hay en el universo?
El satélite Kepler estuvo buscando durante cuatro años, en una mínima porción de la esfera celeste y detecto 2700 planetas en ese pequeño espacio observado. Debe haber cientos de miles de planetas, puesto que solo hizo observaciones en una pequeña porción del universo y con una duración del proyecto corta.
Vas a oír hablar mucho de Fuchsia, pero la culpa es de los africanos
Por Félix Maocho
13/8/2018´
Fuchsia es un nuevo sistema operativo desarrollado por Google para sustituir a Android como SO para móviles.
La previsión es que en tres años se situará como líder de los SO en dispositivos inteligentes ligeros conectados a la red, que aun están por aparecer, dispositivos IoT, mayordomos digitales tipo siri etc. y en cinco en los móviles.
Desde hace años Android, también desarrollado por Google, lidera el mundo de los SO para móviles, seguido a bastante distancia de iOS de Apple y la opinión de todos los expertos es que esa ventaja siga manteniéndose o ampliándose en el futuro.
Entonces, parece tonto el sacar un producto, que no es evolución del anterior, sino algo totalmente nuevo, que venga a competir con tu propio producto estrella. ¿Qué mueve a Google a sacar Fucsia?
Cara A y cara B de la Ingeniería Genética
Por Félix Maocho
12/8/2018´
Los avances genéticos de los últimos años son impresionantes, Mediante manipulación genética se consiguen cosas que hasta hace poco parecían absolutamente fantasiosas.
Hoy existe la posibilidad de modificar genes para dotar a células vivas de nuevas propiedades, como evitar enfermedades hereditarias, dotar a las semillas de un gen capaz de fabricar insecticidas que mantengan a raya a sus plagas, o acelerar el desarrollo de modo que los animales alcancen su tamaño comercial en una sexta parte de tiempo, evitando que se reduzca en el animal, la generación de las hormonas de crecimiento natural, con lo que la velocidad de desarrollo de la infancia, se mantiene durante toda la vida.
Busco trabajo ¿Como?
Por Félix Maocho
10/8/2018´
Vivimos en un mundo en el que el trabajo indefinido es una utopía, Hoy “indefinido” quiere decir simplemente, que desconocemos cuando vamos a volver al paro.
Por ello es mejor tomárselo con filosofía y estar preparado para pasar por tal trance.
Cuando uno está en paro, busca en Google o Infojobs qué ofertas de trabajo hay adecuadas a su curriculum y pretensiones. Pero esta es una medida algo pasiva y parcial, pues la respuesta que te dan esos medios, solo te permite ver qué ofertas hay en este momento y lo interesante, es tener una visión de cuántos empleos mueve el sector y qué requisitos se han ido pidiendo de manera recurrente para cubrir esos puestos.
Joel Cánovas, busca arte entre los escombros

Fotografia de Joan Cortadellas
Por Félix Maocho
9/8/2018´
Durante un par de siglo el embaldosado de cemento hidráulico reinó en los suelos de las viviendas españolas,
En zonas frías, en las habitaciones nobles, como salones y dormitorios, los suelos se cubrieron con parquet de madera, pero en zonas templadas y para todas, en el resto de la casa, cocinas, cuartos de baño y las zonas de servicio, el suelo se cubrió con baldosas de cemento hidráulico, pues estas baldosas se prestan a ser sencillas y formar motivos geométricos, o complejas y delicadas y formar hasta hermosos motivos florales.
La ventaja de la baldosa hidráulica estaba en el precio, mucho mas próximo a la del sencillo enladrillado, (loseta catalana), que al del mármol, y su resistencia, soportaban mejor el desgaste y los golpes que el azulejo, por lo que era preferido para los pavimentos horizontales, mientras que el brillante azulejo se reservaba para frisos y alicatados.
Nintendo Labo, fusión de tecnología con juguetes tradicionales
Por Félix Maocho
3/8/2018´
Explicado rápidamente, Nintendo Labo son juguetes de cartón que se les acopla la consola Nintendo Switch, para trasformarlos en periféricos de la consola, que actúan como diferentes simuladores, de conducción de vehículos, de robots, simuladores de pesca, de exoesqueleto,,,
Cuando todas las empresas fabricantes de consolas, están enzarzadas en una guerra de quien es el que ofrece mas avanzada tecnología, incluida Nintendo, con sus consolas de realidad virtual, llega Nintendo y sale con una consola, a la que acopla juguetes de cartón ondulado que el propio jugador ha de montar. Algo que no les es ajeno por hace 40 años Nintendo fabricaba juguetes de cartón
El Whatsapp de padres, una curiosa historia con un final feliz
Por Félix Maocho
1/8/2018´
El soporte digital está dando lugar a un tipo de literatura que cada vez se aleja mas del papel, pues aprovecha las posibilidades del medio, a la vez que esquiva sus limitaciones.
Una de estas nuevas formas literarias la ejercitamos la mayoría sin darnos cuenta, es el WhatsApp, que tiene la particularidad de permitir la participación coral y simultánea de un grupo de personas, que lo único que tiene en común es pertenecer a un grupo de WhatsApp.
Todos los que participamos en este tipo de grupo hemos padecido curiosas situaciones, debida al cruce simultáneo de diferentes temas de conversación entre el grupo.
Juan @N0ESP0RPRESUMIR se levantó un día especialmente inspirado y en otro nuevo formato digital los Hilos de Twitter escribió una hilarante “trancrición” de una ficticia conversación de WhatsApp, tal como él indicó al comienzo del hilo.
El hilo decía, (si quieres leer el original puedes encontrarlo aquí) :
Autoedición POD de tu propio libro
Por Félix Maocho
31/7/2018´
En un post anterior te habíamos incitado a autoeditar ese libro que guardas en un cajón esperando un imposible editor.
Habia dos posibles caminos, la adicionen en papel en una editora POD (Printer On Demand) o el libro digital. En este post vamos a indicarte el camino para imprimir el libro en papel
Ventajas de la edición POD
Una ventaja de la edición POD es que te permite algo que por los medios tradicionales serían imposibles, acompasar la producción de ejemplares al ritmo de compra, eliminando el coste del inmovilizado y el almacenaje del stock del resto de la edición. En un libro cuya venta se espera que sea un goteo finísimo de impredecible duración, es insostenible hacer una edición por el medio tradicional, pues el coste del inmovilizado y su almacenamiento hacen inviable la aventura, pero se puede hacer sin excesivos problemas una edición POD donde la produccion de ejemplares se acompasa a la venta.
Quienes no esperen grandes tiradas, pueden editar sus libros en editoriales especializada en autoedición POD como Lulu y Bubok, (hay muchas mas pero estas dos son las “reinas” de la autoedición, por lo que los datos que ofrecemos viene centrados en los de estas empresas.
¿Por qué no editas tú, tu libro?
Por Félix Maocho
29/7/2018
Se dice que todo español tiene un libro escrito guardado en un cajón.
Pese a que anualmente se publican en España unos 50.000 títulos, hay montones de potenciales escritores frustrados, porque no encuentran una editorial que desee editar su obra y muy probablemente con razón, pues en la mayoría de los casos, no encontrarían suficientes lectores para hacer rentable la edición.
Por ello, hay miles de autores de todo los géneros, novela, poesía, ensayo, cómic, …. que independientemente de la calidad de su escrito, no encuentran editor.
Las atormentadas figuras de Matteo Pugliese
Por Félix Maocho
22/7/2018
La visión de la las esculturas de Matteo Pugliese no te puede dejar indiferente. Según tu estado de ánimo, verás a cíclopes que luchan para escapar del Hades y volver al mundo de los vivos, o por el contrario, seres que luchan por no ser tragando la nada. ¿Se están liberando del muro o están siendo tragados por él?
La originalidad de las series de esculturas de bronce y bronce plateado, que el artista engloba bajo el título “Extra Moenia”, está en que las esculturas son presentadas en fragmentos, permitiendo que la mente del espectador complete la imagen.
Las esculturas presentan cuerpos musculosos contorsionados surgiendo del lienzo de la pared, que están en un constante estado de lucha, por escapar del muro donde se encuentran atrapados.
Queda para la imaginación del espectador completar el cuerpo del que sólo se enseñan algunas partes, así como los movimientos de esos cuerpos y las razones que los generan. especialmente en aquellos casos que presentan fuertes contorsiones y gran tensión muscular.
Meteórico ascenso y brusco aterrizaje de Santos Blanco, el rubio de Locomía.
Por Félix Maocho
9/7/2018
Hace unos días comentaba en Facebook la muerte de Santos Blanco el componente rubio del Grupo Locomía. Lo que desconocía entonces, es que había muerto en una albergue para vagabundos de Gijón.
A primera vista, el caso de Santos Blanco era, como el de otros muchos, el final de un “Juguete Roto”, personas que llegan a saborear “el éxito” durante un tiempo, para pasar bruscamente y sin transición, al olvido y soledad más absoluto, y tendríamos razones para pensar así, pues es el clásico ejemplo.
Santos Blanco, no fue miembro fundador de Locomía, entró en 1992 en sustitución de Juan Antonio Fuentes, fundador del grupo en la mítica discoteca KU de Ibiza en 1984, que junto a los otros tres diseñadores de moda, se hicieron célebres por su extravagante propuesta de vestuario y sus coreografías con abanicos al ritmo de temas de carácter tecnopop. Blanco vivió con ellos la etapa más gloriosa de la banda, cuando comenzaba a arrasar en el mercado internacional.
Kukula, la «Perversion Victoriana» trasladada al Siglo XXI
Por Félix Maocho
7/7/2018
Cuando vi las pinturas de Kukula, me vino a la mente una frase, la “Perversión Victoriana”, me recordaba esas alambicadas imágenes de Alicia en el país de las Maravillas y otras parecidas, llenas de absurdos y elaborados detalles, que no atacan a la sensibilidad, sino directamente al subconsciente. Sin embargo al leer la opinión de los críticos, las raíces se hunden más allá del siglo XIX, habría que llegar al siglo XVIII y el mundo Rococó. Según los críticos de arte, su obra es uno de los mejores ejemplos de las variaciones del surrealismo pop fusionado con el arte clásico europeo. Es posible, pero yo sigo viendo en ella el mundo a la vex pervertido y reprimido de la época victoriana.
Según su autora Nataly Abramovitch, (Kukula), es el resultado de su infancia, no especialmente feliz. Nacida en un pueblo perdido de Israel, una aldea donde la mayoría de los vecinos eran judíos jubilados procedentes de todos los rincones de Europa, que le contaban cuentos y sagas infantiles tradicionales de cada región europea, llenas de príncipes y de encantamientos, de madrastras, lobos y brujas, junto con las terribles historias, no menos misteriosas, terroríficas y sangrientas, de la Segunda Guerra Mundial, de los guetos judíos y de los campos de concentración.
Así pues, comenzó a pintar en un intento de expresarse y aunque también era bailarina de ballet y pianista, Kukula se dio cuenta de que nada la hacía tan feliz como pintar.
La consecuencia de todo ello son estas muñecas tristes, que son un reflejo de su propia temerosa infancia, rodeada de un mundo onírico e inquietante de extraños objeto fuera de contexto, que generan unas desasosegantes pinturas, que resultan fascinantes de observar. Abramovitch decidió estudiar Ilustración en Vital-Shenkar. Después de graduarse en 2003, la artista se mudó a los Estados Unidos, donde vive hasta el día de hoy, según ella se enamoró de Oakland y todo lo relacionado con ella casi al instante.