El arte chino desplaza del mercado al arte occidental
Por Félix Maocho
12/1/2012
El ascenso de China como país que domina el mundo se refleja en cosas como estas. Pablo Picasso ha sido destronado, la firma que resulta hoy más importante en el mundo de las subastas de Arte ya no es Picasso sino el artista chino Zhang Daqian (1899-1983), según un informe de la compañía francesa de valoración de arte Artprice..
Zhang Daqian ha producido 506,7 millones de $ Us en subastas durante el 2011, seguido muy de cerca por su compatriota Qi Baishi (1864-1957) con 445,1 millones de $ Us. Sorprendentemente, (para mi), Andy Warhol ocupó el tercer lugar con $ 324,8 millones, mientras que Picasso ha sido relegado a un cuarto puesto con $ 311,6 millones. El quinto puesto fue ocupado por otro, Xu Beihong (1895-1953), con $ 212,9 millones
Martin Bremond, tasador experto de Artprice. dice: «Ellos están en lo alto debido a que China es el país comprador número 1 en subastas de arte y los chinos están comprando a sus propios artistas.». Los chinos han emergido como poderosos coleccionistas de arte y como coleccionan arte asiático. Hoy China supone el 39 % del comercio del Arte subiendo en un solo año desde 33% y superando largamente a los Estados Unidos que se quedaron en un 23%
Estos artistas chinos son los maestros del Arte modernos de China», Zhang es un afamado paisajista tradicional chino su obra “Lotus and Mandarin ducks” fechada en 1947 alcanzó los HK $ 191 millones ($ 24.500.000) en el Sotheby de Hong Kong en mayo de 2011, un récord para el artista que ha multiplicado por 13 su cotización en los últimos dos años.
Qi Baishi es pintor a tinta de animales, pájaros e insectos sobre papel y seda, Su aguada “Eagle Standing on Pine Tree; Four-Character Couplet in Seal Script” alcanzó los 425 500 000 yuanes (US $ 65,5 millones), en la subasta de The Guardian Co. en Pekín en mayo de 2011.
Las galerías de venta de Hong Kong y China continental están llenas de compradores que compiten agresivamente. De los 100 mejores resultados de subastas individuales en 2011, 30 fueron en Hong Kong, Beijing y Hangzhou, de acuerdo con Artprice. Pero el arte occidental tiene peor salida que el oriental «China es muy nacionalista y las demandas de sus propios héroes y la cultura.»
Félix Maocho
Traducido, extractado y adaptado de Bloomberg
Para profundizar en el conocimiento de pintores chinos
No solo son unas preciosas obras de arte, sino que existe un problema añadido: se están descubriendo obras de artistas famosos del siglo pasado, falsificadas.
El inversor, que la mayor parte de las veces no disfruta del arte, sino que lo encierra en una caja fuerte, no sabe en ocasiones de arte. solo de dinero. Con la crisis, algunos compradores están lanzando al mercado obras, que costaron muy caras, y y han resultado ser meras falsificaciones.
http://infoenpunto.com/not/5688/la_veterana_galeria_knoedler___company_cierra__victima_del_escandalo/
Pues es algo que me alegra, quien compre simplemente firmas e invierta en Arte, como si fueran acciones industriales, es lo menos que se merece.
Relacionado con este post «El pintor chino que noqueó a Picasso» por Estrella de Diego http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/25/actualidad/1330177699_927123.html
gracias por el enlace. buen complemento al post