Huerto Familiar – Qué sembrar en Marzo
Por Felix Maocho
¿Que sembraremos en Marzo? – Indico unos cuantos de los cultivos más habituales que se siembran en Marzo. La lista no pretende ser exhaustiva, ni todas las variedades de una misma especie se siembran en la misma época.
Conviene por tanto antes de sembrar, atender a las instrucciones que dé el suministrador de las semillas. Mi lista tiene la finalidad de ayudarles a decidir las próximas siembras con tiempo suficiente para hacer los acopios de semillas pertinentes y preparar semilleros y bancales. Luego con las semillas en la mano en concreto buscarán el mejor momento y la mejor orma de sembrarlas en cada caso.
Las fechas están referidas al hemisferio norte y para un clima relativamente templados como es el de Madrid, que cada cual lo adapte a su hemisferio y lo adelante o lo atrase de acuerdo con el clima que localmente tenga en su huerto. Lo importante es que durante el tiempo que dure el cultivo en el bancal, las temperaturas extremas que se registren en el campo no superen las indicadas para el cultivo, (salvo logicamente, en el tiempo en que se encuentren las semillas a cubierto en el semillero de lecho caliente o invernaderos para cultivos tempranos forzados).
Para mayor facilidad a la hora de planificar sus siembras, las reparto entre los distintos bancales de acuerdo con la rotación de cuatro años. Todo lo indicado se refiere a las variedades más comunes, hay variedades tempranas, o resistentes al calor que se siembra antes o después de estas fechas, consultar en cualquier caso las instrucciones del proveedor de semillas.
Si pasado un tiempo prudencial del tiempo indicado, una planta no ha germinado, debemos darla por perdida y actuar en consecuencia, bien replantando de nuevo si hay tiempo para ello o plantando otro cultivo, sin embargo, hay que tener en cuenta que las plantas no son relojes suizos y se dejan influir mucho por las circunstancias exteriores como el tiempo, temperatura, insolación etc. por lo que nadie se debe extrañar de que aumente o se reduzca el periodo de germinación-
He indicado de forma orientativa, lo que ocupa y cuando producirá la cosecha. Los valores que doy son los referidos al consumo habitual de una familia de cuatro personas, durante el tiempo en que se puede comer fresca la cosecha de esta siembra, (mas o menos un mes), o más tiempo si el producto tiene fácil conservación al aire libre, como las patatas, o las legumbres.
Debemos acostumbrarnos a tener en cuenta la capacidad de consumo de nuestra familia, para no sobrecargar de alimentos ciertas temporadas y dejarlas sin cosecha otras. Hay que tener en cuenta los gustos particulares de cada familia, hay quien determinadas verduras las comen solo, de muy tarde en tarde y otras que consumen más frecuente de lo normal, o bien tiene costumbre de hacer conservas con ellas.
Por todo ello, los consumos son méramente orientativos, así como ocurre que el rendimiento de las cosechas pueden variar fuertemente de un año al siguiente. Conviene por ello llevar en una agenda, todos estos datos, para ir afinando poco a poco las necesidades de cada cual. Por ejemplo puede ser costumbre, o no, celebrar el Halloween con una calabaza, pues para tener calabazas en Halloween tendremos que sembrarlas en Abril y solo nos acordaremos de ello si lo tenemos apuntado en algún sitio.
Según su criterio, varíe las cantidades señaladas, tratando de evitar más que la falta de verduras, siempre sustituible por comprarlas en el supermercado, la superabundancia, pues no hay mayor castigo para la familia y los vecinos del hortelano amateur, (y hablo por experiencia), que tenerlos aburridos comiendo calabacines, o berenjenas un día detrás de otro, porque nos da pena tirarlas.
Como erstos errores son inevitables, conviene conocer algún sitio donde las aprovechen, aunque no nos paguen nada por ellas. Debemos contar siempre con que el consumo de una familia en verduras es limitado, tanto de una variedad, como del conjunto total de verduras y no sobrecargar de producción en ciertas temporadas. Para ello doy una idea del momento de la recolección de lo sembrado, el número de plantas adecuado a una familia de cuatro personas y el espacio en el bancal que ocupan.
Observarán que hay bancales muy cargados de siembra y otros casi sin nada que sembrar, conviene planificar por tanto el espacio, sembrando de abono verde los espacios que queden libres. Un huerto, cuando no tiene plantas, o se prepara acolchando la tierra para la siguiente siembra, o se siembra de lo que sea para que mantenga en funcionamiento el hábitat que componen el ciclo completo de la naturaleza.
En un huerto bien cuidado, el barbecho es una rareza que a veces hay que realizar, por ejemplo para desinfectar un terreno de una plaga indeseable, (solarizar), o razones parecidas, pero no es en si, una labor agrícola habitual del huerto.
Consejos
Por ultimo, unos consejos de los expertos, los mayores errores de los principiantes al sembrar son los siguientes:
Sembrar la planta muy hondo.
Amontonar tierra en exceso sobre la raíz de la planta.
Sembrar en zonas que tienen un drenaje pobre.
Plantar muy tarde, es decir, cuando la mata está seca.
Sembrar muy cerca de paredes o edificaciones.
Utilizar fertilizante en exceso.
Regar en exceso u olvidarse de hacerlo.
Elegir la planta equivocada para las condiciones ambientales de la zona. Es decir, sembrar una planta que necesita de por lo menos seis horas diarias de exposición solar en un lugar en el que apenas recibe dos.
Notas.-
La información la he obtenido fundamentalmente de la fichas de Abejaruco encontrada en Infojardín, de las que ya les dí cuenta en post anteriores, abajo pongo la lista de tablas donde he sacado la información puede consultarlas, o copiarlas libremente.
El marco indicado esta pensado para bancales normales, si son profundos, se puede reducir hasta yb máximo de un tercio en función de la profundidad del bancal y del tamaño que adquiera la planta en su máximo desarrollo.
Hay de hortalizas de las que no poseo datos o estos son incompletos, agradeceré que quien observe una falta o un error, me ayude a completar el cuadro que espero sea de utilidad general.
Siembras en el mes de Marzo
Cultivo en Semillero
Para quien desee sembrar por si mismos las hortalizas, en el mes de Marzo hay que realizar las siguientes siembras en semillero de cama caliente. Pueden obviarse estas siembras si nos decidimos por comprar directamente los planteles en un viverista.
Apio
Se siembra en cuatro veces de Marzo a Junio
Sembrar la primera partida, para trasplantar en Mayo
Profundidad de siembra 0,2 cm
Tiempo de germinación 15 a 20 días
Temperaturas de 5 a 30 grados
Recolección en Octubre
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 12 semillas y trasplantar 4
Marco 40 x 30 Ocupan 2 m2
Berenjenas
Se siembra en dos veces una en Febrero y otra en Marzo
Sembrar la segunda y última partida, para trasplantar en Mayo
Profundidad de siembra 0,75 cm
Tiempo de germinación 4 a 6 días
Temperaturas de 5 a 30 grados
Recolección entre Agosto y Septiembre
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 24 semillas y trasplantar 8
Marco 50 x 50 Ocupan 0,5 m2
Boniato
Se siembra en dos veces una en Febrero y otra en Marzo
Sembrar la segunda y última partida, para trasplantar los retoños en Mayo
Recolección en Noviembre
Marco 80 x 20
Cebolla Tardía
Se siembra en cuatro veces de Diciembre a Marzo
Sembrar la cuarta partida, paro trasplantar en Mayo
Profundidad de siembra 1 cm
Tiempo de germinación 5 a 10 días
Temperaturas de 12 a 30 grados
Recolección en Octubre
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 60 semillas y trasplantar 20
Marco 20 x 10 Ocupan 0,5 m2
Lechugas de primavera
Se siembra en cuatro veces de Febrero a Mayo
Sembrar la segunda partida, para trasplantar en Abril
Profundidad de siembra 0,5 cm
Tiempo de germinación 7 a 8 días
Temperaturas de 15 a 25 grados
Recolección en Mayo
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 50 semillas y trasplantar 17
Marco 30 x 20 Ocupan 1,5 m2
Pimientos
Se siembra en tres veces de Febrero a Abril
Sembrar la segunda partida, para trasplantar entre Abril y Mayo
Profundidad de siembra 1 cm
Tiempo de germinación 3 a 5 días
Temperaturas de 13 a 25 grados
Recolección en Julio
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 24 semillas y trasplantar 8
Marco 50 x 50 Ocupan 0,5 m2
Puerros
Se siembra en seis veces de Febrero a Julio
Sembrar la segunda partida, para trasplantar en Mayo
Profundidad de siembra 1,5 cm
Tiempo de germinación 10 a 12 días
Temperaturas de 7 a 30 grados
Recolección entre Junio y Julio
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 150 semillas y trasplantar 45
Marco 30 x 10 Ocupan 1,5 m2
Tomate
Se siembra en cuatro veces de Febrero a Mayo
Sembrar la segunda partida, para trasplantar en Mayo
Profundidad de siembra 0,75 cm
Tiempo de germinación 5 a 8 días
Temperaturas de 5 a 30 grados
Recolección en Julio
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 24 semillas y trasplantar 8
Marco 50 x 30 Ocupan 1,5 m2
Bancal de Raíz
Espárragos
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 35 plantas
Nabos
Siembra directa
Se siembra en ocho veces de Marzo a Octubre
Profundidad de siembra 0,75 cm.
Tiempo de germinación 3 a 6 días
Temperaturas de 5 a 30 grados
Recolección en Mayo
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 3 semillas
Marco 15 x 15 Ocupan 0,3 m2
Patatas Tardías
Siembra directa
Se siembra en cuatro veces de Febrero a Mayo
Sembrar la segunda partida
Enterrar a 7,5 cm la patata entera o medias patatas.
Recolección en Julio
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 2 kilos de patatas de siembra
Marco 70 x 30 Ocupan 4 m2
Rábanos
Siembra directa
Se siembra todo el año
Profundidad de siembra 0,75 cm.
Tiempo de germinación 4 a 6 días
Temperaturas de 5 a 30 grados
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 10 semillas
Recolección en Mayo
Marco 10 x 5 Ocupan 0,5 m2
Remolacha
Siembra directa
Se siembra en cuatro veces de Marzo a Junio
Profundidad de siembra 2 cm.
Recolección en Mayo
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 5 semillas
Marco 30 x 20 Ocupan 0,5 m2
Zanahoria
Siembra directa
Se siembra en ocho veces de Marzo a Octubre
Profundidad de siembra 1,5 cm.
Tiempo de germinación 12 a 15 días
Temperaturas de 6 a 30 grados
Recolección en Junio
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 30 semillas
Marco 20 x 5 Ocupan 0,5 m2
Bancal de Flor y Legumbres
Alcachofas
Para una familia de cuatro personas. Plantar 12 renuevos
Girasol
Bancal de Fruto
Calabacines
Siembra directa
Se siembra en dos veces de Marzo y Abril
Profundidad de siembra 2 cm.
Tiempo de germinación 5 a 10 días
Temperaturas de 10 a 35 grados
Recolección en Mayo
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 6 semillas
Marco 100 x 60 Ocupan 3,5 m2
Calabaza
Siembra directa
Se siembra en dos veces de Marzo a Abril
Profundidad de siembra 2 cm.
Tiempo de germinación 5 a 10 días
Temperaturas de 10 a 35 grados
Recolección en Junio
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 4 semillas
Marco 120 x 60 Ocupan 2,5 m2
Pepinos
Siembra directa
Se siembra en cuatro veces de Marzo a Junio
Profundidad de siembra 1,5 cm.
Tiempo de germinación 3 a 7 días
Temperaturas de 12 a 35 grados
Recolección en Junio
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 5 semillas
Marco 100 x 50 Ocupan 2,5 m2
Bancal de Hoja
Acelga
Siembra directa
Se siembra en ocho veces de Marzo a Octubre
Profundidad de siembra 2 cm.
Tiempo de germinación 7 a 9 días
Temperaturas de 8 a 30 grados
Recolección continua
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 3 plantas
Marco 40 x 30 Ocupan 0,5 m2
Albahaca
Borrajas
Siembra directa
Se siembra en ocho veces de Marzo a Octubre
Profundidad de siembra 0,75 cm.
Recolección en Junio
Siembra directa
Se siembra en cuatro veces de Marzo a Junio
Profundidad de siembra 1,5 cm.
Tiempo de germinación 3 a 7 días
Temperaturas de 12 a 35 grados
Marco 40 x 20 Plantar
Recolección en Junio
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 4 plantas
Marco 40 x 20 Ocupan 0,5 m2
Félix Maocho
Direcciones de Interés
Tablas de cultivo – Nº plantas, supererficie, fecha de siembra y recolección
Tablas de Produccion – Rendimiento por superficie y consumo de una familia
Facilisino.com Cómo sembrar
Muchas gracias por todo esto, me ha servido de gran ayuda. Una duda:
Que significa » siembre en X numero de veces»
Gracias!
Muy agradecido por sus palabras.
Indico que se siembre en X número de veces pensando que en los huertos familiares solemos preferir tener una cosecha que se pueda recoger de forma escalonada, a una que se recoja toda ella de golpe, como suelen preferir en un huerto comercial.
Por ello aconsejo que se siembre escalonadamente en el tiempo, en X tandas separadas una de otra un mes, con el fin de recoger la cosecha al ritmo que una familia la pueda consumir. Naturalmente, en el caso en que la siembra se extiende durante varios meses, deberá escoger buscando variedades tempranas para las primeras siembras y tardías para las últimas. En zanahorias hay tres variedades:
– Zanahoria temprana;, que son la variedad más pequeña, de raíz alargada y del grosor de un dedo, que generalmente se vende en manojos y con las hojas.
– Zanahoria de verano, que se ofrece al público entre junio y septiembre que se mayor y mas cilíndrica que la zanahoria temprana
– Zanahoria tardía, que se puede almacenar mejor y suele aparecer en el mercado de noviembre a marzo, en bolsas de plástico agujereadas.
En nuestro aso si queremos sembrar zanahorias las sembraremos de la siguiente forma
Marzo para recoger Junio sembrar zanahoria temprana
Abril para Julio sembrar zanahoria temprana o de verano según el clima local
Mayo para Agosto sembrar zanahoria de verano
Junio para Septiembre sembrar zanahoria de verano
Julio para Octubre sembrar zanahoria de verano o tardía segun clima local
Agosto para Noviembre sembrar zanahoria tardía
Septiembre para Diciembre sembrar zanahoria tardía
Octubre para Enero sembrar zanahoria tardía
Seºaconsej en cada siembra 30 matas, lo que produce una recolección máxima de 30 zanahorias, (unas mas grandes y otras mas pequeñas), que recolectaremos tres meses mas tarde de la siembra en dos o tres tandas, (es decir, separadas en el tiempo unos diez dias), según ellas vayan creciendo y nosotros las necesitando. O lo que es lo mismo, habremos producido una media de una zanahoria al día, cantidad que el autor de las fichas (Abejaruco) considera como razonable para el consumo de una familia de cuatro personas.
Si la siembra la hubiéramos realizado toda de golpe en Marzo, habríamos obtenido en Junio la misma cosecha, 240 zanahorias, pero nuestra familia sería incapaz de comérselas antes de que se estropearan. Por eso digo,que cada cual ha de ajustar las cantidades al tamaño de su familia y a sus necesidades específicas, pues si se prevee un consumo irregular, bien por irse de vacaciones en determinada epoca del año, o bien por que le gusta hacer conservas de aceitunas con trozos de zanahoria, ocualquier otra causa, ha de tener en cuanta esa circunstancia algunos meses antes, a la hora de la siembra.
Esero no haberle aburrido con esta explicación tan detalñlad, pero he considerado que más vale pasarse, que no llegar. Atentamete.
‘gracias es primera vez que lo voy hacer y tu explicacion sobre la zanahoria me ayudo muchisimo.
Es un placer haber sido util a alguien. Muchas gracias por su comentario.
Hola :
Soy la señora Santa y tengo una preocupacion ,con mis berenjenas,tomates y con los pimientos ,pues por debajo de las hojas les salio algo blanco que le llaman queresa no se si tenga otro nombre. Tambien las hormigas no se que hacer.No se cuando puedo recojer las berengenas.Las plantas de maiz se malograron no crecieron mucho y l;as mazorcas se hizo un lado completo y la otra mitad no. Los melones cantalup no se que les paso ,si fue que le eche mucha agua se pudrio la raiz y se hecaron a perder ,ahora tiene otro y le estoy echando menos agua.Por favor necesito ayuda o un buen consejo Gracias antisipadas
ME GUSTABAN SUS ARTICULOS HASTA AHORA. QUE ME PASARE A OTRAS PAGUINAS POR LA FORMA QUE LE HA CONTESTADO A LA SEÑORA SANTA.
Después de leer atentamente su comentario, deduzco que carece de habilidades para tener un huerto, yo en su lugar dejaría de insistir en ello, Dedíquese a otro hobby que se adapte más a sus habilidades naturales y a su temparamentó
oie felixmaocho muy fea la respuesta que le has dado a la señora… pareces ser un verdadero idiota! si alguien se molesta en preguntar por lo menos responde con mas educacion.
yo tenia todas esas mismas dudas salvo la d los melones xq nunca he plantado pues no me gusta su sabor, y de a poco las he ido superando, ahora si no quieres colaborar con quienes leen tu articulo no habilites los comentarios
o si no para q tienes un sitio gratis, no es xa colaborar con los demas?
muy triste tu actitud…
Puesto que tu has superado los problemas que tenía Santa, excepto el de los melones, ¿por qué no escribes las respuestas a sus problemas y la aocnsejamos que de momento no siembre melones?
De momento solo queria informacion para hacer un huerto en el cole de mis hijos la recogida como muy tarde tiene que ser en Mayo creo que es una página muy interesante y que la volveré a consultar más veces. Saludos.
Le aconsejo mirar la ficha de siembra de Destripaterrones

y seleccionar plantas que de tiempo a sembar y que se recojan hasta Mayo que ademas sean conocidas de los niños.
A mi se me ocurre las siguientes
Lechuga de primavera y de invierno
Guisantes,
Peregil
Rabanitos
Añadiría tomates pimientos y judías pues aun que no les de tiempo a recojer el fruto es una planta muy espectacular para plantar en cañas.
Mire en el ïndice puede ser una buena practica para los niños hacer bola de arcilla de Fukoacka https://felixmaocho.wordpress.com/2009/01/18/huerto-familiar-metodo-de-cultivo-de-fukuoka/
con semillas silvestres y irlas a repartir par algun lugar abandonado como un solor a cosa parecida, puede poner piñones, semillas de grama, algún cereal como avena y una leguminosa como yeros o titos u otro pienso de animal así como semillas que ellos recojan de bayas que maduren en esta época,
Pasaran divertido haciendo las bolas de arcilla y puede ser indtructivo el explicar como funciona el sistema de Fukoaka para la repoblación.
Tambien encontrara intereasantes estas direcciones
Haz clic para acceder a huerto_escolar.pdf
http://ehuerto.educa.aragon.es/
Gracias por sus palabras
me gustaria me enviaran una programacion para siembras escalonadas por cultivo y que cantidad de semillas se siembra por metro cuadrado. para comercializar siempre y asi ampliar el mercado y cumplir con la demanda.
de antemano muy agradecida:
Yelena Bonilla.
Siguatepeque, Honduras C.A
El huerto familiar nada tiene que ver con el industrial, en el primero, se intenta el suministro de alimentos sanos para el autoconsumo y en el segundo maximizar los ingresos por la venta de hortalizas.
En este blog no sabemos indicar cual es lo más adecuado para un agricultor comercial, pues sus necesidades son muy diferentes a las del hortelano autosuficiente.
Un hortelano particular busca tener una producción regular de hortalizas durante todo el año, el comercial busca maximizar los ingresos por la venta de las cosechas, aunque haya épocas en que no tenga hortalizas que vender, Sus objetivos son muy diferentes.
APIO,PEPINO,REPOLLO CHINO,REPOLLO MORADO,ZANAHORIA,PAPAS, BROCOLI,TOMATE PERA, TOMATE MANZANO,CHILE RELLENO, CHILE JALAPEÑO,CEBOLLA BLANCA, LECHUGA,LOROCO,
Los datos que manejan ustedes son espectaculares.
Estoy preparando un libro, una novela postapocalíptica en que los supervivientes deben aprender a cultivar la tierra para sobrevivir y estoy muy interesado en este tipo de información.
Según la novela, el desastre sucede en Marzo y el protagonista llega a una granja bastante autosuficiente y debo saber que se encuentra en ella.Por lo que parece, el antiguo propietario se autoabastecía de todo lo necesario para sobrevivir sin pisar una ciudad. El protagonista ha tenido suerte, pero deberá aprender lo necesario para mantener la granja en funcionamiento.
Cualquier idea aportada será de gran ayuda.
Muchas gracias de nuevo y les felicito por su talento.
Ferran Bono
Desde luego el libro fundamental para documentarse el el Horticultur Autosuficiente, de John Seymour, del que hemos hablado en esta misma seccion y que es considerada la Biblia del ecologismo. http://www.libreriaverde.com/product_info.php?cPath=13&products_id=32724&osCsid=b51f714fbb89566253cf9d55075a3a7c (que también puede encontrar por la red).
Par mi este libro tiene dos defectos, que está pensado para la campiña inglesa, por lo tanto no es aplicable a la española y que es un poco talibán o mesiánico. Yo creo que la autosuficiencia es mala por principio, igual para horticultures que para pueblos, no tiene que pensar más que en el periodo de autarquia española de los años cuarenta, o los padecimientos de Cuba y Corea del Norte actuales, que fueron autosuficiencias políticas, o las penalidades de muchos pueblos de Africa, que son autosuficiencias derivadas del subdesarrollo.
Sin llegar a la majadería de beber en Madrid, agua de Perrier, creo que la calidad de vida vienen por el intercambio de los bienes que tu produces, con los que producen los demás en un mercado lo mas amplio que se pueda, de forma que se premie la eficacia.
Otra osa es lo que Vd d pretende escribir, que viene obligado, algo así como Robinson Crusoe, o las series de televisión de naufrago en islas paradisiacas.
o
grsias por averme ayudado
HOLA MUY BUENAS NOCHES
TE DOY LAS GRACIAS POR HAVERME AYUDADO ME SALVASTE PORQUE SIN TI NO PODRIA TERMINAR MI PROYECTO TE AGRADESCO DE MUCHO CORAZON
TE LO AGRDESCO
GRASIAS
Muchas gracias, pero tampoco es cosa de exagerar, podrías haberlo encontrado en otra parte de Internet como lo encontré yo. Si tienes dudas en el futuro, hay tres buenos sitios en español, (que yo conozca), para buscar en Internet.
El índice de Horticultura de Felix Maocho, para aficionados que sepan muy poco del tema pues trato de explicarlo lo más sencillo posible, https://felixmaocho.wordpress.com/indice-de-horticultura/
El portal Infojardín, más adecuado para horticultores aficionados mas expertos, http://www.infojardin.com/
El portal Infoagro, mas orientado para horticultores profesionales http://www.infoagro.com/
Hola Felix: soy andaluz pero resido en un pueblo de alicante,acabo de sembrar en semillero unos tomates cuarentena ¿q tiempo es necesario para poder transplantarlos al huerto? estas semillas me las dieron en slow food alicante
saludos
Como sabes tomates hay cientos de variedades y en algunos difieren mucho las condiciones de cultivo, por lo que hay que tomar en cuenta en primer lugar lo que nos haya indicado quien te vsuministro esas semillas. A falta de esas indicaciones lo que suele ser válido para el 90% de las variedades es lo siguiente:
19).- Se siembra en cuatro tandas de Febrero a Mayo separadas por un mes de diferencia
2ª).- En Marzo se sembraría la segunda partida, para trasplantar en Mayo a los bancales
3º).- La profundidad de siembra es de 0,75 cm
4º).- El tTiempo de germinación es de 5 a 8 días, si pasados 12 días no ves aparecer la planta es que la semilla ha fallado
5ª).- La temperatura por la noche de donde estén sembrados no debe descender de 5 y por el día alcanzar los 30 grados. (Atención a la temperatura en el interior de invernaderos a pleno sol)
6º)- Lo que sienbres en marzo lo recogerás más o menos en Julio
7º).- Para una familia de cuatro personas. Sembrar 24 semillas y trasplantar las 8 más vigorosas
8<).- El marco de siembra en bancales extensivos es de 50 x 30 por lo que 8 plantas ocupan 1,5 m2
Si utilizas bancales profundos se puede reducir hasta un máximo tercio es decir dejarlo en 33 X 20 o sea ocupar o,24 m2.
9º).- Tendrás que montar algún tipo de espaldera para apoyar las tomateras a crecer hasta 2 n. de altura . (si los tomates son trepadores, que los hay de arbusto). Lo habitual es montar una especie de estructura de tienda de campañas con cañas verticales sujetas de 2 en2 en V invertida, atando el extremo superior con alambres y con cañas cañas transversales horizontales que den cierta estabilidad.
Muy importante es practicar sistemáticamente la poda o destallado del tomate. cada 15/30 días para dejar solo una o dos guías e impedir que ramifiquen. Tampoco riegues en exceso, deja que la tierra superficial se seque totalmente antes de volver a regar y elimina toda hoja seca o enferma para facilitar le paso de la luz y el sol hasta el interior de las plantas-
Espero haberte sido de ayuda.
hola muchisimas gracias, he sembrado 32 semillas en tiestos y los puse en el bancal donde despues sera su tierra,yo solo necesito 8 o 10 plantas para consumo familiar,si alguien quiere alguna q se ponga en contacto chusmurillo@hotmail.com
Muchas gracias por tu oferta y buena cosecha, Seria interesante que digas en que ciudad tienes el huerto
Muchas gracias por la información! Saludos desde Cataluña.
Encantado de haber sido útil
Hola! la verdad es que esta página es muy muy interesante y sobre todo útil. Tengo una pregunta, cuando hablas de que para cuatro personas hay que sembrar 12 semillas y trasplantar 4, no lo entiendo, por que no sembramos 4 y trasplantamos 4? Muchas gracias
Conviene sembrar más semillas, porque no todas las semillas germinan y porque se eligen para trasplantar las plantas que más vigor tengan, por lo que, como norma, yo aconsejo sembrar tres veces la cantidad de plantas que queramos cultivar hasta el final.
En siembras en semilleros se trasplantan las más vigorosas y se tira el resto al compost, en siembra directa sobre el suelo, también se siembra semillas de más y pasado un cierto tiempo, cuando las plantas al crecer comienzan a estorbarse entre si, se escardan dejando las plantas más vigorosas separadas entre ellas un espacio más o menos regular.
Saludos
gracias
saludos quiero iniciar el cultivo de mi huerto pero no se nada del tema, me gusta la vida campestre y aspiro cumplir mi deseo, es muy buena lña información
Eso nos pasó a casi todos, ni somos hijos de hortelanos mi nos lo enseñaron en la escuela. Puedes mirar en mi índice para ver si cuento algo que te interesa https://felixmaocho.wordpress.com/indice-de-horticultura/
Esta escrito pensando en gente como tu, (o como yo), que nada saben del huerto.
Felix, me ha llamado la atención algunas de las cifras que das en cuanto a la profundidad de plantación de algunas semillas, por ejemplo el apió indicas 0,2 cms que equivale a 2 milímetros, y algunas otras, quizas estes en la razón, pero puede tratarse de un error.
Soy muy inexperto en estos menesteres, pero me ha parecido un lapsus en cuanto a profundidad de plantación.
Admiro todas tus polifacéticas sabidurias en multiples temas, y hemos de agradecer tus aportaciones para aclararnos muchas dudas.
Una norma tradicional es que las semillas se entierren de dos a 5 veces el diametro de su tamaño, es decir un piñon, iria rn rste caso de 1 a 5 cm de profundidad, y un grano de mostaza, con 0;2 milimetros quedarñía suficientemente cubierto, Hay que tener en cuenta que las semillas llevan enerf gía para desarrollar la planta hasta que esta es capaz de sintetizar el CO2 del aire,las semillas no verán la luz hasta que lleguen a la superficie, si son muy pequeñas, se siembran muy profundo en terreno está muy compactado de forma que la luz no entre por alguna grieta pueden morrir antes de conseguir atravesar la capa de la tierra,
Piensa que en la naturaleza no entierra las semillas, y las que no son comidas por los insectos y pájaros, y las que no se las arrastra el agua de lluvia, consiguen a enraizar sin estar enterradas. Al enterrarlas, aumentamos las posibilidades de que enraicen, tiene un reservorio mejor de humedad, un clima mas constante, y están mejor defendidas de los depredadores, (aunque no de todos, los pájaros como hacen las gallinas, escarban bastante en busca de semillas, deben tener un olfato muy fino), pero en conjunto mejoran mucho las posibilidades de que enraicen, pero a cambio disminuyen el que puedan desplegar sus hojas a tiempo.
Las profundidades que doy las he tomado de tablas que existen en Iinternet, pero puede que en algún caso haya escrito algún error, o, (también es posible), los datos que tomé los tuvieran. no puedo asegurar al 100%, que todas las cifras sean exactas, Si ves alguna que te extraña dime de que hortaliza se trata y procuraré confirmarla.
Esto no es la Biblia, ni esta dictado por el Espíritu Santo, es la hobra de hombres llenos de defectos, en consecuencia está plagado de errores, tenlo en cuenta.
.
Una exhaustiva y razonada explicación, quizas por mi inexperiencia en este tema me sorprendiera que quedaran tan superficiales las semillas a plantar, no era mi intención enmendar la plana a alguien conocedor de estos temas, solamente me sorprendió y crei era un error, mis disculpas.
Si pareció que me ofendí, lo lamento, pero no me ofendí en absoluto, me pareció normal y correcta tu pregunta. y trate de contestarla lo mejor que pude. No lo debí conseguir, pues te dio la sensación de que contestaba con altanería. Lo lamento.
También lamento decirte que te confundes en considerarme un experto. No soy el experto que puede parecer, solo soy un divulgador del huerto familiar que es algo diferente. Soy un aficionado que cuando aprende algo, el 95% a partir de lo que otros han escrito en Iinternet y solo un 5% por experiencia propia, lo refleja en este blog.
No tengo tanta experiencia personal como refleja este blog, porque posiblemente tendría que vivir varias vidas para poder experimentar personalmente todo lo que indico. Busco las mejores fuentes, generalmente en Infojardín y en Infoagro, y lo que en ellas se explica lo adapto a un huerto familiar cultivado por aficionados como hobby que es a quien dirijo esta sección de blog. Y cuando alguien me consulta algo, trato de explicarlo lo mejor posible, porque así es como consigo yo enterarme de las cosas.
Personalmente me revienta el que solo pretende hablar para «iguales», yo hablo siempre para «dummyes», porque es presuntuoso pensar que un «experto» vaya a pedirme consejo. Lo lógico es que lo haga un «dummie», que por su puesto no es ningún idiota, y que con seguridad sabrá de leyes, ingenieria, o de lo que sea su profesión mucho más que yo, pero de huerto, sabe poco porque es solo su hobby.
Trato de que quien viene en busca de conocimientos sobre el huerto, encuentre un amigo dispuesto a echarle una mano. Ni nada más, ni nada menos.
Lo que tienes sin duda es la amabilidad de responder a todos los comentarios que «dummies» realizamos en muchos de los temas tratados en tu web.
Dicen que blog es conversación. Procuro contestar porque si no, el que lee cree que esta leyendo una revista, e Internet es otro casa. Su mayor valor es la bidireccionalidad. Por suerte, (o por desgracia), no tengo tantos comentarios como para que me sea imposible atender a mis lectores.
hola felix desearía saber que tipo de plantas (en plantel) serían recomendables para plantar en marzo, en una zona donde ahora ronda entre 5º y 10º con bajadas por la noche y luego en julio y agosto temperaturas de hasta 35º y 40º, voy completamente perdido. Muchas gracias
De las que aconsejo para sembrar en Marzo te cuento:
Nabos
Siembra directa
Se siembra en ocho veces de Marzo a Octubre
Profundidad de siembra 0,75 cm.
Tiempo de germinación 3 a 6 días
Temperaturas de 5 a 30 grados
Recolección en Mayo
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 3 semillas
Marco 15 x 15 Ocupan 0,3 m2
Patatas Tardías
Siembra directa
Se siembra en cuatro veces de Febrero a Mayo
Sembrar la segunda partida
Enterrar a 7,5 cm la patata entera o medias patatas.
Recolección en Julio
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 2 kilos de patatas de siembra
Marco 70 x 30 Ocupan 4 m2
Rábanos
Siembra directa
Se siembra todo el año
Profundidad de siembra 0,75 cm.
Tiempo de germinación 4 a 6 días
Temperaturas de 5 a 30 grados
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 10 semillas
Recolección en Mayo
Marco 10 x 5 Ocupan 0,5 m2
Remolacha
Siembra directa
Se siembra en cuatro veces de Marzo a Junio
Profundidad de siembra 2 cm.
Recolección en Mayo
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 5 semillas
Marco 30 x 20 Ocupan 0,5 m2
Zanahoria
Siembra directa
Se siembra en ocho veces de Marzo a Octubre
Profundidad de siembra 1,5 cm.
Tiempo de germinación 12 a 15 días
Temperaturas de 6 a 30 grados
Recolección en Junio
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 30 semillas
Marco 20 x 5 Ocupan 0,5 m2
Alcachofas
Para una familia de cuatro personas. Plantar 12 renuevos
Calabacines
Siembra directa
Se siembra en dos veces de Marzo y Abril
Profundidad de siembra 2 cm.
Tiempo de germinación 5 a 10 días
Temperaturas de 10 a 35 grados
Recolección en Mayo
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 6 semillas
Marco 100 x 60 Ocupan 3,5 m2
Calabaza
Siembra directa
Se siembra en dos veces de Marzo a Abril
Profundidad de siembra 2 cm.
Tiempo de germinación 5 a 10 días
Temperaturas de 10 a 35 grados
Recolección en Junio
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 4 semillas
Marco 120 x 60 Ocupan 2,5 m2
Pepinos
Siembra directa
Se siembra en cuatro veces de Marzo a Junio
Profundidad de siembra 1,5 cm.
Tiempo de germinación 3 a 7 días
Temperaturas de 12 a 35 grados
Recolección en Junio
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 5 semillas
Marco 100 x 50 Ocupan 2,5 m2
Acelga
Siembra directa
Se siembra en ocho veces de Marzo a Octubre
Profundidad de siembra 2 cm.
Tiempo de germinación 7 a 9 días
Temperaturas de 8 a 30 grados
Recolección continua
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 3 plantas
Marco 40 x 30 Ocupan 0,5 m2
Borrajas
Siembra directa
Se siembra en ocho veces de Marzo a Octubre
Profundidad de siembra 0,75 cm.
Recolección en Junio
Siembra directa
Se siembra en cuatro veces de Marzo a Junio
Profundidad de siembra 1,5 cm.
Tiempo de germinación 3 a 7 días
Temperaturas de 12 a 35 grados
Marco 40 x 20 Plantar
Recolección en Junio
Para una familia de cuatro personas. Sembrar 4 plantas
Marco 40 x 20 Ocupan 0,5 m2
[…] Para más información pueden visitar el siguiente enlace: Qué sembrar en marzo […]
Pingback por Marzo, mes perfecto para la siembra – Huertos Urbanos de Sevilla | 1 marzo 2017 |