Felix Maocho

Para quien le interese lo que a nosotros nos interesa

Un «niño prodigio» del jazz Sugar Chile Robinson, dejó la música para poder estudiar

Por Félix Maocho 
29/8/2016

.

La música es con el ajedrez, son de las pocas áreas donde se da concierta frecuencia el fenómeno de los niños prodigio. Hay actores prodigio, como pudo ser el caso de Pablito Calvo, pero en estos casos, el mérito de su trabajo se debe, al menos en una gran parte, a la habilidad de los directores para conseguir extraer la expresividad del cuerpo del actor, por ello han aparecido niños prodigio en el cine, pero no se triunfan en el teatro.

Fuera de estas tres áreas música, ajedrez e interpretación, no recuerdo de otras que se den el fenómeno de los niños prodigio. no conozco niños de menos de diez años que hayan destacado en la pintura, o en la escultura, ni como escritores, algo que estaría en principio fácilmente a su alcance, ni mucho menos, en otras áreas de más difícil acceso como la arquitectura, la danza o la inventiva.

Es en la música donde con más frecuencia se ha dado el fenómeno del niño prodigio y donde encontramos casos en que esos niños, no solo han destacado por la temprana edad en que comenzaron a destacar, sino porque posteriormente, en muchos casos se consagraron como genios de la música.

Sin duda el más famosos es Mozart, que tan solo cinco años tocaba el violín y el piano y con ocho componía sinfonías. Es sin duda el niño prodigio más famoso, pero no es el único, Beethoven hizo su primera actuación en público a los 7 años, y a los 11 compuso su primera obra, «9 Variaciones sobre una Marcha de Erns Christoph Dressler«, Chopin fue otro niño prodigio, que tocaba le piano a los cuatro años y compuso a los siete años la “Polonesa en sol menor para piano”, cuya partitura tuvo que ser trascrita por su padre, porque él aun no sabía solfeo.

Como estos caso ha habido mas. Paganini, Liszt, Boccherini. Rubinstein, Rachmaninoff, ,,,, Todos fueron niños prodigio en mayor o menor medidas, Por tanto el que vamos a ver a continuación, aunque nos sorprenda, no es excepcional aunque si raro. Se trata de Frank Isaac Robinson (nacido en 1938), conocido como Sugar Chile Robinson, pianista y cantante de jazz autodidacta, razón por la cual desarrolló una peculiar técnica para tocar el piano que incluye golpes sobre las teclas con manotazos, codos y puños.

A los tres años ganó un concurso de talentos en el teatro Paraíso en Detroit y con siete años trabajo en el teatro con Lionel Hampton, aunque no pudo ir de gira, por impedido las leyes de protección de la infancia. Su éxito entre el publico hizo que fuera el primer artista negro invitado en la cena anual WHCA.

Con 11 años, en 1949, se le concedió un permiso especial para entrar en Federación Americana de Músicos y poder grabar sus primeros discos, «Números Boogie» y «Caldonia», mientras que participa en películas y giras por Estados Unidos e Inglaterra.

Sin embargo, este éxito tenía un precio, el no poder ir a la escuela, por ello en 1952, decide abandonar su carrera en pleno éxito. «Yo quería ir a la escuela … Yo quería un poco de fondo de la escuela en mí y le pregunté a mi papá si podía parar, y fui a la escuela porque quería un diploma de la universidad.»

Así pues hasta 1956, intervino como músico, con el nombre de Frank Robinson, sólo en apariciones ocasionales compatibles con sus estudios, y poco a poco fue renunciando totalmente a su carrera musical. A cambio o obtuvo la licenciatura en historia del Olivet College y la de psicología del Detroit Institute of Technology. Su relación con el mundo de la música, se redujo a la colaboración para establecer pequeños sellos discográficos en Detroit y a abrir un estudio de grabación.

Solo ya a punto de jubilarse, ha vuelto a trabajar como músico dentro de la Fundación Americana de Investigación de Música. En 2002, apareció en un concierto especial para celebrar la música de Detroit, y en 2007 viajó a Gran Bretaña a aparecer en un festival de rock and roll.En 2013, Sugar Chile Robinson actuó como artista invitado, en un evento donde se tocaron cuatro de sus éxitos clásicos que sirvieron de fondo de los bocetos biográficos de su carrera.

En 2016, asistió a la cena de Corresponsales de la Casa blanca en conmemoración del 70 aniversario de su aparición en la cena de 1946. En tesa ocasión no fue el único negro, entre otros también asistió el presidente Obama y durante la cena, fue ovacionado con todo el público puesto en pie cuando su imagen de niño apareció en las pantallas de video.

Félix Maocho

Anuncio publicitario

29 agosto 2016 - Posted by | Música | , ,

No hay comentarios aún.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: