Presentación oficial de la Asociación de Emprendedores Rurales AER
Por Félix Maocho
28/1/2014
En su momento di la noticia que se formaba AER , una asociación para los emprendimientos en zonas rurales, ha ido pasando el tiempo y aquello que nacía con la intención de ayudar a cambiar en nuestro pueblos, de una actividad eminentemente agrícola. propia del siglo XIX y que desde mediados del siglo XX, debido a la mecanización no da trabajo más que a una parte mínima de la población, lo que obliga, o bien a emigrar de los pueblos, algo que tiene mucho coste, tanto moral y social, como económico, al empobrecer a los pueblos en favor de unas saturadas áreas urbanas, o bien a establecer en los pueblos una actividad empresarial, tanto fabril como comercial, que es ajena a la formación y conocimientos que la población rural posee..
Son por ello necesarias estas asociaciones, que faciliten el establecimiento de los emprendedores en su propio pueblo, pues es mucho más difícil dar el paso en un pueblo, que dar, el de por sí difícil paso de emprender en una ciudad, por la simple razón, que falta en el entorno local una cultura empresarial donde tomar ejemplo, razón por lo cual son los propios emprendedores, los que tienen que asociarse y allanarse ellos mismos entere todos el camino que van a tener que atravesar.
El caso es que la única asociación rural que conozco, es AER Asociación de Emprendedores Rurales,,puede que haya más repartidas por otros puntos de la geografía y con gusto pongo mi blog a su servicio para darlas a conocer, pero la que yo conozco y sigo es esta,
Esta asociación, está ya a punto de mostrar a todo el mundo su existencia, con un acto de presentaón al público que por lógica es importante para aquello que idearon el proyecto, y que estás ya seguros que es útil, pues ya tiene experiencia de primera mano de que hay muchos problemas, pero que existen soluciones y que emprender es una posible forma de trabajo que exija sacrificio, actitud, perseverancia, ilusión y sueños, pero que tiene como meta nada más ni nada menos ser feliz haciendo algo que tu mismo has creado.
El evento tendrá lugar en el auditorio del centro de usos múltiples del Ayuntamiento de La Pobla del Duc, y tiene un programa muy completo que podéis leer aquí, con las intervenciones de rigor de Autoridades y Presidenta de la Asociación, para después ceder la palabra a emprendedores que ya hace tiempo que iniciaron el duro camino y que hoy, pasado el tiempo es un éxito les acompaña, como Ricardo Lop que en su pueblecito de Castelserás en Teruel abrió una tienda On-line Aceros de Hispania, hoy un estable y floreciente negocio que desde ese apartado lugar vende sus productos en todo el mundo y que ha valido además, para que otros habitantes del mismo pueblo aprendan de él y vendan otras mercancías por Internet, existiendo en la actualidad en este pequeño pueblo, siete tiendas on-line, lo que prueba, que se puede vivir en un lugar remoto y negociar con todo el mundo, solo hay que saber hacerlo, como enseño Lop a sus vecinos e igual que se pretende hacer en la Asociación AER hace con sus asociados
Cambien intervendrá Julio Vicedo , Premio Periodismo Económico Empresa Familiar 2009, Coordinador de la Tarde de la Economía en Cope Alicante, un economista crítico con la teoría de una ciencia, que tiene más de psicología y de práctica que de teoría. Que hablara de las posibilidades de convertir una idea local en una idea ‘Glocal’ o a la vez global y local a la vez.
Gersón Beltrán, es autor del libro “Geolocalización y Redes Sociales: un mundo social local y móvil”, y experto geógrafo, especializado en geolocalización, redes sociales y turismo. Profesor Asociado en la UV, director del Máster #cmua Valencia que hablara de la geolocalización y de las posibilidades que este medio abre a los negocios situados en lugares apartados, en especial a los orientados al turismo.
Isidro Pérez, empresario y emprendedor en serie a través de Avanza Soluciones. Especializado en usabilidad web, productividad, gestión de equipos y desarrollo de negocios online, hablará de otro tema de importancia capital, la autofinanciación a través del propio modelo de negocio y los Joint Venture.
César Mariel, es fundador de Cadenalia, empresa 2.0 dedicada a todo lo relacionado con negocios en internet, y desarrolladores de Iristrace. Mejor Proyecto Empresarial” del 2011 por IMPIVA-CEEI, ganador en el iWeekend Valencia 2010, y ganador de Linktostart 2011 y 2012, ganador de StartupBus España y finalista de StartupBus Europa 2011. Su mejor premio es el de Dreamer 2012 de Imagine Creativity Center en Silicon Valley que explicará como se puede poner en marcha con cierta sencillez un negocio web.
Por último cerrará el acto Empar Fallos presidenta de la asociación y empresaria de Popla del Duc que de hace ya mucho tiempo, utiliza para su negocio toda las armas que Internet la pone a su alcance la para dar a conocer su empresa y conseguir vender su productos en cualquier lugar.
Si vives en un pueblo o pequeña ciudad a menos de 200 Km de Popla del Duc, (mira el mapa) y eres emprendedor o estás pensando hacerte emprendedor, no dudes en acudir a esta convocatoria, lo que escuches en ella y sobre todo, los contactos que hagas, compensarán largamente el tiempo y dinero invertido en el viaje.
Plano de Popla del Duc (Valencia)
Félix Maocho
No hay comentarios aún.
Deja una respuesta