Felix Maocho

Para quien le interese lo que a nosotros nos interesa

Programas gratuitos útiles – Software para derrocar dictadores

Por Félix Maocho
27/2/2011

Buscando programas gratuitos para esta sección he dado con un grupo de programas seleccionados por Softonic, una maravillosa empresa que nos proporciona todo tipo de software para nuestro ordenador que además de ser española, pretende pronto cotizar le NASDAC de Nueva York, algo que sería la primera vez que lo consigue una empresa española.

Actualmente se está viendo la importancia política de Internet y en especial de las Redes Sociales en los movimientos revolucionarios, pronto veremos el peso de la informática en los movimientos políticos pacíficos tambien.

Ccuando se intenta intervenir pacíficamente en política desde dentro de los autodenominados sistemas democráticos. Por ello creo que no es mala dar un repaso a estos programas incluso para personas que deseen participar en la política nacional incluso en España.

Tomando como guía el artículo s de Softonic doy algunas  instrucciones y programas par facilitar el trabajo de quien quiera participar en la vida política en un país como España fuera de los cauces marcados por el grupito de partidos dominantes, (Léase PSOE PP y algún regionalista como CIU).

Colocar tu oficina política fuera del alcance de las leyes de tu propio país

Estarás mucho más protegido si tus textos, imágenes, videos, etc. estando situados fuera de la jurisdicción de las leyes tu país. Por ello una primera medida es situar los contenidos en servidores situados fuera de las fronteras. Como por otra parte se supone que nunca tendrás suficiente dinero para todas las necesidades que te planteen tu actividad política, bueno será aprovechar todo lo que haya gratuito en la red.

Aconsejo por tanto trabajar en la nube y situar tus contenidos en Dropbox un sistema o muy sencillo para trabajar, bien solo, bien en grupo y de colocar documentos en la red de forma encriptada accesible solo a personas autorizadas, o abierto para el conocimiento de toda la gente.

Dropbox funciona como espejo automático de todo lo que tienes en tu ordenador de modo que lo que tu hagas en tu PC tiene una copia en la “nube” que bien para que todos puedan verla  o bien oculta pero modificable por cualquiera que en cualquier parte del mundo tenga la clave de acceso, con la ventaja que la modificación que ahí haga una persona autorizada se traslada automáticamente a la versión que tienes en tu ordenador, por lo que es especialmente adecuada para trabajar en grupo.

Lo conveniente cuando no quieres dejar huellas en tu propio ordenador es tratar los documentos directamente en la red. Google tiene en Google Docs un conjunto de aplicaciones ofimáticas similares al el Office de Microsoft, y aunque a mi juicio, son aún menos potentes que estas, resultan más que suficientes para resolverte el 90% de tus necesidades como mínimo y además está muy bien preparada para trabajar en grupo.

También Google te da espacio gratuito para guardar los documentos que manejes, que siempre estarán disponibles desde cualquier ordenador que esté unido a  Internet, de modo que podrás tú y quien autorice los podrá actualizar y ver aun que la «autoridad competente »  haya precintado secuestrado o destruido tu ordenador.

Ni que decir tiene la importancia que en este caso tiene, haber elegido una password realmente fuerte, es decir que contenga mayúsculas minúsculas y signos ortográficos y que sea fácil de recordar. Una solución parcial por ser muy conocida es buscar una palabra de ocho caracteres fácil de recordar como Viriato y escribirla alternando minúsculas y mayúsculas y cambiar letras por números semejantes, completando los ochos caracteres con símbolos por  ejemplo quedaría como  (v¡r¡aT0=) donde la «i» se ha cambiado por un “¡” y  la o por un “0” la “t”T es mayúscula por ocupar lugar par y rellenamos el octavo símbolo con “=”. Esta clave es muy difícil de descubrir y es fácil de recordar.

Una parte importante es el tratamiento de la parte gráfica, Softonic recomienda el uso de Pixlr un excelente editor de imágenes que emula en la red a Photoshop, tiene muy parecida la barra de herramientas y los controles son similares, por lo que si usas Photoshop para retocar tus fotografías, no tendrás dificultad para utilizar este programa.

Es adecuado abrir suscripciones a repositorios de fotografías (Flickr), Videos (Youtube), y Powerpoint ( Slideshare), que no solo nos valdrán para guardar y exhibir este tipo de contenido, sino que ademas proporcionan las forma de incrustarlos en otros lugares web. También podemos utilizar el programa Podcast This! 1.0 para generar en nuestro ordenado un fichero de podcast, guardarlo en la carpeta de “Public” de Dropbox y con ello ya será accesible a cualquiera que tenga la dirección de donde lo has puesto.

Por último quizá deseemos publicar algo, Solo tenemos que escribirlo en nuestro PC  (o directamente en la red) y enviarlo a Lulu.com desde ahí cualquiera se puede descargar fichero digital, (de forma gratuita o pagando, según decidamos nosotros), así como pueden solicitarlo en forma de libro pagando los gastos de edición y envío, o más si deseamos conseguir ingresos con ello.

Con esto tienes todas las herramientas básicas para situarte en la red fuera del alcance de Leyes Sinde y similares.

Medios de comunicación eficaces

Lógicamente en política es fundamental poseer medios de comunicación, como hemos visto en las revoluciones que están cambiando la faz del Norte de África TwitterFacebook son las piezas fundamentales para estos movimientos.

Se diferencian estos medios de los grandes medios de comunicación diarios, radio y televisión, en que todos los que participan de estos medios, lo hacen con los mismos derechos y atribuciones, mientras que en un diario el editor y los periodistas tienen una posición privilegiada en cuanto a la información que emiten, en un medio de este tipo tus lectores tiene la misma fuerza que el periodista a la hora de dar a conocer su opinión. Ello lleva a un tratamiento muy cuidadoso de la realidad pues cualquier exageración o mentira puede quedar claramente el descubierto mas que convencer se trata de persuadir desde nuestra propia y sincera convicción personal.

No obstante nuestro modesto medio tiene el mismo potencial tecnológico que la más grande cadena de televisión, podremos llegar a cualquier rincón no solo del país sino del planeta y podemos dar todo tipo de información textual, sonora o gráfica. Sin mas limitación que nuestra propia creatividad. Es realmente impresionante el poder que estos medios digitales han puesto en nuestras manos.

Twitter, es el arma mas adecuada para la retransmisión de noticias en directo, se puede utilizar desde un teléfono móvil y tambien es adecuada para publicitar y dar a conocer otras páginas en las que hayamos puesto información. Existen mas de cien utilidades gratuitas relacionadas con Twitter que amplían la potencia de Twitter.

Facebook es mas adecuado como foro de comunicación con los adeptos, un lugar donde todos pueden debatir y compartir sus puntos de vista. Al igual que Twitter existen más de cien utilidades gratuitas que aumentan su potencial. Facebook ha sustituido superándolo, los tradicionales foros de discusión y también  tiene tambien una herramienta para organizar “eventos”, que aunque pensada, para organizar pequeñas fiestas o congresos enpresariuales, nada impide que se utilice pera organizar mítines y manifestaciones. ·

Por supuesto que conviene tener un órgano más institucional de información Algo muy fácil de utilizar son los Blogs de WordPress. En ellos la simetría que se da en Twitter y Facebook, existe, pero no en el mismo grado. El propietario del blog y los redactores autorizados tiene el poder de moderar, (censurar), la participación de los lectores que solo pueden introducir comentarios. Es por ello adecuado para crear órganos de información institucionales del movimiento desde donde los líderes marcan las líneas filoso¡óficas y consignas del movimiento así como la postura institucional del órgano directivo.

Herramientas tan “antiguas” como las Listas de Correo pueden ser un medio eficaz para publicar boletines y propaganda que lleguen a todos nuestros seguidores que voluntariamente se hayan apuntado a la lista, Gougle Groups tiene un buen y estudiado sistema de listas de correo.

Otra herramienta muy utilizada por la capacidad de colaborar en la redacción de textos entre todos son las Wikis,  Tiddlyspot es una buena opción para ello.

Skype permite las conferencias y video conferencia de PC a PC de forma gratuita, y de PC a teléfono a precios muy ajustados, permitiendo la conferencia en sed entre varios interlocutores

Si lo que queremos es transmitir en «streming» un acto público  Qik es la herramienta adecuado con ella es posible convertir un móvil o PC en la cámara de una televisión mundial.

Hasta aquí lo que necesita en países más o menos democráticos para participar en política fuera de los circuitos formados por los grandes partidos. Si los sistemas políticos son más autoritarios existe otra panoplia de herramientas ideadas para. blindar las comunicaciones, ocultar la personalidad, burlar bloqueos, proteger nuestro ordenador de ciberataque, esquivar la vigilancia y organizar. si es necesario. la guerrilla urbana. Pero como pese a la deriva autoritaria que ha tomado la política española, hemos de considerar que falta aun mucho trecho para llegar a pensar que no podamos expresarnos dentro de los cauces tolerados por el poder.

Dejo por ello para otro día el comentar estos programas, pues el saber que existen, no estará de más, por si acaso la tenue democracia que tenemos, da muestras de mayor  debilidad o bien si algún lector vive en paises que desgraciadamente no tengan ni el nivel de libertad que tenemos/padecemos en España.

Félix Maocho



27 febrero 2011 - Posted by | Programas gratuitos | ,

4 comentarios »

  1. En definitiva, programas para fastidiar a los políticos todo lo que se pueda.

    Leía hoy precisamente en El País

    «La de Túnez fue la Revolución de Wikileaks y la de Egipto fue la Revolución Facebook. Gracias a Wikileaks, los tunecinos conocieron el cable donde el embajador estadounidense revelaba la extraordinaria corrupción del dictador y su familia. En Egipto, fueron los jóvenes hartos de Hosni Mubarak y su régimen quienes se encontraron y organizaron a través de Internet. Facebook y Twitter hicieron posible que, por fin, el pueblo se lanzara a las calles.»

    Cuando cayó el Muro de Berlín imaginaba que vivía momentos históricos.

    Internet ha derribado los muros que protegen a los poderosos de todo el mundo.

    Sus crímenes y rapacerías se presentan a la vista del ciudadano con toda claridad.

    Comentario por tu anciana abuela | 28 febrero 2011 | Responder

    • Yo no quiero derrocar nada, quiero simplemente que los políticos actuales se vayan a sus casas y llegue otra hornada de políticos con vocación de servir a la Comunidad y no con la vocacion de hacer carrera política.

      Comentario por felixmaocho | 28 febrero 2011 | Responder

  2. Ahí, Ahí , éso és lo que yó quiero también que entre savia nueva; veremos si traen nuenas ideas.
    Naturalmente voy a pasar ésto a mis amigos que por desgracia en su pais tienen dicataduras.Gracias !!
    PD: hay manera de que reciban tus articulos directamente sin que tengan problemas?

    Comentario por colokasia | 2 marzo 2011 | Responder

    • Para países que aun estén peor que este en cuanto a libertades públicas, hay otra serie de programas que permiten hacer cosas como encriptar documnetos en inocentes fotografías, ocultar tu dirección IP cuando navegas, creaciones de redes privadas de Internet mediante wifi doméstico etc etc.
      Sobre esos programas hablaré en otra ocasión. Para España, aun creo que no son urgentes, pero nunca se sabe, tampoco estamos libres de elegir un Chaves aquí, al fin y al cabo, elegimos un Zapatero, que tampoco es manco.

      Comentario por felixmaocho | 2 marzo 2011 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: