Programas gratis útiles – Iobit SmartDefrag
Voy a explicar lo que es la fragmentación del disco si Vd. sabe lo que es, salte la explicación hasta el párrafo situado a la derecha de la siguiente imagen.
Con el uso del ordenador vamos dejando el espacio disponible en el disco duro en multitud de pequeños huecos entre ficheros repartido por todo el disco. Es debido a que la menor unidad de espacio en disco que puede gestionar el ordenador es un cluster, una cantidad fija de bites que varía según el formateo que se aplicaque al disco, pero que es siempre pequeña comparada con el tamaño de un fichero medio. Cuando borramos un fichero dejamos libres los cluster que ocupaba, si el fichero que se graba en ese hueco es menor que en el anterior, quedarán en un extremo unos poco cluster libres, situados entre dos ficheros contiguos.
En nuestro que hacer diario, sin saberlo nosotros, se graban y borran cientos de ficheros que contienen resultados intermedios de los procesos, estos ficheros suelen ser temporales, es decir que se borran cundo finaliza el proceso, pero pese a ello, al escribir y borrar se van dejando muchos cluster aislados libres por todo el disco duro, con lo que con el paso del tiempo, inevitablemente el rendimiento del equipo se lastra con la, cada vez más frecuente, lectura y grabación de ficheros desfragmentados.
Para resolver este problema periódicamente deberíamos pasar un proceso de desfragmentación, que es síntesis consiste en reescribir los ficheros de forma consecutiva uno a continuación del otro, eliminando de esta forma los ficheros desfagmentados y colocar todo los cluster de forma consecutiva, dejando el espacio libre del disco junto en un solo lugar.
El proceso de desfragmentación es extremadamente lento, pues la información contenida en el disco ha de cambiar físicamente de un lugar a otro en el disco duro, lo que supone cuando un disco duro tiene el tamaño de los actuales, un largo tiempo dedicado a la lectura y escritura de ficheros.
Por otra parte el desfragmentador de Windows, necesita realizar el proceso con completa dedicación y en una sola sesión, con lo que se necesita dejar de utilizar durante largo rato el ordenador para cualquier otro trabajo. Otros programas como el programa que les presento hoy, Iobit SmartDefrag, para reducir ese tiempo, utilizan algoritmos que solo reescriben de forma continuada los ficheros que se encuentran desfragmentados y buscan ocupar los espacio libres, moviendo a los huecos existentes el mínimo número de ficheros jugando con los diferentes tamaños de los ficheros, esto optimiza en buena medida proceso de desfragmentaciión haciéndolo más rápido al reducir el mínimo imprescindible la lectura y escritura de ficheros.
Por otra parte el programa pueden desfragmentar por sesiones, limpiando en cada una una parte del disco y continuando en la siguiente allí donde lo dejó la anterior. Como además lo hace en segundo plano, mientras trabajamos en otras cosas, esta molesta tarea que deberíamos hacer periódicamente, se realiza casi de forma transparente al usuario. Si lo configuramos así el programa se ocupa automáticamente de desfragmentar cuando este problema sobrepase cierto nivel de fragmentación, con lo que podremos desentendernos por completo de este problema, peor si lo preferimos podemos programar la ejecución a intervalos de tiempo.
El programa es como todos los que indicamos en esta sesión gratuito y está en español. Seº puede bajar en este lugar
Fuente Geeks Room. através de Mangas Verdes
PD
Si desea conocer en que estado se encuentra su disco busque el programa de desfragmentación de Windows, suele encontrarse entre la “Herramientas del Sistema” que suele encontrarse dentro de los “Accesorios”, programas que viene con el sistema operativo. Una vez encontrado, en la segunda opción de la barra de menus llamada “Accion” seleccione “Analizar” obtendrá un grafico de múltiples barras, los ficheros fracmentados aparecen como rayas rojas y el espacio libre en blanco, al finalizar el análisis el programa indica la convenienza o no de desfragmentar.
No hay comentarios aún.
Deja una respuesta