Xerojardin – Consejos para conseguir un jardín ecológico
Un xerojardín no cumple necesariamente las normas que se aconsejen para un jardín ecológico,, en cambio un jardín ecológico será siempre un xerojardin.
Se tiende a pensar erróneamente que cualquier jardín es un espacio ecológico. Les copio unas sencillas normas que debes aplicar a tu jardín si pretendes que sea más respetuoso con el medio ambiente.
Los consejos son de Soledad Martínez, CEO de Savia y Raíces un estudio de paisajismo y jardinería. Con estos consejos se pretende hacer entender al público en general, que incluso una pequeña parcela de terreno como es un jardín privado, puede y debe contribuir a crear un mundo más diverso y rico.
CONSEJOS PARA CONSEGUIR QUE TU
JARDÍN SEA ECOLÓGICO
1.- Protege su paisaje tradicional. Conserva el carácter vernáculo utilizando materiales tradicionales.
2.- Preserva la biodiversidad biológica. No utilices plantas invasoras, ni provenientes de semillas modificadas genéticamente.
3.- Crea piscinas naturales. Atraerán la presencia de animales y tendrás la sensación de bañarte en un paraje rodeado de naturaleza.
4.- Crea caminos naturalizados. Favorecerán la infiltración de agua en el terreno que será aprovechada por las plantas de tu jardín.
5.- Potencia la diversidad faunística. Atrae los pájaros a tu jardín a través de plantas que produzcan frutos, bayas, etc… Potencia la presencia de artrópodos no recogiendo las ramas y hojarascas al menos en algún rincón del jardín.
6.- Ahorra recursos hídricos Selecciona especies vegetales cuyas necesidades climáticas e hídricas se adapten a tu espacio.
7.- Crea depósitos de agua Utiliza láminas de agua que te sirvan como depósito regulador y reutilización de recursos hídricos.
8.- Ahorra recursos energéticos Fomenta la utilización del uso de energías renovables y el empleo de materiales locales.
9.- Incorpora criterios de construcción bioclimática Construye con criterios bioclimáticos ahorrando en utilización de energía.
10.- Minimiza la contaminación lumínica Aplica el diseño zonal del alumbrado
11.- Minimiza la contaminación acústica Utiliza maquinaria eléctrica o híbrida durante la construcción y el mantenimiento.
12.- Control ecológico de las plantas. Evita la utilización de productos fitosanitarios que destruyan organismos beneficiosos
13.- Utiliza abonos apropiados. Evita la contaminación de acuíferos por lixiviación de nitratos
14.- Gestiona tus residuos Reduce, reutiliza y recicla todos los materiales que puedas de tu jardín y utiliza materiales reciclados y/o reciclables.
15.- Utiliza residuos animales y vegetales Produce tu propio compost aprovechando tus propios deshechos. 16.- Mantén tus útiles en condiciones adecuadas Evitarás proliferación de plagas y usos extras de productos fitosanitarios.
Para quien profundizar, hay una interesante entrevista a Soledad Martinez sobre este tema en pdf para una revista profesional de jardinería.
Otros post sobre el Xerojardín
No hay comentarios aún.
Deja una respuesta