La asociacion AER apoya los emprendimientos en zonas rurales
Por Félix Maocho
19/7/2013
El campo cada vez necesita menos manos para trabajarlo, ello ha tenido como consecuencia que desde los años 50 muchos jóvenes, para encontrar trabajo, han abandonado sus lugares de nacimiento para pasar a vivir en las áreas de influencia de las grandes ciudades, Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, Zaragoza, Málaga,…,que han crecido exponencialmente con esa población rural emigrante, mientras que en los pueblos, se padecía dos males simultáneos, la despoblación y el aumento de la edad media de la población.
Si bien en su momento fue doloroso, pero razonable ese trasvase de población, dado que las deficientes infraestructuras y comunicaciones hacían difícil y en muchos casos imposibles crear actividad económica allí donde había mano de obra abundante, hoy esos motivos han desaparecido si no para todas las partes si para una inmensa parte de la superficie del país.
Ciencia – Reacción química inesperada y espectacular
Por Félix Maocho
19/7/2013
La cosa es sencilla, hacemos un pequeño montón con un polvo compuesto de dos sustancias, NH4Cr2O7 y HgSCN. Prendemos fuevo en su punto más alto y al principio arden como si se tratara de un volcán, pero al poco tiempo…. Verlo por vosotros mismos, merece la pena
Vía el siempre sorprendente iBytes @iBytes11h
Estreno ordenador
Por Félix Maocho
19/7/2013
Mi viejo ordenador daba claras señales de no dar mas de si, tiene unos siete años, con un trote continuo, con el inconveniente que los portátiles, tiene el defecto congénito de refrigerar mal pues tiene el conducto del ventilador, que desemboca, (o empieza, no lo se bien), debajo del teclado mirando hacia la mesa de trabajo, con lo cual la ventilación mesa nunca puede ser buena y menos aun si en vez de una mesa lo colocas , como yo a veces lo uso, sobre una especie de cojín que te pones sobre las rodillas para elevarlo un poco y nivelarlo a tu gusto.
Por otra parte mi defecto congénito que es la impaciencia, lo que hace que prácticamente nunca apague el ordenador, sino simplemente lo hiberno, con lo cual el “descaso” del equipo es parcial y siempre queda en él un rastro de actividad.
Consecuencia de todo ello, es que con frecuencia alcanza unos picos de temperatura que desconozco en detalle, pero que me parece que quizá internamente supere los 50ºC, pues exteriormente, su base quema si te las colocas directamente sobre las piernas, aunque las tengas cubiertas con el pantalón. (Señores diseñadores de ordenadores, un consejo gratuito, ¿Qué tal si hacen que el ventilador conecta al exterior a través de los espacios que hay entre las letras del teclado? No creo que ese cambio suponga complejos cambios internos en el equipo y muy probablemente el ordenador disipe mucho mejor el calor que por abajo.)