Felix Maocho

Para quien le interese lo que a nosotros nos interesa

Webs pata negra – El retrovisor, museo virtual de viejas fotos

Por Félix Maocho
3/7/2013

En la seccion Webs pata negra, trato de agrupar todas las webs que por algún motivo me parece interesante dar a conocer. En este caso os presento una web que ahora que está tan demoda el buscar la colaboracion de la audiencia para recabr el contenido del sitio, todos nos preguntamos ¿Cómo es posible que no se me ocurriera a mi!

Pruebas del TALGO en 1942 en la estación de Guadalajara.

El periódico digital 20 minutos, ha abierto una interesantísima sección llamada “El Retrovisor. Museo virtual de viejas fotos” que se nutre de las fotografía anteriores a 1975 que voluntariamente envían los donantes.

Si deseas ver, (o necesitas buscar),  fotos relacionadas con un pueblo, o con alguna vieja profesión u oficio, o de los temas mas diversos puedes utilizar su buscador y ver lo que se encuentra.

Las fotografías se encuentran clasificadas por año, localidad, tema y donante. Las fotos más antiguas que se han recibido pertenecen a la década de 1830 y hay una cantidad suficiente de fotos para cubrir cualquier tema.

Todo lo que 20 Minutos publica esta cubierto por la licencia CC. Por tanto, son de libre utilización incluso para hacer un uso comercial de las mismas, tan solo hay que a hacer mención a la autoría y amparar tu obra con una licencia semejante.

Igualmente puedes enviar copia digital de cualquier fotografía antigua de tu propiedad que en tu opinión pueda tener tenga e cualquier valor, bien por su antigúedad edad, bien por sus protagonistas o por presentar una determinada faceta, lugar o actividad, con el fin de incorporarla a esta colección colaborativa, sin que ello suponga por tu parte la pérdida del original.

El .Museo virtual de viejas fotos, obtiene sus fotos gracias a las aportaciones del público. Si estás interesado en participar en este gran álbum de fotos en la Red puedes hacernos llegar tus imágenes (anteriores a 1975) completando un formulario en el que se solicita,nombre y apellidos, correo electrónico, teléfono de contacto, año, localidad de la foto y una descripción. La admisión de las fotografías es gratuita.

El museo aun no tiene un gran fondo, faltan aun fotografías históricas de muchas localidades por ejemplo, por lo que es importante que todos busquemos las viejas fotografías que tengamos en casa y seleccionemos algunas que por su interés, merezcan la pena ser guardadas y custodiadas .

Tambien faltan otras cosas que sería fácil de montar, como por ejemplo un buscador de texto entre las descripciones de las fotografías, que permitiera localizar fotos que contengan por ejemplo un «candil» o en las que se baile la «jota»  y ya puesto, añadirñia la posibilidad de complementar las fotografias con comentarios de la audiencia para rrecojer mensajes del de tipo «la casa que se ve al fondo era la de mi abuela Remedios Gonzalez» o «La iglesia que se ve al fondo fue destruida por los anarquistas en el año 1937» que poco a poco ent riquezcan la informacion contenida en la imagen.

Pese a no ser todo perfecyto, es perfeccionable y considero  la iniciativa  muy interesante y podría ser una especie de Flikr, o Wikipedia  de la fotografía histórica, por lo que creo que todos debemos apoyarla.

Dejo algunas fotografías para que te hagas una idea del material que te puedes encontrar ahí

Chozos en la dehesa. Herreruela (Cáceres), 1914.

 

En plenas fiestas del pueblo, había que terminar la siega cuanto antes, la foto muestra la dureza de ese tiempo y lo laborioso para toda la familia. Afortunadamente hoy en día resulta más cómodo y rápido. Pozalmuro, Soria, 1962.

 

Avión abatido en el año 1936 en la sierra.

«En 1968 con mis hermanos en una fiesta de gegants en Cornella de Llobregat (Barcelona)».

 

Isidro, el tatarabuelo de mi madre. Fue tomada durante su Servicio Militar aprox. en 1875 pues el nació en 1855. Fue tomada en Tanger donde cumplió ese servicio.

 

Fué en Septiembre de 1955, pasaba unos días en casa de mis abuelos en Villarluengo (Teruel), la abuela Josefa junto al fuego se quedo ausente durante un buen rato», recuerda Antonio.

 

Foto realizada por Jean Baptiste Laurent en el año de 1865 en Alfaro La Rioja

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

3 julio 2013 - Posted by | Fotografía, La España Real, Webs Pata negra | ,

No hay comentarios aún.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: