Los abuelos de la robótica y la inteligencia artificial
Por Félix Maocho
31/10/2018
Aunque con antecedentes desde la más remota antigüedad, hace un par de siglos se comenzaron a crean una serie de prodigiosos autómatas mecánicos, capaces de realizar tareas, que aun hoy sorprenden, y que con toda justicia pueden ser considerados los ancestros de los robots y aparatos dotados de inteligencia artificial, (IA), que aun no han llegado, pero que pronto llegarán y que posiblemente sean la causa de un cambio radical de la sociedad que conocemos.
Mecanismos como el Reloj Astronómico de Praga, donde un reloj normal. con su dos agujas tradicionales horaria y segundero, se sincroniza con un cuadrante principal, que situando la tierra en el centro, como era la creencia general cuando se construyó, marca la posición aparente del sol y la luna en el cielo, indicando por el color del fondo, si el sol se encuentra en el día, (azul), amanecer y anochecer, (rojo), o noche, (negro).
Escoltado por cuatro figuras también con movimiento, que representan a un vanidoso que se mira en un espejo, un avaro con la bolsa de su tesoro y un músico, que no escapan de la muerte, la cuarta figura que toca la campana y avisa que a todos les llegará su hora.
Aparte hay un mecanismo de figuras animadas, llamadas el “Paseo de los Apóstoles», que a las horas, hace cantar un gallo dorado y asoma a la ventana a las figuras de los doce Apóstoles, y por último, un calendario circular, también flanqueado de figuras alegóricas, que representan los meses del año, mostrando unos medallones dorados con las actividades agrícolas de cada mes. .
Para que tengas una ligera idea de como funciona el Reloj Astronómico de Praga. en este segundo vídeo que pongo, podrás acompañar a l relojero que cuida del reloj y ver algunas de las “tripas”, un montón de piezas regidas por el “corazón“ de todo el invento, un sencillo péndulo que marca con su tic tac el movimiento de tan gigantesco aparato.
Sin embargo otro mecanismos posteriores oscurecen la obra de este Reloj Astronómico, les presento “La tocadora de tímpano”, un autómata de 1772 del relojero alemán Peter Kinzing y el ebanista David Roentgen, para la reina María Antonieta, En sus cuarenta y cinco centímetros de altura, se esconde un mecanismo que hace que la instrumentista haga sonar el tímpano, compuesto por cuarenta y seis cuerdas.
La muñeca realmente toca el tímpano, con sus pequeños martillos. Este autómata puede reproducir ocho piezas diferentes, todas ellas obra del compositor alemán Christoph Willibald Gluck
Este autómata fue adquirido por el famoso mago Hudine que lo mandó restaurar y gracias a él, ha llegado en perfecto estado hasta nosotros.
También comprado por Hudine y mostrado en sus espectáculos de magia, hay otro autómata llamada «Antonio Diávolo». Lo que en este autómata lleva a la perplejidad, es que durante todo el tiempo que dura el espectáculo en el trapecio, pensemos que las manos de Antonio están sólidamente unidas al trapecio y cuando al final, el muñeco suelta las manos y se queda sentado en el trapecio no llegamos a comprender como se hace..
Sin embargo, para mi, el mas maravilloso de todos los autómatas, es “Autómata escritor”, construido por el relojero suizo Pierre Jaquet-Droz.hacia 1772, que está formado por 6.000 piezas que le permiten escribir como si fuera un ser humano.
Lo más impresionante de este autómata, es que a diferencia de otros autómatas que repiten y repiten los mismos movimientos una y otra vez, como ocurre con los automatas anteriormente preentados,, el “Autómata escritor” puede escribir cualquier texto que le propongamos, pues a diferencia de los anteriores, da un paso más y es programable.
Dentro de su mecanismo hay un “cerebro mecánico y analógico” algo que lo aleja de los automatismos anteriores y le acerca peligrosamente a los cerebros electrónicos.
Todos estos abjetos se fabricaron un poquito antes de 1800, despues el interés de los ricos por este tipo de objetos decayó y dejaron de fabricarse, para centrarse en relojes cada vez más precisos y mas complejos que si seguían comprando los poderosos.
Sin embargo hoy nuevamente vuelve el interñes por este tipo de objetos y hoy hay artesanos que nuevamente vuelven a construirlos. Por ejemplo, el artista suizo François Junod esta creando estos autómatas convencido que son una forma de arte. Les dejo este último video
No hay comentarios aún.
Deja una respuesta