Buscando vida en otros planetas. Es difícil quedar con un extraterrestre para tomar unas copas.
Por Félix Maocho
27/8/2018´
Algo que en principio no se entiende bien,
¿Cómo, si como es probable, miremos hacia donde miremos en la bóveda celeste, hay vida en algún planeta, no tenemos una señal clara, de que la vida en la Tierra no esta sola en el Universo, que hay otros puntos en los que también hay vida?.
A mi entender, y agradecería que se me indicaran más soluciones, hay varias formas de detectar vida en otro planeta:
1.- La mas sencilla, sería captar alguna señal que ese planeta haya mandado hacia otros planetas, en los que ha captado la existencia de vida.
Por ejemplo, otros seres en otros planetas podían tener proyectos similares a nuestro programa TESS, que hemos iniciado nosotros, que busca encontrar planetas habitables, pero en un estado mucho más avanzados, y que por ello, hayan llegado a la conclusión que en el planeta Tierra del Sol hay vida, y traten de ponerse en contacto con nosotros.
2.- Una segunda posibilidad, seria captar alguna señal que ese planeta ha mandado sin dirigirlo específicamente para nadie en particular, sino que como un naufrago, mete un mensaje dentro de una botella, en la esperanza, de que alguien en alguna parte le abra y lo lea.
También los terrestres lo hemos hecho en los pocos viajes espaciales que escapaban del Sistema Solar. En ellos henos incluido unas placas metálicas con símbolos, imágenes y sonidos, con el fin, de que en el muy improbable caso de que otra civilización recoja esas naves espaciales, tenga una referencia de quienes son los que las construyeron.
En Wikipedia pueden buscar más información sobre esas placas, las enviadas en el Pioneer como las que se enviaron en los dos Voyager
3.- Una tercera posibilidad, es que captemos alguna señal que en ese planeta aparezca, no como mensaje que se envía conscientemente a otro planeta, sino que es un subproducto que inevitablemente se le escapa al espacio, como consecuencia de una actividad realizada localmente. Podían ser por ejemplo, que nuestras señales hertzcianas de Radio o Televisión, que se emiten en todas las direcciones, incluidas hacia afuera del Sistema Solar y fueran captadas y diferenciadas del ruido de fondo en otro planeta.
4.- La cuarta y última, (que se me ocurre), es que nosotros, con aparatos mucho mas perfeccionados que cualquiera de los que hasta ahora hemos llegado a construir, podamos detectar la vida en el planeta por una señal indirecta de vida, como ellos podrían llegar a ver en la Tierra, trazados de carreteras, grandes obras públicas como inmensas presas, aglomeraciones urbanas, ….. que serían todos ello señal de vida inteligente, o incluso zonas boscosas, praderas, campos de algas, atolones o cualquier obra resultante de la vida de seres no inteligentes.
¿Llegaremos a detectar nosotros vida, inteligente o no, en planetas fuera del Sistema Solar? – Mucho me temo que no, por muchos y variados motivos.
La mínima ventana del tiempo.
Para que dos vidas de diferentes planetas se pongan en contacto han de coincidir en el tiempo. De nada nos vale que en Marte, que está como quien dice, aquí al lado, hay habido vida, si esta transcurrió milenios antes de que empezara la vida en la Tierra, no nos podríamos de ninguna forma ponernos en contacto con ellos. Lo mismo ocurrirá si en el futuro, millones años después de que la vida haya desaparecido de la Tierra. aparece la vida en Venus, nuestro otro vecino. Es algo que pueden ser posible, de hecho se buscan señales de vida en Marte donde se supone que hubo un tiempo donde el agua cubría una parte de su superficie.
Pues bien si esto ocurre en planetas que “nacieron” juntos, ¿cómo no va a ocurrir en planetas que pertenecen a estrellas diferentes cada una con una historia de formación diferente?.
Según se especula, desconozco con qué fundamento. el universo que conocemos, el que se formó en el Big Bang. tiene unos 13 798 millones de años, lo que hubiera antes de esa explosión es absolutamente desconocido.
Pues bien, en ese universo, una mínima parte la forma la Vía Láctea, la galaxia donde estamos inmersos, que desde los comienzos empezó a construir estrellas y no ha cesado de construirlas, (así como de eliminarlas). Por tanto, (se supone que), hay estrellas de 13.798 millones de años y estrellas muy jóvenes incluso de días.
El Sol se considera una estrella joven, aunque se el supone una edad de 4.603 miles de millones años, o sea nacida en el último tercio de la existencia del Universo. Puede por tanto, haber ocurrido que estrellas que tuvieron planetas hasta con vida inteligente, han desaparecido del universo y que por tanto cualquier rastro de vida que hubieran dejado se ha perdido.
Pero sigue la historia, al planeta Tierra, se le supone sólo un poquito mas joven que el Sol 4.543 miles de millones años, pero la vida en la tierra, se cree que se inició hace 3.500 millones. Es decir (que sepamos), sólo en la última milésima de tiempo que ha durado la existencia de la Tierra, ha sido poblada por seres vivos. Claro que pudiera haber ocurrido que hubiese tenido y perdido formas de vida en periodos anteriores y no tengamos conocimiento de ello.
El hombre parece que existe desde hace solo 315 000 años, es decir la ultima diez milésima parte de la vida en la Tierra y el tiempo que ha pasado desde que somos capaces de mandar señales al espacio, o sea desde que inventamos la radio, estamos hablando de 200 años, una cifra totalmente insignificante en la historia del universo, proporcionalmente muchísimo mas corta que el reinado de Wamba, (8 años) en la historia conocida de España.
Programas como el SETI, (Search for ExtraTerrestrial Intelligence), que desde 1970 buscan mediante el análisis de señales electromagnéticas capturadas en los radiotelescopios, algo que demuestre vida extraterrestre inteligente y que envía mensajes de distintas naturalezas al espacio con la esperanza de que alguno de ellos sea contestado, están condenados, (casi), a fracasar inexorablemente. Si pensamos que el desarrollo de la vida en otros planetas sigue un proceso similar al que ha seguido en la tierra, aun suponiendo que la vida inteligente y tecnificada dure 100.000 años, buscamos en la inmensidad del espacio una señal que se produjo durante una millonésima parte de la evolución de otro sistema planetario.
Claro que he puesto, (casi), pues ni sabemos cuanto durará la vida inteligente en y avanzada en la Tierra, ni tenemos la menor idea de si la vida en la Tierra es un fenómeno “normal” dentro de lo extraordinario que sea que haya vida, o “anormal” en lo que se refiere a los plazos de tiempo en el nacimiento y evolución de la vida.
Por supuesto, lo que sería de una “chamba” increíble si cualquiera de los escasos cohetes que escapan del Sistema Solar, terminan en un planeta, que en ese momento tiene vida capaz de comprender que esos artefactos son obra de otros seres inteligentes.
Durante 40,000 años navegarán para cruzar el espacio que nos separa de la estrella mas cercana, Alfa de Centauri a 4 años luz. Si como es lo más previsible, no pasan cerca de esa estrella, sino que van en otra dirección, seguirán su rumbo otros 40.000 años, hasta tener la oportunidad de acercarse al lugar donde otra estrella puede estar y si no caen en uno de sus planetas, otros 40.000 hasta la siguiente, y así hasta que caigan no en un planeta, sino en una estrella, algo mucho más probable dentro de lo rarísimo que es, y que entonces se funda para siempre, o salgan de la nuestra galaxia y entonces solo Dios sabe cuanto tendrán que andar para encontrar otra galaxia.
Un ejemplo en la dirección contraria la hemos tenido con la visita de un meteorito al que hemos denominado ‘Oumuamua’, ‘explorador’ en hawaiano, que es el primer objeto confirmado de procedencia externa al Sistema Solar, sin que podamos decir de donde procede, si de dentro o de fuera de la Galaxia y del que solo sabemos que se acercó al sistema solar a razón de un 36 Km segundo y fue desviado de su trayectoria por el Sol, como si fuera una piedra al dar en el agua, hacia fuera del sistema.
Vean este video que lo explica bastante claro y es muy fiable su contenido, porque procede de la NASA. Si buscan en Internet, encontraran cientos de “fake news” propaladas por ufólogos, y personas convencidas de que se oculta información, no se sabe bien por qué razón, sobre los extraterrestres,
.
Como dicen en este video, su origen es absolutamente desconocido porque la trayectoria de donde viene, pasa por donde esta la estrella Vega, pero eso nada indica, porque si procediera de ahí, habría tardado unos 300 000 años en cruzar de Vega al Sol, y pese a su velocidad de de 95.000 km /h, habría tardado en recorrer esa distancia 300.000 años, por lo que en el momento de la salida, Vega no estaba en esa posición.
No somos conscientes de lo que suponen las distancias siderales. La estrella más cercana, Alfa de Centauri, está a unos 4,37 años luz (41,3 billones de kilómetros), lo que hace que con los cohetes mas veloces que poseemos, tardaríamos 40.000 años en llegar a su cercanía. En realidad, Alfa de Centauri no es una estrella, sino tres que orbitan unas al rededor de las otras en una especie de baile sideral. Una de ellas, es parecida a nuestro sol y se cree que tiene dos planetas orbitando, no sabemos bien como, alrededor de su estrella mientras que ella baila el rigodón con las otras dos.
Si uno de esos planetas, que sería el mas cercano posible a nosotros fuera del sistema solar, tuviera vida inteligente y hubiera lanzado un cohete Voyager en dirección a la Tierra, cuando detecto vida inteligente en la Tierra, porque había descubierto la obra de unos seres, que no sólo sabían dominar el fuego, sino que comenzaban a tallar piedras (Paleolítico) y que por tanto comenzaban a poder matar animales tan grandes o mayores que ellos.
Ese cohete estaría en estos momentos empezando a acercarse a la Tierra y llegaría a un mundo que no habían ni pensado que llegarían, cuando lanzaron el cohete, un mundo perfectamente dotado de misiles y de bombas atómicas que posiblemente destruyera el cohete ante el riesgo de que viniera a colonizarnos. Y eso que cuento ocurre sólo si la civilización que buscamos está en el exoplaneta más cercano al nuestro.
Por todas estas cosas espacio-temporales es por lo que casi estoy seguro que aun pudiendo ser muy frecuente la vida en el Universo, incluso aunque sea muy frecuente la vida inteligente, algo que no hay ningún argumento en donde basarlo, incluso si lo normal sea que esas vidas inteligentes están mucho más desarrolladas que la nuestra, la posibilidad de que dos vidas lleguen a contactar entre ellas, es casi nula.
Una vez que tengamos la seguridad que en ninguno de los otros planetas del Sistema Solar, existe otra vida similar como la nuestra, las novelas de extraterrestres que nos invaden, son absolutamente imposibles. Si alguna vez ocurre, serán con toda seguridad, hombres como nosotros, quizá más evolucionados, que visitan a sus abuelos, porque han llegado a construir una máquina de espacio-tiempo que les permite retroceder en el tiempo.
Sin embargo, no quiero ser absolutamente pesimista, y si bien no creo que nunca lleguemos a ver y menos a un a tocar, otras formas de vida diferentes de las derivadas de la nacida en la Tierra, si creo posible que lleguemos a comunicarnos con otras formas de vida inteligente extraterrestre.
El problema es deducir cómo sera la señal que nos envíen, Vivimos a comienzo del siglo XXI y dominamos la emisión y recepción de ondas electromagnéticas, de emisiones de radio a rayos laser. Entonces pensamos que las otra vida inteligente tratará de capturar nuestras ondas magnéticas y viceversa. Si viviéramos en el siglo XIIIV y nos comunicamos con el telégrafo óptico miraríamos al cielo con un catalejo esperando ver los brazos de un telégrafo óptico que se movían.
El problema es llegar a pensar qué habrá dentro de 200 años, pues si ello nos han visto, están mas adelantados que nosotros, y emitirán en ese sistema, pero claro, para descubrirlo habría que acudir a la Bola de Cristal.
El problema que impide la comunicación entre dos civilizaciones que haya en el universo, se producen por buscar el contacto mediante medios sujetos a limitaciones espacio-temporales. Una radiación electromagnético, un rayo laser, una observación de un telescopio, del tipo que sea, de óptico a Rayos X, no son mas que la detección en el otro extremo del viaje de partículas, como fotones, o cualquier otra partícula asociada a una onda, que son lanzadas desde un punto al espacio.
Por tanto su velocidad, (según lo que hasta hoy sabemos), nunca puede supera la velocidad de la luz y en consecuencia, cualquier observación nuestra o de la otra civilización basada en captar estos grupúsculos está sujeta a las limitaciones espacio-temporales.
Pero precisamente en este momento se están experimentando grandes avances en un tipo de comunicación novedoso basado en el entrelazamiento cuántico, que tiene la propiedad. (no me preguntes por qué), de no estar sujeto a las limitaciones espacio-temporales de las señales radioeléctricas.
Para comunicarse dos civilizaciones, se puede utilizar como utiliza el SETI el análisis de radiaciones cósmicas, o bien como sugiere una lectora, utilizar rayos laser que penetran mas fácilmente en la nada sin dispersarse, pero todos estos sistemas están basado en mandar información sobre partículas que viajan y como nada puede viajar, (creemos), a más velocidad que la luz, los mensajes están sujetos a limitaciones espacio-temporales.
Pero tengo esperanza en algo que hoy se esta empezando a experimentar en la Tierra, que es la comunicación cuántica, algo que confieso no entiendo en absoluto, pero que si no estoy muy descaminado, se basa en la paradoja EPR o entrelazamiento cántico, que hermana dos partículas del universo, te tal forma, que si una está en un estado y cambia, arrastra a cambiar el estado de la otra.
Como si de dos engranajes se tratara . Al girar uno obliga a girar al otro, pero en este caso sin que nada físico les una e independientemente de la distancia en la que estén los engranajes. O sea que tenemos la base de un nuevo telégrafo Morse pero esta vez interestelar.
Esto que cuento, no es ciencia ficción, es solo ciencia y hay quien opina, que los entrelazamientos cuánticos son la base de los futuros sistema de comunicación, incluso aquí en la propia Tierra.
Como ejemplo les paso enlace al último logro, los chinos han logrado un entrelazamiento cuántico de partículas distantes 1200 Km
Es decir, si ahora en un lejano planeta situado a 1500 años luz de nosotros, se comunican con laser, su señal, (los fotones), tardarían en llegar a la Tierra 1500 años, (al menos), pero si lo realizan con un entrelazamiento cuántico, (y no me preguntes por qué, ni como), que “hermanara” una partícula en su mundo y otra en el nuestro, su acción sobre su partícula la podríamos detectar simultáneamente en la nuestra.
Por tanto, si somos capaces de crear aparatos de comunicación cuántica con una civilizan residente en otro planeta de otra galaxia, nunca nos podremos ver ni en la distancia, ni menos aun tocar, pero ellos y nosotros podremos compartir nuestros conocimientos y nuestras culturas.
Con la ventaja maravillosa, de saber, que nunca nos invadirán, ni nos pueden esclavizar, aunque sea una civilización muchísimo mas desarrollada que la nuestra, al igual que nosotros nunca los podremos invadir, porque si tratan de llegar a la Tierra, tienen que utilizar aparatos sujetos al espacio espacio-temporal, y tardarían milenios en llegar. aunque viajaran a velocidades próximas a la de la luz.
Quizá algún día podamos explicar a esos seres, la para ellos novedosa y sorprendente teoría de la Evolución de Darwin. o el Calculo Infinitesimal, o por qué no, el portentoso y equilibrado Mausoleo del Taj Mahal y a cambio, ellos nos expliquen como resolver matemática y sencillamente, la “Ruta del Viajante”, o sea elegir el camino más corto para recorrer N puntos conocidos, problema que tiene en jaque a todos los matemáticos, compañías de reparto, carteros, y por supuesto viajantes de Comercio, desde su enunciación en 1930, o que nos expliquen como es que la Mantis religiosa, a diferencia del ser humano, no ha evolucionado en absoluto en 12 millones de años, a la vez que nos asombran con una sinfonía de sabores que compuso en su siglo XII de su cultura, el indiscutido y gran maestro compositor de sabores. Bocuse. con el nombre de “Cordón Blue de Pasión de Primavera in Crescendo” con acompañamiento de Ambrosía y miel.
– – – – – –
Este post pertenece a una serie llamada, «Buscando vida en otros planetas» que de momento está formada por los siguientes post:
1.- ¿Realmente hay vida en otros planetas?
2.- Es difícil quedar con un extraterrestre para tomar unas copas
Reblogueó esto en Marco Corona.
Excelente e interesante Sr. Félix.
Saludos
Muchas gracias. Le informo que es la primera vez que alguien que toma algo de mi blog, no solo reconoce autoría y hace un link hacia mi blog, sino que incluso ayuda a sus lectores a que se desplacen a mi blog a leer mi post. Sinceramente me sorprende su caballeresco comportamiento. En vista de ello, he decidido que cuente con mi autorización expresa, para tomar de mi blog lo que quiera y colocarlo en su blog tal cual o modificado según le venga bien y sin que tenga que expresar la mas mínima autoría, Será para mi un placer que una persona como Vd, divulgue mis ideas.
Nuevamente muy agradecido