Felix Maocho

Para quien le interese lo que a nosotros nos interesa

Por fin se comienzan a utilizar parte de los aeropuertos hechos en los últimos años

Por Félix Maocho
1/12/2015

Poco a poco y lentamente el inmenso despilfarro que se hizo en aeropuertos innecesarios va encontrando uso. Comencemos por informar que la más modesta inversión aeroportuaria, el Aeropuerto de Teruel, en contra de la norma general, ha resultado rentable desde el primer día, superando todas sus expectativas y se encuentra a rebosar de actividad hasta el punto que precisa una ampliación que pronto entrara en funcionamiento.

El Aeropuerto de Teruel concebido como un complejo aeronáutico industrial para el estacionamiento, mantenimiento y desguace de aviones, necesita ampliar sus instalaciones cuando solo han pasado poco más de dos años desde que entrara en servicio y su explotación fue adjudicada a Tarmac, filial de Airbus. Se esperaba rentanilizar este aeropuerto porque Europa no andaba sobrada de centros de este tipo. Pero su éxito ha sorprendido incluso a los promotores, que se habian marcado objetivos mucho más modestos que los que la realidad está imponiendo.

El centenar de puestos de trabajo que se esperaba  alcanzar a los cinco años de actividad se ha alcanzado en solo algo más de un año de funcionamiento y hoy la principal limitación a su desarrollo, viene de que se ha quedado pequeño en especial la zona de estacionamiento o campa de 72,000 metros cuadrados. Y el éxito que ha alcanzado la actividad ha hecho que se haya quedado pequeña con a llegada de una veintena de aviones de la quebrada compañía aerea rusa Transaero, a la espera de que alguna compañía se interese por su compra, ha casi duplicado con 70 aeronaves la inicial cantidad máxima prevista de 40 aviones haciendo urgente su ampliación. El consorcio público que gestiona el aeropuerto prevé tener lista primera ampliación el próximo verano.

El aeropuerto de Teruel o más técnicamente la Plataforma Aeroportuaria (Plata) de Caudé, en Teruel, es un aeropuerto diferente, no hay pasajeros y las tripulaciones solo están el tiempo imprescindible de aparcar o despegar los aviones. Allí llegan aviones vacíos que pasarán una temporada, bien por tareas de mantenimiento,, por no tener vuelos en ese momento, para esperar un nuevo comprador o para su desguace. El exxito de Teruel es que su contenida inverssión permite dar precios de aterrizaje y estacionamiento muy competitivas, por lo que hace que sea competitivo para cualquier parada prolongada de un avión.

Hay una sinergia entre la campa y los talleres, la campa da trabajo a los talleres y los talleres a su vez ocupan la campa, muchos aviones aprovechan el estar parados, para pasar revisiones periódicas o simplemente cambiar la composición de las plazas de la cabina, mientras que otros, ocupan un espacio de tiempo el aparcamiento, mientras se les repara o se les desmonta cuidadosamente para utilizar sus componentes como recambios de otros aviones operativos.

La competencia de Teruel es el gigantesco aeropuerto/cementerio de aviones de Mohave en el desierto de Arizona y una de las causas de tan inabituales emplazamientos es debido a una climatológia seca, Mohave es un seco desierto y Teruel no es tan seco pero solo tiene 57 días de lluvias al año y una humedad relativa del 65%, con lo que los aviones están a salvo de la corrosión, por otra parte los 2,8 kilómetros de su única pista, permite la llegada de cualquier tipo de avión. Pero su mejor baza es estar a este lado del Atlántico, por lo que los aviones europeos se ahorran el vuelo de ida y vuelta en vacío a USA.

Plata, la Plataforma Aeroportuaria (Plata) de Caudé, está funcionando muy bien, es la excepción a los aeropuertos construidos en la última década y resulta la antítesis de otros «monumentos de hormigón” que «decoran» nuestro país. Pero, afortunadamente, no es el único caso.

Otro aeropuerto infrautilizado, está encontrando un acomodo inesperado, También en esta en Aragón, en la capital, el Aeropuerto de Zaragoza se ha convertido en un gran muelle de mercancía aérea, solo superado por Madrid y discutiendo el segundo puesto a Barcelona, y eso solo con un gran cliente, Inditex el propietario de la marca Zara.

En el 2003 en las proximidades del aeropuerto, Inditex abrió un centro centro logístico de 120.000 metros cuadrados y una plantilla de 350 trabajadores, que desde entonces se ha ampliado acompasando su tamaño al número cada vez mayor de sucursales que Inditex tiene abiertas por el mundo. Hoy esta cadena tiene 1.900 tiendas repartidas por 88 países.

Y la gran mayoría de la mercancía que llega de sus proveedores o sale hacia sus tiendas se manipula y agrupa en ese almacén y llega y parte en avión haciendo que sólo esta firma, suponga las tres cuartas partes de las 86.000 toneladas que se movieron el año pasado. Esta circunstancia ha supuesto hacer del aeropuerto de Zaragoza, una plataforma de referencia para los transportes internacionales, debido a la rapidez con que cargan y descargan los aviones.

El pasado año, se batió un nuevo récord por noveno año consecutivo con un incremento del 20,6%, tres veces mayor a la media de 6,9% de incremento que se dio en el tráfico de mercancía, moviendo este solo aeropuerto la octava parte de del tráfico aéreo de carga de toda España. Hay diez rutas directas de cargueros con México, Dubai (Qatar), Baréin, Seúl (Corea), Moscú (Rusia), Lieja (Bélgica), Luxemburgo y Toulouse (Francia). Con una frecuencia de 21 aviones semanales, todas posible por el volumen de mercancía movida por Inditex, pues fuera de ello tan solo hay una línea con Bruselas de la firma TNT de lunes a viernes, especializada en paquetería urgente.

El tercer aeropuerto inutilizado al que se le ha encontrado una utilidad es el Aeropuerto de Leon, precisamente su baja utilización hace que tenga un espacio aéreo sin saturaciones y un espectro radioeléctrico con huecos sin emisiones las dos características que han llevado al Ministerio de Defensa a elegirlo como base de la flota de drones MQ-9 del ejercito.

El Ministerio, esta construyendo un hangar para los aviones no tripulados. La Unidad de Aviones no tripulados UAV (PASI) del Grupo de Artillería de Información y Localización III/63 que se trasladará a este aeropuerto para tener mejor logística. Al hangar irán a parar los nuevos ‘Reaper’, el dron que España va a comprar a Estados Unidos, aviones no tripulados de vigilancia y control, de propósito general fáciles de adaptar para cualquier misión.

Igualmente irán a parar los cuatro drones MQ-9 Block 5 y las sus estaciones móviles terrestres de control que sirven unicamente para vigilancia

Aprovechando esta inversión la Universidad de Leon pretende hacer del Aeropuerto de Leon un referente en todo lo relacionado con los drones de largo vuelo, p que indudablemente en pocos años pueden ser una buena alternativa económica al transporte de mercancía.

Por último, algo un poco anecdótico, pero que no deja de tener su importancia, uno de los aeropuertos “modelo despilfarro”, el de Castellón, por-fin recibe ellos primeros vuelos, estos con turistas. Han llegado los primeros vuelos al aeropuerto y se estima que llegaran en un año 61,000 turistas , muy alejados de fantasiosas las estimaciones que se hicieron en su dsda, pero de todas formas apreciables para la hostelería de la zona y que se procurará intensificar en el futuro.

Aun quedan un puñado mas de aeropuertos de nulo o muy escaso uso, del inacabado de Córdoba, al casi no utilizado de Huesca, pasando por otros aeropuertos de escaso o nulo uso, como el de Burgos, Murcia, Badajoz,. y naturalmente el más famoso de todos ellos el de Ciudad Real. A ver si les encentramos un uso que al menos justifique el mantenimiento de sus instalaciones.

Félix Maocho

 

1 diciembre 2015 - Posted by | Empresa y Marketing, La España Real |

No hay comentarios aún.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: