Felix Maocho

Para quien le interese lo que a nosotros nos interesa

Vivir en Valladolid — Visita guiada al Palacio Real

Palacio RealPor R.Caribou
29/04/2011

Hemos concertado una visita guiada, así que nos dirigimos hacia la plaza de San Pablo y justo frente  a la iglesia que da nombre a la plaza, se levanta un edificio que desde 1876 se cede al Ramo de la Guerra y se  crea la sede de la Capitanía General de Castilla la Vieja. En la actualidad, sede de la Cuarta Subinspección General de Ejército (Noroeste). Pero su historia comienza mucho antes…

En 1522, D. Francisco de los Cobos, Comendador Mayor de León y Secretario de Carlos I, contrajo matrimonio con Dª María de Mendoza, decidiendo ambos edificarse una casa conforme a su rango. Luis de Vega, arquitecto de la Corona, fue quien realizó el proyecto en 1524. Dicho proyecto está dispuesto en torno a un magnifico patio renacentista. Carlos V encarga su ampliación, gestándose un edificio de complicada composición: varios patios, capilla, salón del trono… A partir de ese momento Valladolid contará con un palacio adecuado para alojar a los Reyes en sus visitas.

El 17 de septiembre de 1600 se firmó la venta del Palacio por parte del Marqués de Camarasa, nieto de D. Francisco de los Cobos, al Duque de Lerma; éste a su vez lo enajenó en 1601 a favor de Felipe III, una vez que el Rey hubiera decidido el establecimiento de la Corte en Valladolid.
En los aposentos del Palacio, el 8 de abril de 1605, la reina Dª Margarita dio a luz al futuro Rey D. Felipe IV.
En el año 1606 se traslada la corte de nuevo a Madrid y el edificio fue languideciendo y sufriendo daños. En 1752 Fernando VI concedió varias habitaciones a la Academia Geográfico-Histórica de los Caballeros Voluntarios y que ocupó hasta su desaparición hacia 1800.

En 1760 Carlos III envió a Ventura Rodríguez para que estudiase las reformas que necesitaba el Palacio. Éstas fueron llevadas a cabo por el Maestro vallisoletano Manuel Godoy, mereciendo citarse la Escalera Imperial.
Durante la Guerra de la Independencia se convirtió en centro de operaciones, en el se alojaron entre otros Napoleón, su  hermano José I y Lord Wellington.

Entre los diferentes usos que ha tenido: en el año 1854 se instalaron las oficinas de Hacienda y en 1872 las de la Audiencia Territorial de Valladolid hasta  que fue cedido al Ramo de la Guerra.

El palacio ha servido como alojamiento de la Familia Real en sus visitas a Valladolid; así como de personajes tan ilustres como Santa Teresa de Jesús, el pintor Diego Velázquez y el General Espartero entre otros. La última estancia de la Familia Real fue en Mayo de 1921, con motivo de la visita a la ciudad de Alfonso XIII acompañado de su esposa Dª Victoria Eugenia, la Reina madre Dª María Cristina y el resto de la Familia Real.

S.M. D. Juan Carlos I, acompañado por la Reina Dª Sofía, el Príncipe de Asturias y las Infantas, el día 27 de Mayo de 1984 visitó el Palacio con motivo de presidir los actos del Día de las Fuerzas Armadas, que tuvieron lugar ese año en Valladolid.

En la fachada con torres a los extremos, sus dos primeras alturas exhiben una marcada sobriedad de motivos de estilo herreriano, y la tercera, el ritmo alternante con influencias del arquitecto italiano Paladio. De sus dos patios, el primero es singular por sus dos pisos de arcos carpaneles, y el segundo -más conocido como Galería de los Príncipes de Saboya-tiene arquería de medio punto y una fuente central de mármol decorada con sirenas. La amplia escalera principal, construida a finales del siglo XVIII, recuerda las formas y proporciones de la imperial del Alcázar de Toledo. Ya en el siglo XVII se traza la nueva fachada, con elementos de inspiración italiana.

El edificio está constituido por un conjunto principal con tres patios, escalera y capilla. Se han perdido otras muchas dependencias, como son las casas nobles colindantes, jardines, plaza de toros, juego de pelota y los «oficios» de Palacio y sobre todo la Capilla Real, la iglesia y el convento de San Diego, conservándose actualmente las pinturas y esculturas en el Museo de Escultura y en el Museo de la Pasión de Valladolid.

Al hacerse cargo del edificio el Ramo de la Guerra, comienzan algunas reformas y obras para mejorar su estado; destacando los frescos que hay sobre la Escalera Imperial

UbicacionVISITAS GUIADAS GRATUITASAL PALACIO REAL

Pza. de San Pablo, 1
Todos los miércoles, excepto festivos[12 h.] Inscripciones: 983 327 302 (mañanas)

Anuncio publicitario

29 abril 2011 - Posted by | vivir en Valladolid | , ,

1 comentario »

  1. […] Fachada del Palacio Real de Valladolid. Fuente: Félix Maocho […]

    Pingback por Valladolid, capital de España en el siglo XVI: así floreció la ciudad del Pisuerga entre 1601-1606 – Turista en mi país | 10 enero 2022 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: