Felix Maocho

Para quien le interese lo que a nosotros nos interesa

Mi incursión (de mentirijillas) en Bolsa

Por Félix Maocho

28/10/2018

Hace tres meses inicié un “juego” en el blog de Enrique Dans, jugar a la Bolsa.

Como mi experiencia en inversiones en Bolsa es catastrófica, he perdido dinero siempre que he invertido en Bolsa, incluso cuando lo he hecho en Depósitos de Renta Fija, un productos teóricamente seguro.

En unos caso, cuando tuve necesidad de vender, perdieron valor mis acciones y en otros, tuve necesidad de recuperar mi inversión a plazo fijo anticipadamente y las penalizaciones superaron con mucho los intereses que me habían producido. Claro esta, que con esa experiencia he decidido mis incursiones en Bolsa, serán en el futuro con dinero de Monopoly, es decir con ese baul lleno de billetes ficticios, que todos tenemos en casa.

Y con dinero ficticio hice mis “inversiones” en Bolsa, sobre acciones de grandes empresas, que por uno u otro motivo, habían sido tema de conversación en el Blog de Enrique Dans. Estas “inversiones “ son de acciones de empresas muy conocidas, Twitter, Facebook, Apple, Xiaomi y Tesla

Anticipo que mi “ojo clínico” para la Bolsa sigue siendo catastrófico, pero veamos en detalle que ocurrió con cada una de ellas.

 

Twitter

El 28/7/2018 “compré” mil acciones de Twitter que en ese momento valían 34,12 US$ la acción, que pensaba vender en tres meses, es decir exactamente el 28/10/2018. con un precio de venta de la acción situado en una horquilla de +/- 5 US$, es decir con poco beneficio, pero un poderoso suelo de perdidas.

La realidad es que al día 27/10/2018 la víspera del día indicado la acción vale 32,36 US$ es decir ,1,76 US$ menos que las compré, aunque eso si dentro de la horquilla de lo esperado, y eso teniendo en cuenta que en estos días, se ha celebrado un acontecimiento que debería marcar un antes y un después en Twitter. Lleva tres trimestres seguidos en resultados positivos, algo que rompe con su tradicional costumbre de dar pérdidas trimestre tras trimestre.

En su contra, ha habido dos cosas. La primera es que el crecimiento de usuarios ha sido mas lento de lo previsto, algo que Twitter achaca al cierre de un número muy alto de cuentas falsas y bots. El segundo problema, es que uno de los afectados por la eliminación de seguidores falsos es nada menos que Donald Trump, que se ha apresurado a acusar a Twitter de haberle quitado seguidores por motivos políticos.

En mi opinión, la labor de eliminar cuantas falsas tiene dos efectos: uno positivo, dificulta la circulación de “fake news” por la red, y otro negativo, muchos “influencer”, como el mismo Trump se han visto “afectados” por la pérdida de un gran número de (falsos) “seguidores”, lo que les ha reducido su “orla de importancia”. Menos seguidores, más cantamañanas, Unido a esto, el riesgo que hoy supone la “hemeroteca Twitter” en el dia a dia del “famosete” de turno, ha hecho que algunos “gurus” se hayan retirado de Twitter y hayan borrado sus twits.

Esto se algo que empobrece Twitter, pues al fin y al cabo, son los “influencer” (o sus comunnity manajers), como Trump, lo que proporcionan los contenidos mas interesantes a Twitter.

Mi pronóstico es que Twitter ha llegado a la madurez y que poco le resta por crecer en usuarios reales, por lo que si sigue con su política de eliminar “usuarios” ficticios, su crecimiento vegetativo está finalizando.

No obstante creo que aun le resta por descubrir. la que debiera ser la principal veta de ingresos, que no es la publicidad contextual, (a mi juicio, Twitter es un mal muro para colocar affiches), sino como encontrar la forma de monetizar, en primer lugar, el poder detectar de forma prematura las nuevas tendencias de la sociedad, algo muy valioso para las firmas de productos y servicios, pues les permite situarse en esos nuevos mercados emergentes, inmediatamente antes de que aparezca la demanda del público y en segundo lugar, poder indicar para un tema concreto, quienes son los mejores “gurus” para dar a conocer el tema al público, lo que permitiría a las empresas utilizar esos “gurus” como canal para dar a conocer productos y servicios nuevos.

Si Twitter encontrara la forma de transformar esos dos conocimientos específicos de Twitter, en ingresos. posiblemente aumentaría mucho su cuenta de resultados y con ello su cotización en Bolsa.

Sigo creyendo que es un sitio bastante estable y adecuado para quien solo pretende colocar sus ahorros, con el fin de poderlos recuperar actualizados de la inflación. cuando los necesite. Dentro de un trimestre espero poder seguir diciendo lo mismo.

Facebook

El 27/7/2018, aprovechando una fuerte caída del precio de las acciones de Facebook aconsejé comprar acciones, pues no veía razón de peso para la caída. por lo que utilizando mis inagotables US$ del Monopoly compré 1000 acciones. que en ese momento cotizaban a 176,26 US$ la acción.

Hay 27/10/2018. día en que tenía previsto venderla las acciones, se cotizan a 145,35 US€, mi pronostico era que valieran 185,26 US$, es decir que me he equivocado de medio a medio, la caída en bolsa no era, como yo pensé, un hecho puntual. sino que responde a algo mas profundo que no llego a vislumbrar.

Se dice de Facebook dos cosas, que las nuevas generaciones, los que rondan los 15 años, no se interesan por Facebook y que los antiguos usuarios de Facebook se cansan y simplemente, participan poco, no participan, o en los casos mas extremos, se dan de baja, El primer riesgo es un peligro de muerte a medio plazo de Facebook.

La marca que no consigue incorporar nuevas generaciones muere con la generación en la que consiguió imponerse. El coñac, el whisky el anís, fueron bebidas de mis padres. que ya mi generación abandono en gran medida y hoy las nuevas generaciones han abandonado casi al completo. Empresas con Domecq, Marie Brissard etc., han caído sin poderlo evitar, mientras que otras bebidas como la ginebra y el ron consiguieron incorporar las nuevas generaciones y hoy tiene un mercado activo y muy potente.

¿Conseguirá Facebook incorporar a los jóvenes?.- Yo se, que está haciendo muchos esfuerzos y acciones con ese objetivo, pero está por ver el que lo consiga.

El segundo efecto, el cansancio en los usuarios veteranos es también catastróficos, Facebook esta ganado muchos usuarios en el Tercer Mundo, pero los veteranos pertenecen al Primer Mundo. Estadísticamente parece que aumenta el numero de usuarios, y así será, sobre todo si los usuarios del Prtimer Mundo reducimos nusetra intervención en Facebook pero no cerramos la cuenta. Pero económicamente, un paquistaní no cotiza en el mercado publicitario, lo que un canadiense, pongo por un caso, por lo que la mayor cantidad de usuarios, puede no compensa su mayor capacidad económica de cara a la publicidad, que es el gran cliente de Facebook.

Otro factor, que de confirmarse, puede hacer a que Facebook pierda poco a poco su posición privilegiada y que esto lo detecten los inversionistas bajando el precio de la acción.

Mi opinion es que Facebook será en el futuro próximo, la máquina de hacer dinero que todos hemos conocido, y que todos estos nubarrones que se ven en su futuro, son a la suficiente distancia como para que ello no repercuta excesivamente en su cotización actual en Bolsa. Sin embargo, creo que las pequeñas perdidas que tenga la acción por un motivo o por otro, marcan pese a las posteriores recuperaciones, un camino a la baja, por lo que es posible que dentro de un trimestre, Facebook hay bajado otro pequeño peldaño en su cotización.

¿Cuanto? . No lo se, pero me arriegaré a hacer un pronóstico que quizá sea tan descabellado como los que hice anteriormente. Dentro de un trimestre es decir en Febrero de 2019 la acción de Facebook valdrá al rededor de 135 US$. Dentro de tres meses veré si he acertado o no.

 

Apple

El 3/8/ 2018, “compre” 1000 acciones de Apple a 207, 39 US$ la acción. Mi opinión de entonces es que precisamente ese día compraba caro, pues las acciones acababan de subir debido al efecto emocional de la presentación de unos buenos resultados trimestrales.

No obstante mi previsión era que a un trimestre es decir para el dia 3/11/2018 las acciones estarían en una horquilla de 200 a 209 US$ Lo cual no me preocupaba, porque la inversión en Apple era para un horizonte de dos años, o sea para el 3/8/2020.

Aun no han llegado a pasar los tres meses, pero ya falta muy poco y la acción de Apple cotiza en este momento a 216,30 lo que supone que cada acción ha subido 8,91 US$. lo cual es bastante mas de lo que esperaba en el mejor de los casos.

Apple sigue firme su camino, está conquistando el inmenso mercado asiático, pero sigue sin encontrar ese producto novedoso y apetecible que vuelva a crear colas en las puertas de sus tiendas el día que se inicia la venta.

Estamos acostumbrados que Apple entre tarde en los mercados y barra, así lo hizo con el iPod cundo el mercado estaba lleno de reproductores mp3, con el teléfono móvil, con la tablet, y con el iWatch. Por eso es posible, que tarde, pero triunfante, entre en mercados que otros han desbrozado previamente.

A mi se me ocurren dos, el de los servidores domésticos, tipo Amazon Echo o de Google Home y en los coches eléctricos, donde por ejemplo un utilitario eléctrico Apple tendría muchos compradores pues la marca atrae a muchos, pero el misterio tradicional que rodea las ideas de futuro de Apple hace que igual nos sorprende con algo que ni siquiera pensamos, por ejemplo una barredora tipo Rumba, pero superando todos los problemas que ese trasto tiene actualmente?

Si Apple no saca ningún producto nuevo, mas pronto o mas tarde, la gama de los productos que tiene dejarán de producir los ingresos, (y los extraordinarios márgenes), que hoy producen, aunque Apple ha sabido defender bien su marca de los imitadores, que a medio plazo, copian a bajo coste las prestaciones de Apple e incluso la superan.

Yo sigo confiando en Apple y espero que mantenga un rumbo levemente ascendente, por lo que no me extrañaría que dentro de un trimestre Apple ande por los 225 US$

Con todo Apple yo lo veo como un producto, ideal para mantenerse en él, unos tres años como poco, Ya veré si esta opinión la sigo manteniendo dentro de tres meses.

 

Xiaomi

Esta macro empresa china, que fabrica absolutamente de todo y a unos precios bajisimos, salió a bolsa el 9/7/2018 y se dio la gran bofetada.

El precio de salida cayó a lo largo del día un 6% y al mes valían en bolsa 16.93, bastante por debajo del precio de salida.

Yo decidí no comprar estas acciones, porque el modelo de negocio que tiene esta compañía producir lo mas posible y venderlo casi sin margen esperando del alto volumen de ventas obtener un buen beneficio, no me convence en absoluto, .

A lo largo de mi vida, he visto caer a muchas empresas en esa tentación, vender casi sin beneficio buscando en un alto volumen de venta y eliminar la competencia, para en consecuencia, obtener un gran beneficio de la monstruosa venta.

Pero en todos los caso he visto el mismo resultado, que al hacer los costes, olvidaron incluir un pequeño capitulo, el de los robos en almacén, o las devoluciones del cliente o las roturas en el transporte. Algo que no llega ni al 5 por mil de la venta,, pero trabajando con tan reducido margen, cualquier gasto imprevisto, se come el beneficio de la venta de una gigantesca cantidad de producto, lo que lleva a la paradoja, que estas empresas, cuando mas venden y facturan, mas se arruinan y sin enterarse.

Y estuve acertado en mi decisión de no comprar acciones de Xiaomi porque hoy pasados casi dos meses mas la acción vale 12,28 US$ es decir ha perdido una cuarta parte de su escaso valor,

Sigo sin aconsejar entrar en esta compañía, aunque sean uno de los dragones asiáticos, le trabajar sin casi margen de beneficio, es trabajar para el maestro armero. Dentro de un trimestre veré si me tengo que comer con patatas esta opinión pero esto es lo que pienso yo hoy

Tesla

El 4/8/2018 hice una apuesta por las acciones de Tesla. Personalmente creo que Tesla es una empresa altamente especulativa y que como tal, tiene muchísimo riesgo.

Sin embargo algo tiene a su favor. Por fin está cumpliendo sus promesas, tanto del número de coche a fabricar, (5000 semanales), como, cosa, ¡mas difícil todavía!, dar la vuelta a los resultados y pasar de tener gigantescas pérdidas a tener moderadas ganancias.

Sigo pensando que es pura especulación y ni borracho compraría acciones de Tesla, son adecuada a inversionistas con una vena ludópata, que a mi me falta.

En ese dia 4/8/2018 se cotiza la acción a 348,17 US$ algo que no tiene en si mucho valor, pues en el mismo día en otro momento, se vendía a 353,49 US$ pero es el momento que yo escogí para, no comprar, sino tomar un valor de partida. Hoy la acción cotiza a 330,90 US$ por tanto de haber comprado entonces y de vender hoy habría perdido la considerable cifra de 22,59 US$ por acción, pero en este caso, dada la inestabilidad galopante de la acción nada quiere decir, pues si hubiéramos tomado otros origen y otro final, ambos próximos a los que yo tomé, pudiera ocurrir de que se ganaran unos dólares o que se perdiera mucho mas.

La acción Tesla es la típica acción subida a una montaña rusa, que puede ser muy interesante para quienes viven obsesionados por la bolsa On-line y en un mismo día compran y venden, pero no para mi, que busca una rentabilidad a medio y largo plazo

¿A tres meses qué puede pasar? – Cualquier cosa, es impredecible

¿A dos años? – Lo probable es que esté quebrada, pero si alguno de sus negocios, en especial las baterías para las viviendas y las placas solares, sale adelante al 100% puede que sea un pelotazo.

Yo solo las acciones de Tesla sólo las recomiendo a jugadores de bolsa ludópatas.

Anuncio publicitario

29 octubre 2018 - Posted by | General

No hay comentarios aún.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: